Arntz, R. y Picht, H. (1995): Introducción a la terminología, Madrid: Fundación G. Sánchez Ruipérez.
Auger, P. y Rousseau, L.-J. (1977): Méthodologie de la recherche terminologique, Québec: Régie de la langue française. Traducción de J. Mª Bermúdez y G. Guerrero Ramos, Málaga: Universidad de Málaga, 2002.
Cabré, Mª T. (1993): La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones, Barcelona: Antártida-Empúries.
Cabré, Mª T. (1999): La terminología: representación y comunicación. Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos, Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
Cabré, Mª T. y Feliu, J. (eds.) (2001): La terminología científico-técnica: reconocimiento, análisis y extracción de información formal y semántica, Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
Coseriu, E. (1977): Principios de semántica estructural, Madrid: Gredos.
Dubuc, R. (1999, 3ª ed. corregida y actualizada): Manual práctico de terminología. Traducción de I. Cabrera, Providencia (Santiago de Chile): Unión Latina, RiL editores.
Galán Rodríguez, C. y Montero Melchor, J. (2002): El discurso tecnocientífico: la caja de herramientas del lenguaje, Madrid: Arco/Libros.
Gallardo, N. y Sánchez, D. (eds.), (1992): La enseñanza de la terminología. Actas del Coloquio Iberoamericano sobre Enseñanza de la Terminología (Granada, 1991), Granada: Universidad de Granada.
Guerrero Ramos, G. y Pérez Lagos, M. F. (coords.) (2002): Panorama actual de la terminología, Granada: Editorial Comares.
Irazazábal, A. de y otros (1991): Curso de introducción a la terminología, Madrid: C.S.I.C. Jornada panllatina de Terminologia. Perspectives i camps d'aplicació (14 de desembre de 1995), Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, 1996.
Kocourek, R. (1982): La langue française de la technique et de la science, Wiesbaden: Oscar Brandstetter Verlag.
Lara, L. F. (2001): Ensayos de teoría semántica: lengua natural y lenguajes científicos, México: El Colegio de México.
Lerat, P. (1997): Las lenguas especializadas, Barcelona: Ariel.
Sager, J. C. (1993): Curso práctico sobre el procesamiento de la terminología, Madrid: Fundación G. Sánchez Ruipérez.
Wüster, E. (1979/1998): Introducción a la teoría general de la Terminología y a la lexicografía terminológica. Versión española dirigida por Mª T. Cabré, Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
Alcaraz Varó, E., Mateo Martínez, J. y Yus Ramos, F. (eds.) (2007): Las lenguas profesionales y académicas, Barcelona: Ariel.
Alcoba Rueda, S. (1983): "La adaptación de tecnicismos lingüísticos", Cuadernos de Traducción e Interpretación, 3, pp. 143-152.
Cabré, Mª T. (2008): "De la rigidez a la flexibilidad en la concepción de la terminología: el papel de la lingüística", Casas Gómez, M. (dir.) y Rodríguez-Piñero Alcalá, A. I. (ed.), X Jornadas de Lingüística, Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 89-107.
Casas Gómez, M. (1993): "Consideraciones sobre la variación diafásica", Pragmalingüística, 1, pp. 99-123.
Casas Gómez, M. (1994): "Relaciones y principios lexemáticos en el ámbito de las terminologías", Pragmalingüística, 2, pp. 79-122.
Casas Gómez, M. (1994-95): "Hacia una caracterización semántica de la terminología lingüística", Estudios de lingüística, 10, pp. 45-65.
Casas Gómez, M. (1996): "El poder mágico de la palabra", Trivium. Anuario de Estudios Humanísticos, 8, pp. 29-52.
Casas Gómez, M. (1999): "El proyecto de un Diccionario de terminología semántica", Fernández González, J., Fernández Juncal, C., Marcos Sánchez, M., Prieto de los Mozos, E. y Santos Río, L. (eds.), Lingüística para el siglo XXI. Actas del III Congreso de Lingüística General (Salamanca, 23, 24 y 25 de marzo de 1998), vol. I, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 399-407.
Casas Gómez, M. (2007): "El estatus lingüístico de las disciplinas aplicadas de la semántica", Cano López, P., Fernández López, I., González Pereira, M., Prego Vázquez, G. y Sourto Gómez, M. (eds.), Actas del VI Congreso de Lingüística General (Santiago de Compostela, 3-7 de mayo de 2004), vol. II A: Las lenguas y su estructura, Madrid: Arco/Libros, pp. 935-952.
Casas Gómez, M. y Escoriza Morera, L. (2009): "Los conceptos de diastratía y diafasía desde la teoría lingüística y la sociolingüística variacionista", Camacho Taboada, Mª V., Rodríguez Toro, J. J. y Santana Marrero, J. (eds.), Estudios de Lengua Española: Descripción, Variación y Uso. Homenaje a Humberto López Morales, Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, pp. 151-178.
Coseriu, E. (1987): "Palabras, cosas y términos", In memoriam Inmaculada Corrales, I. Estudios lingüísticos, 1, La Laguna, pp. 175-185.
García Antuña, Mª (2011): La variación especializada: caracterización terminológica del léxico específico de la piel, Tesis doctoral con mención europea, Cádiz: Universidad de Cádiz.
Guerrero Ramos, G. (1997): "¿Qué es y para qué sirve la terminología?, Molina Redondo, J. A. de y Luque Durán, J. de D. (eds.), Estudios de Lingüística General (III). Trabajos presentados en el II Congreso Nacional de Lingüística General (Granada 25 al 27 de marzo de 1996), Granada: Granada Lingvistica y Método Ediciones, pp. 171-178.
Guerrero Ramos, G. (2003): "La terminología y los lenguajes de especialidad en el marco de la comunicación", Casas Gómez, M. (dir.) y Varo Varo, C. (ed.), VII Jornadas de Lingüística (Cádiz, 12 y 13 de noviembre de 2002), Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 109-135.
Mondéjar, J. (1991): "Sobre palabras y términos ("Wortfeld" frente a "Sachfeld")", Revista Española de Lingüística, 21, 1, pp. 11-34.
Bibliografía de lectura obligatoria
Cabré, Mª T. (1993): La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones, Barcelona: Antártida-Empúries, pp. 69-122.
Casas Gómez, M. (2003): "Hacia una tipología de la variación", Moreno Fernández, F., Gimeno Menéndez, F., Samper, J. A., Gutiérrez Araus, Mª L., Vaquero, Mª y Hernández, C. (coords.), Lengua, Variación y Contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales, vol. 2, Madrid: Arco/Libros, Universidad de Alcalá, Universidad de Alicante, Universidad de las Palmas, UNED, Universidad de Puerto Rico y Universidad de Valladolid, pp. 559-574.
Casas Gómez, M. (2006): "Modelos representativos de documentación terminográfica y su aplicación a la terminología lingüística", Revista de lingüística y lenguas aplicadas, 1, pp. 25-36.
Casas Gómez, M. (2006): "Contenidos actuales de la semántica léxica: la terminología", Dietrich, W., Hoinkes, U., Roviró, B. y Warnecke, M. (eds.), Lexikalische Semantik und Korpuslinguistik. Akten der Geckelergedenktagung, Tübingen: Narr, pp. 13-40.
Coseriu, E. (1977): Principios de semántica estructural, Madrid: Gredos, pp. 96-100.
Trujillo, R. (1974): "El lenguaje de la técnica", Doce ensayos sobre el lenguaje, Madrid: Rioduero, pp. 197-211.