Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
MUNDO ACTUAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20523062 | MUNDO ACTUAL | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20523 | GRADO EN HUMANIDADES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C130 | HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
ninguno
Recomendaciones
La asistencia será obligatoria
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JOSE | MARCHENA | DOMINGUEZ | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CED11 | Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales | ESPECÍFICA |
CED13 | Conocimiento del proceso de integración europea | ESPECÍFICA |
CED16 | Conocimientos básicos de la realidad sociopolítica contemporánea | ESPECÍFICA |
CED18 | Conocimientos básicos de las políticas culturales, sociales y económicas | ESPECÍFICA |
CED20 | Conocimiento y habilidad para utilizar los instrumentos de recopilación y de información histórica | ESPECÍFICA |
CED3 | Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado. | ESPECÍFICA |
CED4 | Conocimiento de las grandes producciones culturales de la humanidad | ESPECÍFICA |
CED47 | Saber argumentar la prioridad del modelo de la democracia constitucional y sus tensiones. | ESPECÍFICA |
CED48 | Ser capaz de conocer y manejar de manera eficaz diversas fórmulas de comunicación verbal a partir de las exigencias actuales y de los distintos ámbitos de comunicación | ESPECÍFICA |
CEP1 | Diseñar y producir un producto cultu | ESPECÍFICA |
CEP4 | Innovar en la presentación y difusión de la cul | ESPECÍFICA |
CEP6 | Transmitir de forma organizada los conocimientos adquiridos. | ESPECÍFICA |
CEP7 | Conocer, comprender e interpretar la situación y diversidad cultural y social actual | ESPECÍFICA |
CEP7 | Conocer, comprender e interpretar la situación y diversidad cultural y social actual | ESPECÍFICA |
CEP8 | Promover el interés por el valor social de la cultura | ESPECÍFICA |
CGI-1 | Comunicación oral y escrita en la lengua propia | GENERAL |
CGI-4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CGI-6 | Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio | GENERAL |
CGP-1 | Saber trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar | GENERAL |
CGP-2 | Razonamiento crítico | GENERAL |
CGP-3 | Compromiso ético | GENERAL |
CGP-4 | Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad | GENERAL |
CGS-1 | Creatividad | GENERAL |
CGS-2 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
CGS-3 | Adaptación a situaciones nuevas | GENERAL |
CGS-5 | Sensibilidad hacia temas sociales | GENERAL |
CGS-6 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
Conocimiento del vínculo indisoluble ente justicia, democracia y orden público. | |
Conocimientos sobre fundamentos económicos y políticos, sistemas sociales y organizaciones para el desarrollo de la historia del mundo actual. | |
Conocimiento y habilidad para rastrear y usar los instrumentos de recopilación e información histórica contemporánea. | |
Dominio de las categorías básicas de la democracia y las distintas maneras de entenderla en la acutalidad. | |
Superar los tópicos y confusiones en torno a la democracia. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases presenciales magistrales, trabajo en grupo análisis de casos, lecturas obligatorias. |
32 | CED11 CED13 CED16 CED18 CED20 CED3 CED4 CED48 CEP6 CEP7 CEP7 CEP8 CGI-1 CGI-4 CGP-2 CGP-4 CGS-3 CGS-5 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Tutorías colectivas e individuales. |
12 | CED11 CED13 CED16 CED18 CED3 CED4 CED47 CED48 CEP6 CEP7 CEP7 CGI-1 CGI-4 CGP-1 CGP-2 CGP-4 CGS-1 CGS-5 CGS-6 | |
06. Prácticas de salida de campo | Viaje facultativo centros, instalaciones y patrimonios diversos. |
4 | CED11 CED4 CED48 CEP4 CEP7 CEP8 CGP-4 CGS-1 CGS-2 CGS-3 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajo autónomo del alumno/a. Trabajo personal que se desglosa en un total de 50 horas de estudio y 30 horas de preparación de sus trabajos y cometidos personales. Uso del Campus Virtual establecido por la asignatura para permitir la reciprocidad alumno/profesor a través de los contenidos e items de la misma, en un periodo de 5 horas. |
87 | CED16 CED20 CED48 CEP7 CEP7 CGI-1 CGI-4 CGI-6 CGP-2 CGP-3 CGS-1 CGS-2 CGS-6 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Contactos con el alumno/a que permite la personalización y el seguimiento docente y los criterios de evaluación continua. |
12 | CGI-1 CGS-3 CGS-6 | |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito de hasta tres horas de duración sobre los contenidos desarrollados en la asignatura. |
3 | CED13 CED16 CED18 CED3 CED47 CED48 CEP6 CEP7 CEP7 CGI-1 CGI-4 CGP-2 CGS-1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los criterio generales de evaluación de la asignatura serán los referentes a los objetivos marcados en el programa de la misma,siendo preferente además, para todos los elementos evaluativos, unos niveles adecuados de expresión, corrección ortográfica, correcta redacción y capacidad sintética.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1.Pruebas orales o escritas de conocimiento teórico-práctico. | Se realizará un examen final escrito, donde se valorarán los contenidos desarrollados en las clases teóricas. (40%) |
|
CED11 CED13 CED16 CED3 CEP6 CEP7 CGI-1 CGI-4 CGP-2 CGS-1 |
2.Trabajo de investigación. | Desarrollo de trabajo individual por parte del alumno, donde se reflejarán los contenidos, reflexiones y matices más descollantes de los trabajos en clase desarrollados con los dossiers de prensa.(20%) |
|
CED11 CED13 CED16 CED18 CED20 CED3 CED4 CEP6 CEP7 CEP7 CEP8 CGI-1 CGI-4 CGI-6 CGP-2 CGS-1 CGS-2 |
4.Lecturas obligatorias y recensiones. | Acopio, lectura y establecimiento de reflexiones de dossier de prensa semanal enviado a través del CV y puesto en común en clase.(20%) |
|
CED11 CED13 CED16 CED18 CED20 CED3 CEP1 CEP4 CEP6 CEP7 CGI-1 CGI-4 CGP-2 CGP-3 CGP-4 CGS-2 CGS-5 CGS-6 |
6. Actividad diaria en el aula. | Verificación, control y consideración de las lecturas de dossier de prensa, en relación al grupo y en función también del trabajo individual.(20%) |
|
CED11 CED13 CED3 CED4 CEP1 CEP6 CEP7 CEP8 CGI-1 CGI-4 CGP-1 CGP-2 CGP-4 CGS-1 CGS-5 CGS-6 |
Procedimiento de calificación
Sistemas de evaluación de la adquisición de competencias: Se llevará a cabo tomando como eje las competencias específicas, sin olvidar el resto de la competencias generales desarrolladas en el módulo. Para ello se tendrán en cuenta los diferentes tipos de actividades evaluativas con los siguientes valores porcentuales: -.Prueba escrita de conocimiento teórico y practico 40%. -.Trabajo de investigación 20%. -.Lecturas de dossiers y actividad diaria en el aula 40%.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Bloque temático 1.-Introducción al término Mundo Actual. |
CED11 CED13 CED16 CED18 CED20 CED3 CED4 CED48 CEP7 CEP7 CGI-4 CGI-6 CGP-2 CGP-4 CGS-2 CGS-6 | |
Bloque temático 2.-Fuentes y técnicas para el estudio histórico actual. |
CED11 CED13 CED16 CED18 CED20 CED3 CED4 CED48 CEP7 CGI-4 CGI-6 CGP-2 CGP-4 CGS-2 CGS-6 | |
Bloque temático 3.-Estudio de las distintas realidades socioculturales actuales. |
CED11 CED13 CED16 CED18 CED3 CED4 CED47 CED48 CEP7 CEP7 CGI-4 CGP-2 CGP-4 CGS-2 CGS-5 | |
Bloque temático 4.-Los valores democráticos y su aplicación en el tercer mundo. |
CED11 CED13 CED16 CED18 CED20 CED3 CED4 CED47 CEP7 CEP7 CGI-1 CGP-2 CGS-2 CGS-5 | |
Bloque temático 5.-Análisis de los procesos de cambios económicos y sociales en vías de desarrollo. |
CED13 CED16 CED18 CED3 CED4 CED48 CEP7 CEP7 CGI-4 CGI-6 CGP-2 CGS-2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
ARACIL, R.; OLIVER, J; Y SEGURA, A., El mundo actual de la II Guerra Mundial a nuestros días. Universidad, Barcelona,
1995.
ARÓSTEGUI, J., La historia vivida. Sobre la historia del presente, Madrid, Alianza, 2004.
CALVOCORESSI, P., Historia Política del mundo contemporáneo. De 1945 a nuestros días. Akal, Madrid, 1987.
HOBSBAWM, E., Historia del Siglo XX (19141991).
Crítica, Barcelona, 1995.
MAMMARELLA, G., Historia de Europa contemporánea desde 1945 hasta hoy. Ariel, Barcelona, 1996.
MARTÍNEZ (Coord.). J.A., Historia de España siglo XX (19391996),
Cátedra, Madrid, 1999.
MARTÍNEZ CARRERAS, J.U.; SÁNCHEZ JIMÉNEZ, J.; PEREIRA CASTAÑARES, J.C.; MARTÍNEZ LILLO, P.A. Y NEILA
HERNÁNDEZ, J.L., Historia del Mundo Actual. Marcial Pons, Madrid, 1996.
PÉREZ PICAZO, Mª.T., Historia de España del siglo XX. Crítica, Barcelona, 1996.
VEIGA. F.; DA CAL, E. Y DUARTE, A., La Paz simulada. Una historia de la guerra fría (19411991),
Alianza, Madrid, 1998.
Bibliografía Específica
BALDWIN, P., La política de solidaridad social. Bases sociales del Estado del bienestar europeo. Madrid, 1992.
BERNSTEIN, S., Los regímenes políticos del siglo XX. Para una historia política comparada del mundo contemporáneo.
Barcelona, 1996.
BIAGINI, A. y GUIDA, F., Medio siglo de socialismo real. Barcelona, 1996.
CARANTOÑA F. y PUENTE G., La perestroika, problemas y perspectivas de la reforma en los países socialistas. León, 1991.
CASTELLS, L., La nueva revolución rusa. Madrid, 1992.
DAHRENDORF, R., FURET, F. y GEREMEK, B., La democracia en Europa. Madrid, 1993.
DUBCEK, A., La vía checoslovaca al socialismo. Barcelona, 1986.
ESPINGHANDERSEN,
G., Los tres mundos del estado del bienestar. Valencia, 1993.
FONTAINE, A., Historia de la guerra fría. Barcelona, 1972.
GALBRAITH, J.K., La sociedad opulenta. Barcelona, 1984.
GIORDANO, E., Las guerras del petróleo. Geopolítica, economía y conflicto, Barcelona, Icaria, 2002.
GORBACHOV, M., Memoria de los años decisivos: 19851992.
Madrid, 1993.
GRESH. A., Y VIDAL, D., 100 claves para comprender Oriente Próximo, Barcelona, Paidós, 2004.
HUNTINGTON, S., La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX. Barcelona, 1994.
HUNTINGTON, S., ¿Quiénes somos? Los desafíos a la identidad nacional estadounidense, Barcelona, Paidós, 2004.
KEPEL, G., Fitna. Guerra en el corazón del Islám, Barcelona, Piadós, 2004.
MADDISON, A., Historia del desarrollo capitalista. Sus fuerzas dinámicas. Una visión comparada a largo plazo. Barcelona,
1991.
MEDINA, M., Las organizaciones internacionales. Madrid, 1976.
MORENO, J., China contemporánea 19161990.
Madrid, 1992.
PEREIRA, J.C.:Historia y presente de la guerra fría . Madrid, Istmo, 1989.
RODRIGUEZ GONZALEZ, A., Las relaciones internacionales tras la II Guerra Mundial. Madrid, 1989.
SAID, Edward D., Cultura e imperialismo, Barcelona, Anagrama, 1996.
SARTORI, G., La democracia después del comunismo. Madrid, 1993.
SEGURA, A., Señores y vasallos del siglo XXI. Una explicación de los conflictos internacionales, Madrid, Alianza, 2004.
TAIBO, C., No es lo que nos cuentan. Una crítica a la Unión Europea realmente existente, Barcelona, Ediciones B., 2004.
TAIBO, C., Guerra en Kosovo. Un estudio sobre la ingeniería del odio, Madrid, Los libros de la catarata, 2001.
VAN DER WEE, H., Prosperidad y crisis. Reconstrucción, crecimiento y cambio, 19451980.
Barcelona, 1986.
WORSLEY, P., El tercer mundo. México, 1978.
Bibliografía Ampliación
ALDCROFT, D.H., Historia de la economía europea 19141990.
Barcelona, 1997.
AMBROSIUS, G. y HUBBARD, W.H., Historia social y económica de Europa en el siglo XX. Madrid, 1992.
ARACIL, R.; OLIVER, J. y SEGURA, A., El mundo actual. De la Segunda Guerra Mundial a nuestros días. Barcelona, 1995.
BENZ, W. y GRAML, H., Europa después de la Segunda Guerra Mundial 19451982.
2 vols., Madrid, 1986.
CABRERA, M., JULIA,S., MARTIN ACEÑA, P. (Comps.):Europa 19451990.
Madrid, 1991.
CALVOCORESSI, P. Historia política del mundo contemporáneo. De 1945 a nuestros días. Madrid, 1987.
CHALIAND, G., Atlas del nuevo orden mundial, Barcelona, Paidós, 2004.
GARCIA DE CORTAZAR, F. y LORENZO ESPINOSA, J.M., Historia del mundo actual 19451989.
Madrid, 1990.
3
HEFFER,J. y LAUNAY,M., Histoire contemporaine de 1945 à nous jours. París, 1975.
LAQUEUR, W., Europa después de Hitler. Barcelona, 1974.
MAMMARELLA, G., Historia de Europa contemporánea (19451990).
Barcelona, 1990.
MARTINEZ CARRERAS, J.U.; SANCHEZ JIMENEZ, J.; PEREIRA CASTAÑARES, J.C.; MARTINEZ LILLO, P.A., y NEILA
HERNANDEZ, J.L., Historia del mundo actual. Madrid, 1996.
MIQUEL, P., Histoire du monde contemporain 19451991.
París, 1991.
NOUSCHI, M., Historia del siglo XX: todos los mundos, el mundo. Madrid, 1996.
NUÑEZ FLORENCIO, R., Viejos y nuevos movimientos sociales. Madrid, 1993.
VILLANI, P., La edad contemporánea,1945 hasta hoy. Barcelona, 1997.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.