Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
RETÓRICA ACTUAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20523065 | RETÓRICA ACTUAL | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20523 | GRADO EN HUMANIDADES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No existen
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ISABEL | MORALES | SANCHEZ | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CED11 | Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales | ESPECÍFICA |
CED48 | Ser capaz de conocer y manejar de manera eficaz diversas fórmulas de comunicación verbal a partir de las exigencias actuales y de los distintos ámbitos de comunicación | ESPECÍFICA |
CEP6 | Transmitir de forma organizada los conocimientos adquiridos. | ESPECÍFICA |
CEP7 | Conocer, comprender e interpretar la situación y diversidad cultural y social actual | ESPECÍFICA |
CGI-1 | Comunicación oral y escrita en la lengua propia | GENERAL |
CGI-4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CGP-1 | Saber trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
02 | Conocimiento de las técnicas persuasivas utilizadas en la comunicación actual a través de distintos tipos de discurso |
01 | Conocimiento de las técnicas y recursos para la construcción del discurso |
03 | Utilización de los recursos argumentativos y persuasivos en la construcción de discursos |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Conceptos fundamentales para entender la Retórica en la actualidad así como enseñanza de los conocimientos básicos que regulan la construcción del discurso con fines persuasivos. |
32 | CEP7 CGI-1 CGI-4 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Sesiones prácticas de análisis de discursos escritos y orales fuera y dentro del aula al objeto de identificar las principales técnicas comunicativas con su finalidad específica Sesiones prácticas escritas y orales para la construcción de discursos con fines persuasivos. |
16 | CED48 CGI-1 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajos de carácter colaborativo e individual en campus virtual. Lecturas obligatorias |
30 | Grande | CED48 CEP7 CGP-1 |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorización de trabajos escritos. |
10 | Reducido | CEP6 CGI-4 |
12. Actividades de evaluación | Ejercicio escrito |
4 | Grande | CED48 |
13. Otras actividades | Trabajo del alumno preparación ejercicios orales y escritos |
58 | Reducido | CED48 CGI-4 CGP-1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Asistencia y participación en clase 10% Trabajo individual 30% Ejercicios y exposiciones orales 20% Actividades en campus virtual 20% Otras actividades complementarias (seminarios, conferencias) 20%
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades complementarias fuera del aula | Valoración del punto de vista ajeno Valoración de discursos orales y escritos ajenos |
|
CED48 CEP7 CGI-1 CGI-4 |
Actividades en campus virtual | Foro de trabajo para discusión de temas Elaboración de tareas para intercambio de valoraciones |
|
CEP7 CGI-4 CGP-1 |
Ejercicios y exposiciones orales | Elaboración discurso oral con fines persuasivos |
|
CED48 CGI-1 |
Trabajo escrito | Selección contenidos Construcción y estructuración de textos de carácter persuasivo Adecuación de contenidos a un fin |
|
CED11 CEP6 CGI-1 CGI-4 |
Procedimiento de calificación
Sobre un total del 100%: Asistencia y participación en clase 10% Trabajo individual 30% Ejercicios y exposiciones orales 20% Actividades en campus virtual 20% Otras actividades complementarias (seminarios, conferencias) 20%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema. 1. La Retórica. Introducción. Principios fundamentales. Qué es y qué relación tiene con otras disciplinas. Tema 2. La Retórica y las técnicas de persuasión. La importancia de la persuasión como finalidad esencial. La comunicación retórica. El orador y los oyentes: cómo nos presentamos y a quién nos dirigimos.El concepto de poliacroasis. Tema 3. Cómo elaborar un discurso.- La situación como condicionante. Retórica y técnicas actuales de la persuasión. Tema 4. El discurso oral y el discurso escrito. La práctica de la Retórica: cómo decir cosas interesantes.El análisis de las diversas situaciones comunicativas. Tema 5. Cómo preparar un discurso.La elaboración del discurso: inventio.- cómo buscar y seleccionar los contenidos. La dispositio: cómo ordenamos y articulamos los contenidos. La elocutio: claves para la redacción del discurso. La memoria y la pronuntiatio o actio: qué preparar y cómo organizar nuestra exposición oral ante un público. |
CED11 CED48 CEP6 CEP7 CGI-1 | 02 03 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Albaladejo Mayordomo, T. Retórica, Madrid, Síntesis, 1989
Hernández Guerrero, J. A., El arte de escribir, Barcelona, Ariel, 2005
Hernández Guerrero, J.A. y García Tejera, M.C. El arte de hablar. Manual de Retórica práctica y de Oratoria moderna, Barcelona, Ariel, 2004. - Lausberg, H. Elementos de Retórica Literaria, Madrid, Gredos, 1983
López Eire, A. Esencia y objeto de la retórica, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2000
Morales, Carlos Javier. Guía para hablar en público: método completo y práctico para las más diversas situaciones, ;Madrid, Alianza, 2007
Mortara Garavelli, B. Manual de Retórica, Madrid, Cátedra, 1991. - Pujante, David, Manual de Retórica, Madrid, Castalia, 2003
Spang, K. Fundamentos de Retórica, Pamplona, Eunsa, 1979
Bibliografía Específica
BERISTÁIN, Helena.,(1985), Diccionario de Retórica y Poética, México, Porrúa, 8ª ed., 2ª reimpresión, 2000
Berlanga, Inmaculada Ciberlenguaje y principios de Retórica Clásica, Zulia, Universidad, 2010
Campo Vidal, Manuel., ¿Por qué los españoles comunicamos tan mal?, Barcelona, Plaza y Janés, 2008
Herrnández Guerrero, J. A. Historia Breve de la Retórica, Madrid, Síntesis, 1994.
López Eire, A. La retórica en la publicidad, Madrid, Arco-Libros 2003
Actualidad de la Retórica, Salamanca, Hesperides, Barcelona, 1995.
Ortega Carmona, Alfonso. Retórica, El arte de hablar en público: historia-método y técnicas oratorias, Madrid, Fundación Cánovas del Castillo, 1997.
Wolton, D. Informar no es comunicar. Contra la ideología tecnológica, Barcelona, Gedisa 2011
. - .
Bibliografía Ampliación
Barthes, R. Investigaciones Retóricas I. La Antigua Retórica, Buenos Aires, Editorial Tiempo Contemporáneo, 1974
Grupo µ. Retórica General, Barcelona, Paidos, 1987
PERELMAN, C., 1988, La lógica jurídica y la nueva retórica, Madrid, Civitas L, 1988
PERELMAN, C. y OLBRECHTS-TYTECA, L., Tratado de la Argumentación. La nueva retórica, Madrid, Gredos, 1989.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.