Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO Y PETROQUÍMICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10618073 | TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO Y PETROQUÍMICA | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 10618 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 2.5 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C151 | INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS |
Requisitos previos
Es recomendable haber adquirido las competencias de la asignatura de Fundamentos de Ingeniería Química
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Francisco José | Trujillo | Espinosa | Profesor Titular de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
Q01.3 | Conocimientos sobre valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos | ESPECÍFICA |
T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Adquirir una formación básica sobre la Industria del Refino del Petróleo, en lo que se refiere a tipos de crudos, productos que se obtienen, tipos de unidades de proceso, variables de operación, reacciones fundamentales y equipos principales. |
R2 | Conocer la industria petroquímica del entorno. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clase expositiva utlizando técnicas de aprendizaje cooperativo |
30 | Q01.3 T01 T04 T05 T07 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de problemas tipo y se analizarán casos prácticos |
15.04 | T01 T04 T05 T07 | |
06. Prácticas de salida de campo | Establecer una visita a la Refinería del Grupo Cepsa situada en la Bahía de Algeciras |
4.96 | Q01.3 T04 T07 T17 | |
08. Teórico-Práctica | Estudio de un caso práctico sobre un procesos petroquímico del entorno |
10 | Q01.3 T01 T04 T05 T07 T13 T16 T17 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Dedicación al estudio de los alumnos |
70 | C09 Q01.3 T01 T04 T07 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Desarrollo de un trabajo o un informe individual del alumno |
14 | Q01.3 T01 T04 T05 T07 | |
12. Actividades de evaluación | Evaluación formativa |
6 | C09 G03 Q01.3 T01 T04 T05 T07 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La calificación final del alumno se obtendrá como suma de las calificaciones obtenidas en cada una de las actividades recogidas en los procedimientos de evaluación. La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una valoración global superior a 5 puntos, teniendo presente los requisitos mínimos que se exponen en el procedimiento de calificación
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Dos exámenes parciales | Preguntas teóricas y prácticas sobre los temas desarrollados |
|
Q01.3 T01 T04 T07 |
Exámen final | Realización de ejercicios teóricos y prácticos |
|
Q01.3 T01 T04 T07 |
Realización y entrega de trabajos propuestos por el profesor | Elo trabajo propuesto se realizará en grupo reducido de alumnos |
|
T01 T04 T05 T07 T16 |
Procedimiento de calificación
Las actividades objeto de evaluación tendrán la siguiente ponderación en la nota final: Exámenes parciales/final 80% Ejercicios propuestos 20%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
SECCIÓN 1.- NATURALEZA DEL PETROLEO Tema 1.- Introducción a la Química de hidrocarburos Tema 2.- Composición, caracterización y evaluación de los crudos de petróleos Tema 3.- Productos derivados del petróleo |
Q01.3 T01 T04 T07 | R1 |
SECCION 2.- REFINO DEL PETROLEO Tema 4.- Introducción al refino del crudo de petróleo |
Q01.3 T04 T07 T16 | R1 |
SECCION 3.- PROCESOS DE SEPARACION Tema 5.- Destilación atmosférica del crudo Tema 6.- Destilación a vacío Tema 7.- Otros procesos de separación: Extracción, absorción, adsorción y cristalización |
Q01.3 T01 T04 T07 | R1 |
SECCION 4.- PROCESOS DE CONVERSION Tema 8.- Reformado catalítico Tema 9.- Craqueo Térmico Tema 10.- Craqueo catalítico fluido Tema 11.- Otros procesos de conversión: Isomerización, alquilación, síntesis éteres, hidrocraking |
Q01.3 T04 T07 | R1 |
SECCION 5.- PROCESOS DE ACABADO Y DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Tema 12.- Hidrotratamiento y procesos de endulzamiento Tema 13.- Tratamiento de gases ácidos: Unidades lavado con aminas y unidades Claus Tema 14.- Contaminación ambiental en la industria del petróleo |
Q01.3 T04 T07 T13 T16 | R1 |
SECCION 6.- PRODUCTOS TERMINADOS Tema 15.- Normas y especificaciones de productos petrolíferos Tema 16.- Mezcla de productos, almacenamiento y distribución Tema 17.- Gestión de la producción |
Q01.3 T01 T04 T07 T16 | |
SECCION 7.- PETROQUIMICA Tema 18.- Procesos petroquímicos de transformación Tema 19.- El proceso de fabricación del alquilbenceno lineal (LAB)de rango detergente Tema 20.- El proceso de obtención y purificación del ácido tereftálico |
Q01.3 T01 T04 T05 T07 | R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Ramos Carpio, M.A.. "Refino de petróleo, gas natural y petroquímica"; Ed. Fundación
Fomento Innovación Industrial, Madrid (1997)
Chauvel, Alain, Lefebvre, G., "Petrochemical Processes. Technical and Economic
Characteristics". 2 Tomos (Tomo 1 : Synthesis-Gas Derivatives and major
Hydrocarbons, Tomo 2 : Major Oxigenated, Chlorinated and Nitrated Derivatives); Ed.
Technip, Paris, (1989).
Weissermel, K., Arpe, H.J., "Química Orgánica Industrial. Productos de Partida e
Intermedios más importantes", Ed. Reverté, Barcelona (1981).
Wuithier, Pierre, “El petróleo : refino y tratamiento químico”; Ed. Cepsa, Madrid
(1971).
Considine, Douglas M. (ed.), “Tecnología del gas natural”; Ed. Marcombo, México
(1987).
Gary, J.H. y Handwerk, G.E., "Refino del petróleo”; Ed. Reverté. Barcelona (1980).
Chauvel, Alain, Lefebvre, G., Raimbault, C., “Production d'oléfines et d'aromatiques :
le vapocraquage et les BTX”, Ed. Technip, Paris (1980).
Waddams, A. Lawrence, “Chemicals from petroleum : an introductory survey”, Ed.
John Murray, London (1973).
Farah, Oscar G.; “Ethylene basic chemicals feedstock materials”; Ed. Ann Arbor
Science, Ann Arbor, Michigan (1980).
Hahn, Albert V.G., “The petrochemical industry: market and economics”, Ed. McGraw-
Hill, New York (1970)
Bibliografía Específica
Stevens, Malcolm P., “Polymer chemistry : an introduction”, Ed. Oxford University
Press, New York (1990).
Billmeyer, Fred W., “Textbook of polymer science”, Ed. John Wiley & Sons, New York
(1984).
Seymour, Raymond B., Carraher, Charles E., “Introducción a la química de los
polímeros”, Ed. Reverté, Barcelona (1995).
Bibliografía Ampliación
www.alcion.es. Web de la revista Ingeniería Química.
www.sciencedirect.com. Accesos a diferentes revistas científicas.
www.uca.es. Biblioteca y catálogos. Búsqueda por título y materia.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.