Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


ANÁLISIS DEL DISCURSO EN LENGUA FRANCESA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20518049 ANÁLISIS DEL DISCURSO EN LENGUA FRANCESA Créditos Teóricos 3
Título 20518 GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES Créditos Prácticos 3
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Requisitos previos

No existen

 

Recomendaciones

Conocimiento de lengua francesa nivel B2

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN MANUEL LOPEZ MUÑOZ PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD S
Pedro Pardo Jiménez Profesor Titular de Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado” GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.” GENERAL
E06 Conocer las principales teorías lingüísticas (morfología, sintaxis, semántica, pragmática y análisis del discurso) de la lengua francesa. ESPECÍFICA
E07 Conocer las teorías y métodos para el análisis lingüístico y literario de textos en lengua francesa. ESPECÍFICA
E21 Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. ESPECÍFICA
E30 Ser capaz de reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual francés / francófono. ESPECÍFICA
E32 Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica. ESPECÍFICA
E33 Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia ESPECÍFICA
E34 Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. ESPECÍFICA
G02 Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. GENERAL
G03 Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. GENERAL
G04 Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. GENERAL
G07 Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua GENERAL
G08 Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. GENERAL
G11 Capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar, tanto en un contexto nacional como internacional y tanto con personal experto o no experto en la materia. GENERAL
G14 Capacidad de valorar el compromiso ético, la preocupación por la calidad y la motivación de logro. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 R01 Identificar problemas y temas de interés así como evaluar su relevancia.
R02 R02 Interrelacionar y confrontar distintos aspectos del área de los Estudios Franceses con los procedentes de otras áreas y disciplinas
R03 R03 Dominar los mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información y la capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar.
R04 R04 Comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica
R05 R05 Conocer las principales teorías lingüísticas (semántica, pragmática y análisis del discurso) de la lengua francesa.
R06 R06 Identificar y dominar métodos para el análisis de textos en lengua francesa.
R07 R07 Analizar y comentar textos lingüísticos y/o literarios, así como diferentes tipos de documentos desde una perspectiva comparada e interdisciplinar en lengua francesa

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Transmisión de conocimientos con diversos métodos
expositivos y activación de procesos cognitivos
del estudiante mediante lecturas recomendadas,
seminarios, y ejercicios de aplicación.
24
04. Prácticas de laboratorio
Aplicación de conocimientos y adquisición de
habilidades así como desarrollo del aprendizaje
autónomo y en grupo mediante talleres/debate de
lectura, ejercicios prácticos y busquedas guiadas
en la red.
24
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio y trabajo autónomo del
estudiante:análisis de corpus, lectura y
recensión de material bibliográfico, uso del aula
virtual y de recursos accesibles en la red para
el
autoaprendizaje.
98
12. Actividades de evaluación
test oral y escrito
4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación tiene un carácter continuo y final, y está orientada a la
verificación de la adquisición de las competencias, contenidos y resultados de
aprendizaje de esta asignatura. Se llevará a cabo a través de la observación
sistemática del proceso de aprendizaje a través del seguimiento directo de las
actividades presenciales y no presenciales (evaluación continua) y de pruebas
finales objetivas, orales y escritas, de conocimientos teóricos y prácticos
(evaluación final). La valoración de la calidad de las intervenciones de los
alumnos en las distintas tareas se hará en función de la adecuación, claridad,
coherencia, justificación, organización, precisión y relevancia.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia participativa en clase y en conferencias o seminarios organizados ocasionalmente como complemento a las clases.
  • Profesor/a
Exposición oral de una recensión crítica de una lectura recomendada.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
Realización de ejercicios prácticos en el aula, en el laboratorio y también no presenciales, individuales o en pequeños grupos
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
Realización de prueba escrita final (ejercicios teóricos y prácticos)
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

La calificación final quedará fijada a patir de los siguientes porcentajes:
Prueba escrita final: 50 %
Exposición oral de un breve estudio (recensión crítica): 30 %.
participación en tareas y actividades de clase: 20 %

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1, INTRODUCTION: une promenade au bord du Dit.
        
            2, L'approche énonciative. Dialogisme et polyphonie
        
            3, L'approche communicationnelle.
        
            4,  L'approche conversationnelle
        
            5, L'approche sociolinguistique
        
            6, L'approche pragmatique
        
            7. L'approche sémiotique.
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

CHARAUDEAU P.et MAINGUENEAU, D. Dictionnaire d’analyse du discours, Paris : Seuil/

CHAROLLES, M. et COMBETTES, B. 1999  « Contribution pour une histoire récente de l’analyse du discours », langue française 121, 76-116

DETRIE C., SIBLOT, P. et VERINE, B. 2001 Termes et concepts pour l’analyse du discours, Paris : Honore Champion

DUBOIS, J. et alii  1994 Dictionnaire de Linguistique, Paris : Larousse

DUCROT, O. et SCHAEFFER J.M. 1995 Nouveau dictionnaire encyclopédique des sciences du langage, Paris : Seuil

GROUSSER, M.L. et RIVIERE C. 1996 Les mots de la linguistique : lexique de linguistique énonciative, Paris : Ophrys

MAINGUENEAU, D. 1996 Les termes clés de l’analyse du discours, Paris : Seuil

NEVEU, F. 2004 Dictionnaire des sciences du langage, Paris : Armand Colin

 

Bibliografía Específica

ADAM, J.M. 1999 Linguistique textuelle. Des genres de discours aux textes, Paris : Nathan.

AUTHIER-REVUZ, J. 1982 « Hétérogénéité montrée et hétérogénéité constitutive: éléments pour une approche de l'autre dans le discours », DRLAV, no26,  91-151.

BAKHTINE, M. 1977 (1929) Le marxisme et la philosophie du langage, Paris : Minuit

BAKHTINE, M. 1984 Esthétique de la création verbale, Paris : Gallimard

BALLY Ch.  1944 (1932) Linguistique générale et linguistique française, Berne : Francke

BENVENISTE, E. 1966 et 1974 Problèmes de linguistique générale 1 et 2, Paris : Gallimard

COMBETTES, B. 1983 Pour une grammaire textuelle, Bruxelles : De Boeck-Duculot

DUCROT, O. 1984 Le dire et le dit, Paris : Minuit

KERBRAT-ORECCHIONI, C. 1980 L’énonciation. De la subjectivité dans le langage, Paris : Armand Colin

MAINGUENEAU, D. 1984 Genèses du discours, Bruxelles : Mardage

MOIRAND, S. (ed.) 1996 Les discours : enjeux et perspectives Paris : Hachette

ROSIER, Laurence Le discours rapporté en français.  Paris : Éditions Ophrys, 2008,

RASTIER, F. 2001 Arts et sciences du texte, Paris : PUF

 

Bibliografía Ampliación

ALTHUSSER 1976 «Idéologie et appareils idéologiques de l’Etat », Positions (1964-1975) Edit. Sociales

AUTHIER-REVUZ, J. 2003 « Le fait autonymique : langage, langue, discours. Quelques repères », in J. Authier-Revuz, M. Doury and S. Reboul-Touré, éds., Parler des mots. Le fait autonymique en discours, Presses Sorbonne Nouvelle, Paris, pp. 67-96.

BALLY Ch.  1909 Traité de stylistique française, Genève : Librairie de l’Univ. Georg & Cie.

BALLY Ch.  1944 (1932) Linguistique générale et linguistique française, Berne : Francke

Carnet du Cediscor nº 8 Les discours de l’internet

BOURDIEU Pierre, Ce que parler veut dire : l'économie des échanges linguistiques, Paris, Fayard, 1982

CULIOLI, A. 1990-1999 Pour une linguistique de l’énonciation, Paris : Ophrys

DEBRAY, R. 1991 Cours de médiologie générale Paris Gallimard

FOUCAULT, Michel 1971 L'Ordre du discours, Paris, Gallimard,

FOUCAULT, Michel 1966 Les mots et les choses : Une archéologie des sciences humaines, Paris, Gallimard, coll. « Bibliothèque des sciences humaines »,

HJELMSLEV, L. 1971 (1966) Prolégomènes à une théorie du langage Paris : Minuit

HJELMSLEV, L. 1984 Nouveaux essais, Paris : PUF

LOPEZ MUNOZ J.M, MARNETTE, S. et ROSIER, L. (Eds.) 2010 La circulation des discours, Quebec : Nota Bene

MAROUZEAU, J. 1962 Traité de stylistique latine Paris : Les Belles Lettres

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.