Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
LITERATURA, IMAGEN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20523061 | LITERATURA, IMAGEN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20523 | GRADO EN HUMANIDADES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No hay.
Recomendaciones
Conocimientos generales de literatura española de los siglos XVIII, XIX y XX.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
FERNANDO | DURÁN | LÓPEZ | Profesor Titular de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CED1 | Conocimiento de las grandes corrientes artísticas de la humanidad | ESPECÍFICA |
CED4 | Conocimiento de las grandes producciones culturales de la humanida | ESPECÍFICA |
CED42 | Capacidad para analizar la noción de cultura y de sus niveles de complejidad | ESPECÍFICA |
CEP6 | Transmitir de forma organizada los conocimientos adquiridos. | ESPECÍFICA |
CGI-1 | Comunicación oral y escrita en la lengua propia | GENERAL |
CGI-4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CGI-5 | Capacidad de tratamiento y gestión de la información | GENERAL |
CGI-6 | Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio | GENERAL |
CGP-2 | Razonamiento crítico | GENERAL |
CGS-6 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer las diferentes formas históricas de relación entre literatura, prensa e imagen en España. |
R2 | Elaborar un estudio concreto sobre relación entre literatura, prensa e imagen usando fuentes originales. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | CED1 CED4 CED42 CGI-1 CGI-5 CGP-2 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | CED1 CED4 CED42 CGI-1 CGI-5 CGI-6 CGP-2 CGS-6 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo personal del alumno. Lecturas encomendadas. Realización de trabajo individual con fuentes. |
99 | Grande | CED1 CED4 CED42 CEP6 CGI-1 CGI-4 CGI-5 CGI-6 CGP-2 CGS-6 |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito. |
3 | Grande | CED1 CED4 CEP6 CGI-1 CGI-4 CGI-5 CGP-2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se evaluará la asignatura mediante un examen escrito final sobre el conjunto de la materia teórica y práctica, que incluirá una o varias preguntas generales, para desarrollar por extenso, sobre algunas de las principales materias abordadas en el curso; en el mismo examen se incluirán (por separado o integradas en las otras cuestiones) textos o preguntas específicas sobre las lecturas realizadas en clase o indicadas como trabajo personal del alumno. Cada alumno realizará un trabajo personal individual con fuentes originales propias de la asignatura. En la evaluación del examen y del trabajo se aplicarán los criterios de claridad y coherencia expositiva, corrección gramatical (esto incluye el pleno dominio de la ortografía castellana), precisión de los datos, discernimiento de la información importante y la superflua, madurez crítica, dominio del lenguaje, calidad de la redacción y correcto uso de referencias bibliográficas y fuentes de información. Se valorará la participación activa en clase, asistencia a tutorías y, en caso de que proceda, la asistencia a las actividades académicas o culturales propuestas a lo largo del curso.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen final escrito. |
|
||
Trabajo individual escrito. |
|
Procedimiento de calificación
Es obligatoria la realización tanto del examen final como del trabajo individual; la falta de alguno de los dos procedimientos de evaluación supondrá la calificación de No Presentado. La nota final será la media de las notas del examen y del trabajo (ambas puntuadas sobre 10), y la participación activa en clase, tutorías u otras actividades recomendadas podrán subir esa media hasta en un punto. En todo caso, para aprobar la asignatura, el examen final tendrá que alcanzar como mínimo un 5.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. El escritor y los medios de comunicación. 2. Literatura, preperiodismo e imagen en el siglo XVII: las relaciones de sucesos y las gacetas. 3. Periodismo y literatura en el siglo XVIII español. 4. La literatura y la prensa de las Cortes de Cádiz y el Trienio. 5. La literatura y la prensa en el siglo XIX. Costumbrismo, realismo e imagen. 6. La literatura y la prensa a principios del siglo XX. |
CED1 CED4 CED42 CEP6 CGI-1 CGI-4 CGI-5 CGI-6 CGP-2 CGS-6 | R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
ACOSTA MONTORO, José, Periodismo y literatura, Madrid, Guadarrama, 1980.
AGUILERA, O., La literatura en el periodismo, Paraninfo, Madrid, 1992.
ARMAÑANZAS, Emy y DIAZ NOCI, Javier, Periodismo y argumentación. Géneros de opinión. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 1996.
AYALA, Francisco, La retórica del periodismo y otras retóricas, Madrid, Espasa-Calpe, 1985.
CHILLÓN, Albert, Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones promiscuas, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 1999.
HABERMAS, Jürgen, Historia y crítica de la opinión pública, Barcelona, Gustavo Gili, 1982.
MOLINA, César Antonio, Medio siglo de prensa literaria española, Endymion, Madrid, 1990.
MONTESA, S. (ed.), Literatura y periodismo. La prensa como espacio creativo, Universidad de Málaga, Málaga, 2003.
PALOMO, Pilar, Movimientos literarios y periodismo en España, Madrid, Síntesis, 1997.
REBOLLO SÁNCHEZ, Félix, Periodismo y movimientos contemporáneos españoles 1900-1939, Huerga y Fierro, Madrid, 1998.
ROY, J., Periodismo y literatura, Ala, Madrid, 1986.
SEOANE, Mª CRUZ, Y Mª D. SÁIZ, Historia del periodismo en España, Alianza, Madrid, 1996.
TIMOTEO ÁLVAREZ, J, Historia y modelos de la comunicación en el siglo XX. El nuevo orden informativo, Barcelona, Ariel, 1987.
TUÑÓN DE LARA, Manuel, La prensa de los siglos XIX y XX. Metodología, ideología e información. Aspectos económicos y tecnológicos, Universidad del País Vasco, Bilbao, 1986.
VÁZQUEZ MONTALBÁN, M., Historia y comunicación social, Barcelona, Bruguera, 1980.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.