Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
INTERVENCIÓN EN EL MEDIO PENITENCIARIO Y DE REFORMA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30304018 | INTERVENCIÓN EN EL MEDIO PENITENCIARIO Y DE REFORMA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 30304 | GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C133 | DIDACTICA | ||
Departamento | C144 | DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL |
Requisitos previos
Los alumnos/as deberán tener superada la asignatura del módulo básico Psicología Criminal y estar en posesión de los requisitos legalmente establecidos para el acceso a los estudios de la titulación en que se encuentra esta asignatura.
Recomendaciones
Intervención en el medio penitenciario tiene como objetivo el análisis de la realidad social, desde la perspectiva del Trabajo Social y la adquisición de conocimientos y habilidades para la puesta en marcha de intervenciones sociales, a través del estudio y formulación de Programas y Planes de actuación pública, que atiendan a problemas sociales de personas adultas privadas de libertad. Intervención en el medio de reforma tiene como objetivo el análisis de la realidad educativa, desde la perspectiva de la Didáctica y la adquisición de competencias profesionales, conocimientos y habilidades para la puesta en marcha de intervenciones educativas, a través del estudio y formulación de Programas y Planes de actuación pública, que atiendan a problemas de los menores en centros de protección y reforma. Esta disciplina, proporcionando conocimientos, destrezas y valores propios de la profesión, contribuye a clarificar la relación existente entre Criminalidad, Trabajo Social y Educación aportando la formación y cualificación que permitan detectar necesidades y problemas sociales, educativos y organizativos planteados por personas adultas y sus familias en contextos de privación de libertad y por menores en centros de protección y reforma o con medidas de vigilancia en el medio abierto. Con Intervención en el medio penitenciario y de reforma, el alumnado deberá ser capaz de realizar diagnósticos de problemas sociales con sus evaluaciones preliminares; diferenciar entre metodologías de intervención social; formular proyectos de intervención y programar y planificar intervenciones directas e indirectas con personas adultas privadas de libertad. Mediante Intervención en el medio de reforma, el alumnado deberá ser capaz de realizar diagnósticos de problemas educativos con sus evaluaciones preliminares; diferenciar entre metodologías de intervención educativa; formular proyectos de intervención y programar y planificar intervenciones directas e indirectas con menores en situación de atención educativa en centros de protección y reforma o en situación de vigilancia en el medio abierto. Para la comprensión y adquisición de conocimientos y competencias, se recomienda al alumnado la asistencia de manera continuada a las sesiones, potenciando una actitud de participación y respeto al trabajo de los y las compañeras y hacia la persona docente, salvaguardando un ambiente de trabajo y relaciones alumnos/as-profesor/a basadas en la responsabilidad, equidad, respeto y orden.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Vanesa | Hervias | Parejo | Docente FPDI | N |
![]() |
ANTONIO | VAZQUEZ | GONZALEZ | PROFESOR ASOCIADO | N |
![]() |
CARLOS VLADIMIR | ZAMBRANO | RODRIGUEZ | TITULAR UNIVERSIDAD | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE1 | Utilizar los métodos de investigación en psicología para evaluar los problemas de criminalidad. | ESPECÍFICA |
CG5 | Realizar, evaluar y ejecutar proyectos e informes científico-técnicos relacionados con la criminalidad | GENERAL |
CG6 | Conocer y aplicar técnicas y procedimientos para la resolución de problemas y la toma de decisiones (desde una perspectiva sistémica que fomente la visión global del problema, su análisis y las interrelaciones existentes entre los mismos) | General |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
Resultados de aprendizaje. Tras cursar esta asignatura los alumnos han de ser capaces de: a) Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor que el Trabajo Social y la Didáctica, en general, y la atención en el medio penitenciario y de reforma, en particular, deben aportar para vivir en sociedad y ayudar a construir una sociedad más justa. b) Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz, como condición básica para la sociedad global del siglo XXI. c) Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la Intervención en el Medio Penitenciario y de Reforma, como herramientas imprescindibles para entender la situación actual de ambos colectivos y aportar nuevos caminos de transformación social. d) Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares en el mundo penitenciario y de reforma, con base en una sociedad cambiante. . e) Conocer la existencia de los distintos agentes sociales y educativos que intervienen en el medio penitenciario y de reforma, su evolución histórica, situación actual y perspectivas de transformación así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las distintas profesiones. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | GRUPO GRANDE |
32 | CE1 CG5 CG6 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | GRUPO MEDIANO/REDUCIDO MODALIDADES ORGANIZATIVAS: Seminarios prácticos. Abordaje de aspectos con importante contenido práctico y elevada participación del alumnado MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Estudio de Programas de intervención social por niveles, problemáticas y colectivos; detección de necesidades básicas y emergentes; análisis de situaciones; análisis de metodologías de intervención; elaboración del proyecto de intervención;y evaluaciones preliminares y de resultados. |
16 | CG5 CG6 | |
10. Actividades formativas no presenciales | MODALIDAD ORGANIZATIVA: Seguimiento presencial o virtual de los trabajos obligatorios individuales y/o por grupos: de elaboración de las distintas fases de un Proyecto de intervención por áreas, sectores y/o colectivos en el contexto del medio penitenciario y de elaboración y evaluación de estudios de caso. |
96 | CE1 CG5 CG6 | |
12. Actividades de evaluación | GRUPO GRANDE MODALIDAD ORGANIZATIVA: Examen de aplicación de conocimientos: 2 horas de duración INDIVIDUAL / GRUPO REDUCIDO Actividades solicitadas en las diferentes sesiones prácticas de la asignatura y relacionadas, en algunos casos, con la elaboración de un Proyecto de intervención en el medio penitenciario, en sus distintas fases. Dependiendo de la tipología de actividad requerida, el grupo- clase presentará de manera individual y/o por grupos sus trabajos prácticos. |
6 | CE1 CG5 CG6 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
En la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes aspectos generales: - Asistencia a clases teóricas, prácticas y tutorías. - Participación activa en las clases teóricas y prácticas, en debates y presentaciones individuales y de grupo. - Pruebas escritas y orales de las actividades prácticas: presentación escrita y oral de los trabajos, problemas y documentos requeridos a los largo del curso. - Pruebas escritas de los conocimientos teóricos y prácticos realizadas a lo largo del curso y en las convocatorias oficiales. La evaluación de la materia tendrá dos bloques, uno dedicado a la Intervención en el Medio Penitenciario y otro dedicado a la Intervención en Reforma. Es necesario superar cada bloque, para obtener una calificación positiva en la asignatura en la convocatoria de Junio. El alumno que no supere la asignatura tendrá que presentarse a las siguientes convocatorias con la totalidad de la misma.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Elaboración de un proyecto de intervención social en el medio penitenciario por fases | defensa oral por grupos reducidos de trabajo |
|
CE1 CG5 CG6 |
estudios de casos | pruebas prácticas |
|
CE1 CG5 CG6 |
examen de conocimientos teóricos | prueba tipo test |
|
CE1 CG5 CG6 |
Procedimiento de calificación
El sistema de evaluación del alumnado resultará de la combinación de tres componentes esenciales: la demostración del dominio de los conceptos básicos de la materia, el grado de exposición de las ideas de forma escrita y oral y la iniciativa en la adquisición de conocimientos: - Adquisición global de conocimiento: se medirá a través de un examen que aportará hasta el 50 % de la nota final. - Actividades de sesiones prácticas: realizados de forma individual y/o por grupos de estudiantes y tutorizados por el profesorado hasta el 40 % de la nota final. Como indicadores de este criterio se tendrán en cuenta tanto la realización de las actividades propuestas en la cotidianeidad de las sesiones prácticas como el uso del campus virtual para el seguimiento de la asignatura. - Participación en clase y en las actividades propuestas: hasta el 10% de la nota final. Desglose criterios de evaluación: a)Examen: preguntas breves o tipo test en aspectos teóricos y metodológicos. Total = hasta 5 puntos de la nota final de la asignatura. b)Participación en las sesiones y entrega de las tareas prácticas siguiendo los criterios y normas establecidos en las instrucciones (50% del total de la puntuación de esa actividad) y Calidad del trabajo (50% del total de la puntuación de esa actividad). Total hasta 4 puntos sobre la nota final, siempre que en el examen se ha obtenido una puntuación suficiente. c) Implicación y participación en la clase y con el grupo de trabajo, asistencia a conferencias, presentación de trabajos, 10%. Total= hasta 1 punto en la nota final de la asignatura. El sistema de evaluación de aquellos alumnos/as que no siguen el proceso de evaluación continua consistirá en la realización de un examen único que supondrá el 100% de la nota y que versará sobre aspectos teóricos y prácticos relacionados con la materia.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Intervención directa: clasificación, apoyo, información, asistencia, educación,consejo, seguimiento, control, creación de estructuras del medio y participación en ellas. |
CG6 | |
Intervención educativa con el menor infractor |
CG5 CG6 | |
Intervención Indirecta: Organización y documentación, organización del espacio y del tiempo, intervención en el entorno |
CG6 | |
Método y fases de la intervención |
CE1 CG5 CG6 | |
Reinserción social del delincuente |
CG5 CG6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.