Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES CONTEMPORÁNEAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20523063 ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES CONTEMPORÁNEAS Créditos Teóricos 4
Título 20523 GRADO EN HUMANIDADES Créditos Prácticos 2
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Haber cursado previamente las asignaturas de la titulación propias del área de
Historia del Arte, cuales la Introducción respectiva y ambas Manifestaciones
Artísticas.

 

Recomendaciones

Conviene tener nociones claras de los principales acontecimientos históricos y
fenómenos culturales de la Edad Contemporánea.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
FERNANDO PÉREZ MULET CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CED1 Conocimiento de las grandes corrientes artísticas de la humanidad ESPECÍFICA
CED11 Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales ESPECÍFICA
CED2 Conocimiento de las grandes corrientes de pensamiento ESPECÍFICA
CED20 Conocimiento y habilidad para utilizar los instrumentos de recopilación y de información histórica ESPECÍFICA
CED3 Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado. ESPECÍFICA
CED4 Conocimiento de las grandes producciones culturales de la humanidad ESPECÍFICA
CED46 Obtener los conocimientos y capacidades para la comprensión y explicación de la obra artística, plástica y visual contemporánea ESPECÍFICA
CED5 Conocimiento de la producción cultural actual: cine, danza, teatro, musica ESPECÍFICA
CEP6 Transmitir de forma organizada los conocimientos adquiridos. ESPECÍFICA
CEP7 Conocer, comprender e interpretar la situación y diversidad cultural y social actual ESPECÍFICA
CEP7 Conocer, comprender e interpretar la situación y diversidad cultural y social actual ESPECÍFICA
CGI-1 Comunicación oral y escrita en la lengua propia GENERAL
CGI-4 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CGP-2 Razonamiento crítico GENERAL
CGS-1 Creatividad GENERAL
CGS-2 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
CGS-3 Adaptación a situaciones nuevas GENERAL
CGS-6 Aprendizaje autónomo GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R 3 Análisis e interpretación de la obra artística y sus circunstancias.
R 1 Capacidad de buscar y gestionar los recursos teóricos y prácticos para el conocimiento histórico-artístico.
R 5 Capacidad de integración y adecuación en el mercado laboral.
R 4 Capacidad para expresarse adecuadamente y transmitir los conocimientos adquiridos en los distintos ámbitos de la sociedad.
R 2 Conocimiento de la evolución histórica-artística de la cultura occidental y europea: estilos, escuelas, autores y obras.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
32 CED11 CED20 CED3 CED46 CED5 CEP6 CEP7 CEP7 CGI-1 CGI-4 CGP-2 CGS-1 CGS-2 CGS-6
02. Prácticas, seminarios y problemas
16 CED11 CED20 CED46 CED5 CEP6 CEP7 CEP7 CGI-1 CGI-4 CGP-2 CGS-1 CGS-2 CGS-6
10. Actividades formativas no presenciales
-Lectura, comprensión y aprendizaje de los
principales conceptos de la materia.
-Visionado crítico y descriptivo de las obras
artísticas y otros productos culturales.
-Recopilación y preparación de material
histórico-artístico para la elaboración de
trabajos y monografías.
-Estudio, trabajo y aprendizaje individual.
84 Reducido CED11 CED20 CED46 CED5 CEP6 CEP7 CEP7 CGI-1 CGI-4 CGP-2 CGS-1 CGS-2 CGS-6
11. Actividades formativas de tutorías
Información e intercambio de opiniones acerca de
las normas y procedimientos de la actividad
académica, recursos, técnicas, actitudes, etc.
8 Reducido CED11 CED20 CED3 CED4 CED46 CED5 CEP6 CEP7 CEP7 CGI-1 CGI-4 CGP-2 CGS-1 CGS-2 CGS-6
12. Actividades de evaluación
Preparación de exposiciones escritas.
4 Grande CED11 CED20 CED3 CED46 CED5 CEP6 CEP7 CEP7 CGI-1 CGI-4 CGP-2 CGS-1 CGS-2 CGS-3 CGS-6
13. Otras actividades
Visitas a Museos, edificios, religiosos
y civiles, monumentos, galerías,
exposiciones y colecciones, públicas o
privadas, de obras de arte.
6 Grande CED11 CED20 CED3 CED46 CED5 CEP6 CEP7 CEP7 CGI-1 CGI-4 CGP-2 CGS-1 CGS-2 CGS-3 CGS-6

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los generales establecidos para la obtención del Grado en Humanidades.
-Conocimiento y comprensión de los conceptos tratados.
-Coherencia argumental y capacidad de relación.
-Conocimiento de un lenguaje básico histórico-artístico.
-Conocimiento de los fundamentos y conceptos básicos de la Hª del Arte
Contemporáneo.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
- El examen teórico-práctico final consistente en el comentario amplio y científico (la identificación, descripción y análisis histórico-artístico)de un número determinado de imágenes de contenido artístico, las mismas para todos los alumnos, que se desarrollará por escrito. - Se valorará la participación efectiva (desarrollo oral de las características y elementos básicos de un estilo, movimiento, escuela, autor, obra y técnica artística) del alumno en el transcurso de las clases. -El alumno desarrollará igualmente trabajos añadidos a lo largo del curso consistentes en comentarios escritos, memorias, etc. acerca de la programación ofrecida para la asignatura. -Esencialmente el adecuado análisis y el comentario histórico-artístico de obras destacadas, fundamentado en las clases teórico-prácticas de la asignatura y en la obligada consulta de la bibliografía recomendada. Ello se concretará en el examen oficial al final del curso. -Lectura de textos y monografías propias de la materia. -Visionado de obras de arte. -Debate y comentarios orales y escritos de las obras de arte.
  • Profesor/a
CED11 CED20 CED3 CED46 CED5 CEP7 CEP7 CGI-1 CGI-4 CGP-2 CGS-1 CGS-2 CGS-3 CGS-6

 

Procedimiento de calificación

-Examen escrito: 70%
-Actividades académicas: 20%
-Trabajo personal: 10%

Es inexcusable el haber aprobado el examen escrito para poder sumar las notas de
las actividades y trabajo personal.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Las raíces contemporáneas: el arte de la Ilustración.
2. El siglo XIX. Neoclasicismo y Romanticismo. Tradición y renovación en la arquitectura y el urbanismo.
3. El siglo XIX. Pintura y escultura: académicos frente a renovadores. Principales movimientos.
4. La transición al siglo XX. Impresionismo y postimpresionismos. Renovación arquitectónica y urbana. El Modernismo.
Los nuevos medios de expresión y su implicación artística y social.
5. Desarrollo de las vanguardias artísticas. Principales "Ismos".
6. Desarrollo de la arquitectura y el urbanismo hasta 1950.
7. Las artes desde 1950.
8. Arquitectura y urbanismo tras la Segunda Guerra Mundial.
        
CED46 CED5 CEP7 CEP7 CGI-4 CGP-2 R 3 R 2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

FATÁS, G. y BORRÁS, G.M., Diccionario de términos de Arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática , Madrid, Alianza, 2008.

MALTESE, C., Las técnicas artísticas, Madrid, Cátedra, 1980.

PANIAGUA, J.R., Vocabulario básico de arquitectura, Madrid, Cátedra, 1978.

PLAZA ESCUDERO, L. de la., Dicionario visual de términos arquitectónicos, Madrid, Cátedra, 2008.

PLAZAOLA, J., Modelos y teorías de la Historia del Arte, San Sebastián, Univ. de Deusto, 2003.

 

Bibliografía Específica

ARGAN, G.C., El Arte Moderno 1770-1970, Valencia, Fernando Torres, 1975.

ELSEN, A.E., Los propósitos del arte, Madrid, Aguilar, 1971.

FARTHING, S., Arte, toda la Historia, Barcelona, Blume, 2010.

GOMBRICH, E.H., Historia del Arte , Madrid, Alianza, 2000.

HARTT, F., Arte. Historia de la pintura, escultura y arquitectura, Madrid, Akal, 1985.

HONOUR, H. y FLEMING, J., Historia mundial del arte, Madrid, Akal, 2004.

HUYGHE, R., El arte y el hombre, 3º vol., Barcelona, Planeta, 1968.

HUYGHE, R., El arte y el mundo moderno, 2 vols., Barcelona, Planeta, 1972.

JANSON, H.W.: Historia General del Arte, Vol. III, Madrid, Alianza, 1999.

KOSTOF, S., Historia de la arquitectura, 2º vol., Madrid, Alianza, 1999.

MARTÍN GONZÁLEZ, J.J., Historia del arte , 2º vol., Barcelona, Gredos, 2010.

RAMÍREZ, J.A., Medios de masas e Historia del Arte, Madrid, Cátedra, 1976.

RAMÍREZ, J.A. (dir.), Historia del Arte , 3º y 4º vols., Madrid, Alianza, 1997.

 

Bibliografía Ampliación

A lo largo del curso y al comienzo de cada tema y período la bibliografía se ampliará y se especificarán aquellos títulos que sean más adecuados para el alumno, incluidos aquéllos que traten el caso español. Inicialmente es recomendable el uso de las siguientes colecciones: Cuadernos Arte Cátedra, Madrid, Cátedra. Fuentes para el estudio de la Historia del Arte, Barcelona, Gustavo Gili. (textos). Historia ilustrada de las formas artísticas, Madrid, Alianza. Historia universal de la arquitectura, Madrid, Aguilar. Manuales Arte Cátedra, Madrid, Cátedra. Summa Artis, Madrid, Espasa Calpe.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.