Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
INTRODUCCION A LA LENGUA GRIEGA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20517014 | INTRODUCCION A LA LENGUA GRIEGA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20517 | GRADO EN ESTUDIOS INGLESES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA |
VÉASE LA ASIGNATURA 20521001
Requisitos previos
No se exigen.
Recomendaciones
Sólo son deseables los conocimientos básicos de lengua griega y cultura clásica adquiridos en la enseñanza secundaria.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
RAFAEL | GALLE | CEJUDO | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM15 | Conocimiento de una lengua clásica | ESPECÍFICA |
EM16 | Fluidez gramatical y comprensión necesarias para leer textos clásicos | ESPECÍFICA |
EM17 | Conocimiento de crítica textual y de edición de textos clásicos | ESPECÍFICA |
EM18 | Conocimiento de la didáctica de las lenguas, literaturas y culturas clásicas | ESPECÍFICA |
EM19 | Conocimiento teórico y práctico de la traducción | ESPECÍFICA |
G10 | Ser capaz de generar propuestas e ideas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional plasmándolas en proyectos, y de adaptarse a nuevas situaciones | GENERAL |
G2 | Ser capaz de buscar, tratar, sintetizar y difundir información de diversa índole de forma estructurada y sistemática, haciendo uso de las distintas destrezas interpretativas de la disciplina | GENERAL |
G3 | Ser capaz de planificar y gestionar el tiempo en la ejecución de trabajos de investigación, presentaciones, y otro tipo de proyectos laborales escritos y orales | GENERAL |
G4 | Ser capaz de manejar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión | GENERAL |
G5 | Ser capaz de reunir metódicamente datos a partir de textos, y ponerlos en relación con el aparato teórico y crítico característico | GENERAL |
G6 | Ser capaz de comunicar de forma oral y escrita en una lengua extranjera distinta del inglés | GENERAL |
G7 | Ser capaz de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos | GENERAL |
G8 | Ser capaz de desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo de gestión de la información | GENERAL |
G9 | Ser capaz de resolver problemas y tomar decisiones con espíritu crítico y auto-crítico | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Leer de manera comprensiva textos escritos en lengua griega clásica en un nivel básico. |
R3 | Recordar, identificar y clasificar el léxico de la lengua griega asociado a los textos estudiados. |
R2 | Traducir en un nivel básico de exigencia gramatical textos escritos en griego antiguo. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidad y distribución: clases teórico-prácticas (29 h.) + realización de pruebas evaluativas (3 h.). Método de enseñanza aprendizaje: método expositivo/lección magistral; estudio de casos, resolución de ejercicios y problemas; aprendizaje basado en problemas; pruebas evaluativas escritas y/u orales. |
32 | Grande | B1 B2 B3 B4 B5 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G10 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Modalidad y distribución: seminarios, exposiciones y debates (12 h.) + tutorías especializadas colectivas e individuales (4 h.). Metodología de enseñanza-aprendizaje: resolución de ejercicios y problemas; aprendizaje basado en problemas; aprendizaje cooperativo; realización de actividades académicas dirigidas; orientación, seguimiento y control del trabajo del alumno. |
16 | Mediano | B1 B2 B3 B4 B5 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G10 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajo individual/autónomo del estudiante: horas de estudio y preparación de trabajos personales. |
102 | B1 B2 B3 B4 B5 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G10 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de las competencias se llevará a cabo tomando como eje las competencias específicas, siempre sin olvidar el resto de competencias más generales desarrolladas en el módulo. Para ello se tendrán en cuenta tipos de actividades evaluativas tales como las pruebas escritas de conocimiento teórico y/o práctico, la realización de exposiciones, la asistencia a tutorías especializadas individuales, la actividad diaria en el aula, etc.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Realización de pruebas escritas y/u orales de conocimiento teórico y/o práctico. Actividad diaria en el aula. Tarea encomendada como actividad no presencial. Realización de exposiciones. Asistencia a tutorías especializadas individuales. | Pruebas objetivas escritas y/u orales. Observación del progreso del alumno. Observación de la aplicación de los conocimientos adquiridos. Observación de la capacidad de reflexión personal y expresión oral y escrita del alumno. Valoración de la tarea encomendada como actividad no presencial. |
|
B1 B2 B3 B4 B5 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G10 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 |
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Bloque A. Temario elemental de morfología griega. A.1. Morfología nominal: primera, segunda y tercera declinación. A.2. Morfología nominal: el adjetivo. Pronombres-adjetivos pronominales. A.3. Morfología verbal: verbos puros no contractos y contractos. A.4. Morfología verbal: verbos consonánticos. A.5. Morfología verbal: verbos atemáticos. |
B1 B2 B3 B4 B5 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G10 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 | R1 R3 R2 |
Bloque B. Temario elemental de sintaxis griega. B.1. Sintaxis nominal: el género; el número; los casos. B.2. Sintaxis verbal: tiempo, modo, aspecto, voz. B.3. Sintaxis verbal: las formas no personales. B.4. Sintaxis oracional: oración simple y compuesta; parataxis e hipotaxis. B.5. Sintaxis oracional: subordinación sustantiva y adjetiva. B.6. Sintaxis oracional: subordinación adverbial. |
B1 B2 B3 B4 B5 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G10 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 | R1 R3 R2 |
Bloque C. Resolución de ejercicios prácticos relativos a los contenidos del temario de morfología y sintaxis. |
B1 B2 B3 B4 B5 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G10 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 | R1 R3 R2 |
Bloque D. Lectura, traducción y comentario en clase de una selección de textos de prosa ática clásica. |
B1 B2 B3 B4 B5 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G10 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 | R1 R3 R2 |
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.