Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


INGLÉS INSTRUMENTAL III

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20517035 INGLÉS INSTRUMENTAL III Créditos Teóricos 0
Título 20517 GRADO EN ESTUDIOS INGLESES Créditos Prácticos 6
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Ninguno.

 

Recomendaciones

Tener aprobada la asignatura Inglés Instrumental II. No tiene ningún sentido
cursar Inglés Instrumental III (B2+) si todavía no has superado los conocimientos
del curso previo (B2).

Tener un nivel B2

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JOSÉ MARÍA GARCÍA NÚÑEZ Profesor Titular Universidad S
Darío Tijeras Gutiérrez Profesor sustituto N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
E01 Conocer la lengua inglesa al nivel especificado para el módulo ESPECÍFICA
E02 Conocer de forma adecuada al nivel correspondiente la gramática, del léxico, los esquemas de organización textual de la lengua inglesa, la variación lingüística y la situación sociolingüística del inglés ESPECÍFICA
E23 Ser capaz de producir textos en inglés, al nivel especificado para el módulo ESPECÍFICA
E40 Ser capaz de presentar argumentos orales y escritos documentados convincente y coherentemente ESPECÍFICA
G03 Ser capaz de planificar y gestionar el tiempo en la ejecución de trabajos de investigación, presentaciones, y otro tipo de proyectos laborales escritos y orales GENERAL
G07 Ser capaz de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos GENERAL
G11 Ser capaz de trabajar en equipo, tanto en un contexto nacional como internacional, a través de la presentación de ideas e información y de la negociación colectiva de soluciones GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 A través de este módulo, el alumno debe adquirir contenidos y competencias conducentes al nivel C1 del MCREL.
R4 Listening: Perfeccionar la comprensión oral hasta ser capaz de seguir discursos más o menos espontáneos, captar el contenido básico de mensajes emitidos en la versión estándar de las distintas variedades del inglés y entender producciones orales en distintos registros.
R5 Speaking: Perfeccionar la producción de modo que se puedan expresar con claridad opiniones e ideas sobre cuestiones relativamente usuales, siendo capaz de tomar parte en debates y conversaciones de grupo, pudiendo expresar una misma idea de distintas maneras y usando una variedad de recursos léxicos y gramaticales acorde con el nivel de referencia en la asignatura.
R6 Use and vocabulary of English: perfeccionar el conocimiento gramatical y léxico de los alumnos hasta el nivel correspondiente a esta asignatura.
R2 Writing: perfeccionar la expresión escrita hasta ser capaz de producir textos claros y detallados sobre temas diversos; manifestar una riqueza de vocabulario, gramática y estilo acorde con el nivel general requerido en la asignatura.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
02. Prácticas, seminarios y problemas
- Presentación y discusión de cuestiones de uso y
de vocabulario relativas a la lengua inglesa.
- Presentación de técnicas y consejos de
redacción a tener en cuenta en las actividades de
escritura que el alumno realizará como parte de
su trabajo personal.
- Realización de ejercicios para practicar sobre
las cuestiones de uso y de vocabulario
presentadas en clase.
- Realización de cuestionarios de control de los
temas de uso y de vocabulario tratados en clase.
- Aclaración de dudas sobre los ejercicios
realizados como parte del trabajo personal del
alumno.
- Aclaración de dudas sobre las lecturas de
profundización en los temas de uso y de
vocabulario tratados en clase.





24
04. Prácticas de laboratorio
- Realización de audiciones y ejercicios de
comprensión en el entorno del aula de idiomas.
- Presentaciones orales individuales y grupales
en torno a los temas y con ayuda de los recursos
técnicos especificados en el apartado de
contenidos.
24 B1 B2 B3 B4 B5 E01 E08 E40 G03 G07 G08 G11
11. Actividades formativas de tutorías
- Seguimiento individualizado y virtual de la
producción escrita que los alumnos realizarán
periódicamente como trabajo personal relacionado
con las prácticas, seminarios y problemas.
- Asistencia en la planificación de las
presentaciones orales individuales que los
alumnos realizarán periódicamente como trabajo
personal relacionado con las prácticas de
laboratorio.

2 Reducido
12. Actividades de evaluación
- Cuestionarios periódicos de control en torno a
los contenidos tratados en las prácticas,
seminarios y problemas.
- Comprensiones orales realizadas periódicamente
en el laboratorio de idiomas.
- Examen escrito sobre los conocimientos
adquiridos durante el semestre y sobre la
capacidad redactora del alumno.
- Examen para comprobar la comprensión y
producción oral del alumno.
10 Grande
13. Otras actividades
- Horas de estudio y trabajo relacionados con los
contenidos de las clases de prácticas, seminarios
y problemas (45 horas): periódicamente, el alumno
realizará lecturas y ejercicios sobre los temas
tratados, así como un ejercicio de redacción
(especificado en función del tema en el apartado
de contenidos); tanto los ejercicios como la
composición escrita se realizarán a través de
Campus Virtual.
- Horas de trabajo relacionadas con las prácticas
de laboratorio (45 horas): los alumnos realizarán
audiciones como las de las prácticas de
laboratorio, prepararán sus presentaciones orales
para las prácticas de laboratorio (que variarán
en función del tema, según se especifica en el
apartado de contenidos) y realizarán actividades
de conversación.

90 Grande

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de la asignatura se realizará a través de la calificación obtenida
en las distintas actividades del curso y a través de las pruebas finales de
evaluación correspondientes a estas actividades. El contenido y proporción de los
distintos contenidos trabajados en la asignatura serán los siguientes:
(a) Use of English: 25%
(b) Writing: 25%
(c) Listening: 25%
(d) Speaking: 20%
(e) Actividades del curso: 15%

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Cuestionarios periódicos de comprensión oral sobre los tipos de discurso oral definidos en la sección "listening" del programa de contenidos y realizados en las prácticas de laboratorio. Test/ Prueba objetiva con elección múltiple, rellenado de espacios, verdadero/falso y/o respuesta breve en torno al tipo de discursos orales de hablantes nativos recogidos en la sección de "listening" del programa de contenidos.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
Cuestionarios periódicos sobre temas de uso y vocabulario del inglés Tests de Campus Virtual. Prueba objetiva de elección múltiple, verdadero/falso (aceptable/inaceptable) y/o respuesta breve. Autocorregibles o corregidos por el profesor
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
Ejercicios de redacción descritos en el apartado "writing" del programa de contenidos, realizados individualmente pero corregidos y editados en grupo a través de la herramienta wiki de Campus Virtual. Valoración del nivel de producción escrita del alumno en relación con los objetivos definidos para cada ejercicio de redacción y con los objetivos generales del curso.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
Exposiciones orales y debates en torno a los temas definidos en el apartado "speaking" del programa de contenidos y realizados en las prácticas de laboratorio Valoración por parte del profesor del nivel oral manifestado por el alumno durante su exposición oral y debate con los compañeros. Valoración por parte del profesor del formato y uso de los recursos utilizados por el alumno como apoyo a su exposición oral Valoración por parte del profesor y de los compañeros de los aspectos comunicativos de la exposición
  • Profesor/a
Prueba final de producción escrita en torno a los temas definidos en el apartado "writing" del programa de contenidos. Valoración del nivel de producción escrita del alumno en relación con los objetivos definidos para los distintos ejercicios de redacción recogidos en el programa de contenidos y con los objetivos generales del curso.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
Prueba final de producción oral. Valoración por parte del profesor del nivel oral manifestado por el alumno durante su exposición oral sobre uno de los temas de la sección "speaking" del programa de contenidos y durante la conversación posterior. Valoración por parte del profesor del formato y uso de los recursos utilizados por el alumno durante su exposición oral Valoración por parte del profesor de los aspectos comunicativos de la exposición
  • Profesor/a
Prueba final de recepción oral. Test/ Prueba objetiva de elección múltiple, rellenado de espacios, verdadero/falso y/o respuesta breve en torno al tipo de discursos orales de hablantes nativos recogidos en la sección de "listening" del programa de contenidos.
  • Profesor/a
Prueba teórico-práctica final sobre los contenidos de uso y vocabulario del inglés especificadas en el programa de contenidos. Prueba objetiva de elección múltiple, rellenado de espacios, verdadero/falso y/o respuesta breve.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Para poder aprobar la asignatura es imprescindible obtener en las pruebas finales
al menos el 45% de la calificación de cada una de las partes que se han señalado.
Para conseguir el 15% correspondiente a actividades de clase es necesario
realizar al menos el 80% de estas actividades. Solo se corregirán actividades si
el alumno/a ha asistido a la clase correspondiente. asistir a las clases
correspondientes. La ausencia La asignatura se evaluará sobre 110%. En caso de
suspender se guardará para futuras convocatorias la calificación de  las partes
aprobadas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            (1) EXPRESSING AND SOFTENING OPINIONS

USE OF ENGLISH: complement verbs (e.g. think), non finite clauses as subjects, raising verbs

VOCABULARY ASSETS: verbs + non finite forms (e.g. suggest doing, hope to do); real world language (1)

SPEAKING: coming up with an invention; resource: PP presentation.

LISTENING: interviews; standard/formal AmE and BrE.

WRITING: tweeting on a trending topic
        
R1 R4 R5 R6 R2
            (2) EXPRESSING EMOTIONS

USE OF ENGLISH: complement verbs (e.g. like), preference modals, comparative degree, exclamative constructions

VOCABULARY ASSETS: emotion, want and preference verbs; real world language (2)

SPEAKING: promoting a holiday destination; resource: brochure.

LISTENING: talking about popular destinations; standard/informal AmE and BrE.

WRITING: taking up a stance on a trending topic.
        
R1 R4 R5 R6 R2
            (3) TALKING ABOUT HYPOTHETICAL SITUATIONS

USE OF ENGLISH: revision and development of conditionals (3rd type and special conditionals), wish constructions,
volition

VOCABULARY ASSETS: negative and positive adverbs (hardly, barely, definitely, etc.), real world language (3)

SPEAKING: "If I were…" (video campaigning for…); resource: self-recorded video; focus: asking for and making
recommendations

LISTENING: adresses; standard/formal AmE and BrE.

WRITING: Ten tips for...
        
R1 R4 R5 R6 R2
            (4) PARAPHRASING

USE OF ENGLISH: revision and development of
passive structure (bare passives), derivation

VOCABULARY ASSETS: root +  preposition
collocations (e.g. absent/absence from,
rely/reliant on), real world language (4)

SPEAKING: make your own radio station.

LISTENING: talk shows; standard/informal AmE and BrE

WRITING: subheading your ten tips.

        
R1 R4 R5 R6 R2
            (5) REPORTING COMMUNICATIVE INTENTIONS

USE OF ENGLISH: revision and development of
reported speech, free indirect speech

VOCABULARY ASSETS: manner of speech verbs (e.g.
chuckle, mumble), real world language (5)

SPEAKING: acting out your own movie.

LISTENING: movie reviews; standard/informal AmE
and BrE.

WRITING: my favorite movie.

        
R1 R4 R5 R6 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

 - ALEXANDER, L.G. Longman English grammar (1989) Longman

-  CARTER & McCARTHY Cambridge grammar of English (2006) CUP

-HEWINGS, MARTIN. Advanced Grammar in Use. Upper Intermediate 2nd edition Cambridge: C.U.P.

-REDSTON & CUNNINGHAM Face2face (upper intermediate). Cambridge:CUP.

 

 

 

 

- WEHMEIER, S. Oxford Advanced Learner's Dictionary. 7th Edition (2007). Oxford: O.U.P.

 

Bibliografía Específica


SWAN (2005) A practical English usage. Oxford: OUP.

BIBER et al. (1999) Longman grammar of spoken and written English. Pearson.

RAIMES(2004) Grammar troublespots. Cambridge: CUP.

HUGHES (2005) Exploring grammar in writing. Cambridge: CUP.

McCARTHY y O'DELL (2008) Academic vocabulary in use. Cambridge: CUP.

WITHROW (1987) Effective writing (students' book). Cambridge: CUP.

ZEMACH y STAFFORD-YILMAZ (2008) Writers at work: the essay(students'

book).  Cambridge: CUP

SMALZER(1996) Write to be read (students' book). Cambridge: CUP.

SMOKE(1998) A writer's workbook (students' book). Cambridge: CUP.

LEKI(1998) Academic writing (students' book). Cambridge: CUP.


 

Bibliografía Ampliación

 

 

HUDDLESTON & PULLUM The Cambridge grammar of the English language (2002) CUP

QUIRK et. al. A COMPREHENSIVE GRAMMAR OF TEH ENGLISH LANGUAGE (1985) Longman

 

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.