|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
20523057 |
PSICOLOGÍA
|
Créditos Teóricos |
4 |
Título |
20523 |
GRADO EN HUMANIDADES |
Créditos Prácticos |
2 |
Curso |
|
3 |
Tipo |
Optativa |
Créd. ECTS |
|
6 |
|
|
Departamento |
C131 |
PSICOLOGIA |
|
|
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Asistencia obligatoria a las clases teóricas y prácticas al menos en un 80% de al
sesiones.
Las conductas de plagio son éticamente reprobables.
Durante el desarrollo de las clases no se permite utilizar el teléfono móvil.
Recomendaciones
- Esta asignatura utiliza sistemas de enseñanza on line a través de la plataforma
virtual de la UCA.
- Se recomienda participar en las actividades de formación complementaria del
grado. Y en el programa de aprendizaje del SAP de la UCA (www.uca,es/SAP).
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Demuestra conocer adecuadamente los contenidos de la asigntura.
Expone con claridad y coherencia sus trabajos escritos u orales.
Justifica científicamente la aplicación de los contenidos a las prácticas de la
asigntura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
Asistencia y participación activa a las clases presenciales y prácticas |
Se considera muy conveniente para poder superar la asignatura la asistencia y participación activa al menos al 80 % de las clases presenciales. |
- Profesor/a
- Autoevaluación
|
CEP6
CGP-2
|
Evaluación de examen final (oral o escrito) |
Preguntas de conocimiento, desarrollo y aplicación. |
|
CED10
CED38
CED39
CED40
CED41
CEP6
CGI-4
CGP-2
|
Evaluación de las prácticas y trabajos autónomos. |
Informe de prácticas que responda a los criterios de novedad, precisión, manejo de información y presentación y defensa formal. |
|
CED10
CED38
CED39
CED40
CED41
CEP6
CGI-4
CGP-1
|
Evaluaciones on line |
Cuestionarios de autocorrección disponibles en el campus virtual. |
- Profesor/a
- Autoevaluación
|
CGS-6
|
Procedimiento de calificación
- Examen final oral (65 % de la calificación final)
- Actividades prácticas y on line 30 %
- Asistencia y participación en clase (5%)
Bibliografía
Bibliografía Básica
Carpintero, H. (2010). Historia de la psicología. Madrid : Centro de Estudios Financieros, D.L. 2010.
Lahey, B. (2007). Introducción a la psicología. Madrid: McGraw Hill.
Myers, D. (2004). Explorando la psicología social. Madrd: McGraw Hill.
Pinel, J.P.J. (2006). Biopsicología. Buenos Aires: Pearson.
Scott O. Lilienfeld, Steven Jay Lynn, et al. (2011). Psicología. Una introducción. Madrid: Pearson.
Slater L. (2006). Cuerdos entre locos: grandes experimentos psicológicos del siglo XX. Madrid: Editorial Alba. Libro lecturas obligatorio.
Randal, L. (2005). Psicologia de la personalidad. Madrid: McGraw Hill.
Tortosa, F. y Civera, C. (Coords.) (2006). Historia de la Psicología. Madrid: McGraw-Hill.
Worchel, S. y Shebilske, W. (2000). Psicología. Fundamentos y aplicaciones. Madrid: Prentice Hall.
Ruiz-Vargas, J. M. (2010). Manual de Psicología de la Memoria. Madrid: Síntesis.
Bibliografía Específica
Carpintero, H. (2003). Historia de las ideas psicológicas. Madrid: Pirámide.
Corr, Ph. (2008). Psicologia Biologica. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana
Davidoff, L. (2003). Introducción a la psicología. México: McGraw Hill.
Fernández-Abascal, E. y otros. (2008). Procesos psicológicos. Madrid: Pirámide.
Hogg, M., y Vaughan, G. (2010). Psicología social. Madrid: Panamericana.
Hardy Leahey, T. (2005). Historia de la psicología : principales corrientes del pensamiento psicológico. Madrid : Pearson Education.
Larsen, Randy J. (2005). Psicología de la personalidad : dominios de conocimiento sobre la naturaleza humana. México: McGraw-Hill.
Myers, D. (2004). Psicología. Madrid: Panamericana.
Martín-Bravo, C., & Navarro-Guzmán, J.I. (eds) (2009). Psicología del desarrollo para docentes. Madrid: Pirámide.
Morris, Ch., y Maisto, A. (2010). Psicología. Madrid: Pearson.
Navarro Guzmán, J.I., & Martín Bravo, C. (Eds) (2010). Psicología de la Educación para docentes. Madrid: Pirámide.
Santacreu, J., Hernández, J.M. y Adarraga Morales, P. (2002). La personalidad en el marco de una teoría del comportamiento humano. Madrid: Pirámide.
Santrock, J. (2006) Psicología de la Educación. Madrid: McGraw Hill.
Bibliografía Ampliación
Baron, R. A., y Byrne, D. (2005). Psicología Social. Madrid: Pearson.
Coon, D. (2010). Introducción a la psicología: el acceso a la mente y la conducta. México: Cengage Learning.
Echeburúa, E. (1998) (Dir.) Personalidades violentas. Madrid: Pirámide.
Morales, F. y otros. (2007). Psicología social. Madrid: McGraw-Hill.
Sanchez-Barranco, A. (2002). Historia de la Psicología. Madrid: Ediciones Pirámide.
Sanchez, A. y Beato, M. (2001). Psicología de la Memoria. Madrid: Editorial Alianza.
Santrock, J. (2004). Psicología del Desarrollo. Madrid: McGraw Hill.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.