Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
ELECTRÓNICA DIGITAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21715034 | ELECTRÓNICA DIGITAL | Créditos Teóricos | 3,75 |
Título | 21715 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - CÁDIZ | Créditos Prácticos | 3,75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Recomendaciones
Se recomienda al alumnado asistencia y participación en clase, así como estudio continuado de los contenidos de la asignatura con el fin de conseguir un dominio razonable de la materia y estar en condiciones de superar con éxito las pruebas de evaluación. La asistencia a las prácticas de laboratorio y la realización de la correspondiente memoria, es obligatorio para superar la asignatura.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
DOMINGO JAVIER | HOLGADO | CORRALES | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
DANIEL | SANCHEZ | MORILLO | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CG03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CG04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
EI03 | Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica digital y microprocesadores | ESPECÍFICA |
EI06 | Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia. | ESPECÍFICA |
G01 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización | ESPECÍFICA |
G03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | ESPECÍFICA |
G04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial | ESPECÍFICA |
G06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Aplicar las técnicas de análisis y diseño de sistemas combinacionales. |
R4 | Aplicar las técnicas de análisis y diseño de sistemas secuenciales. |
R7 | Comprender la estructura de los dispositivos programables |
R5 | Conocer la estructura básica de un microprocesador |
R1 | Conocer las formas de representación de la información y los conceptos básicos de la lógica binaria. |
R2 | Conocer los conceptos básicos de los sistemas y equipos digitales. |
R6 | Conocer los elementos básicos de programación en ensamblador |
R8 | Ser capaz de diseñar, modelar, simular, montar y probar pequeños sistemas digitales. |
R9 | Ser capaz de interpretar documentación técnica de los componentes de sistemas digitales. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 30 | CG03 CG04 CG05 EI03 EI06 G03 G04 T01 T04 T07 T15 | ||
04. Prácticas de laboratorio | 30 | CG02 CG03 CG04 CG05 EI03 EI06 G01 G03 G04 G06 T01 T04 T07 T15 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio de la teoría y realización de ejercicios y casos prácticos. |
66 | CG02 CG03 EI03 EI06 G03 G04 G06 T01 T04 T07 T15 | |
12. Actividades de evaluación | Realización de 5 trabajos opcionales, una memoria de prácticas obligatoria y el examen final de la asignatura. |
24 | EI03 G01 G04 T01 T04 T07 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Esta asignatura contará con actividades optativas de evaluación contínua, realización de prácticas de laboratorio y realización de problemas y casos prácticos. Se comprobará la adecuación de las actividades realizadas al concepto teórico que se estudia, la organización y coherencia en los aspectos relacionados con las prácticas. Específicamente: La parte 1ª, de actividades optativas de evaluación contínua, tendrá en cuenta la síntesis en la respuesta y la corrección en la solución de los casos propuestos. La parte 2ª, de prácticas de laboratorio, analizará la eficiencia en el desarrollo y ejecución. La parte 3ª, de realización de problemas, comprobará la corrección en la solución de los problemas propuestos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Tarea 1 - Realización de actividades optativas de evaluación específicas para cada alumno | Cada alumno podrá presentar un conjunto de actividades personalizadas que se ofrecerán al comienzo del curso académico. Estarán basadas en casos prácticos y problemas analizados en las clases de teoría. |
|
CG02 CG03 CG05 EI03 G04 T01 T07 |
Tarea 2 - Realización de prácticas de laboratorio | Asistencia obligatoria a las sesiones de prácticas en laboratorio y realización de una memoria final de su desarrollo. Se utilizará el material suministrado a los alumnos a principios de curso, que incluye el enunciado de las prácticas, descripción del trabajo a realizar y software de simulación. |
|
CG02 CG03 CG04 CG05 EI03 EI06 G01 G03 G04 G06 T01 T04 T07 T15 |
Tarea 3 - Examen de problemas y casos prácticos | Prueba escrita sobre problemas, supuestos prácticos y ejercicios basados en la materia analizada en las clases de teoría. Los alumnos dispondrán de un libro de teoría a principio de curso, que proporcionará información concreta sobre el contenido. |
|
CG05 EI03 EI06 G03 G04 T01 T07 |
Procedimiento de calificación
Los 3 apartados especificados en los procedimientos de evaluación tienen una ponderación 30-20-50. La tarea-1 pondera el 30%, la tarea-2 el 20% y la tarea-3 el 50% restante. Esto quiere decir que sobre 10 puntos, las actividades optativas puntúan hasta 3, las prácticas obligatorias hasta 2 y el examen hasta 5. Es obligatorio aprobar las prácticas y el examen para poder superar la asignatura. La suma completa se efectuará únicamente al aprobar el examen, debiendo dicha suma superar los 5 puntos para aprobar la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
01.- Introducción. Analógico y digital. Los circuitos y sistemas digitales. Estructura elemental. Niveles de actividad. El triestado. Circuitos integrados, familias lógicas, métodos de fabricación y características. |
EI03 G03 | R1 R2 |
02.- El sistema binario. Concepto de bit. Bit de signo. Unidades de medida. Concepto de cronograma. El sistema hexadecimal. Conversión entre sistemas decimal, binario y hexadecimal. |
EI03 G03 | R1 R2 |
03.- Transmisión de información. Coma fija y coma flotante. Bit de paridad. Detección y corrección de errores. Circuitos generadores y detectores de paridad. |
EI03 G03 T01 T04 T07 | R1 R2 |
04.- Algebra de Boole. Propiedades y teoremas de las funciones lógicas. Puertas lógicas. Tablas de verdad. Simplificación de funciones. Diseño de circuitos digitales elementales. |
EI03 EI06 G04 T01 T07 T15 | R1 R2 R8 |
05.- Circuitos combinacionales . Decodificadores, codificadores, multiplexores, demultiplexores, comparadores, generadores de paridad, detectores de paridad, convertidores de código, displays. |
CG02 CG03 CG05 EI03 EI06 G03 G04 G06 T01 T04 T07 T15 | R3 R2 R8 R9 |
06.- Aritmética binaria. Circuitos aritméticos. Sumadores y restadores. La unidad aritmética-lógica. |
CG02 EI03 EI06 G04 T01 T07 T15 | R3 R2 R8 R9 |
07.- Concepto de biestable. Tipos de biestables. La señal de reloj. Uso de cronogramas. |
EI03 EI06 G03 G04 G06 T01 T04 T07 T15 | R4 R2 R8 R9 |
08.- Circuitos secuenciales. Contadores síncronos y asíncronos. Memorias. Registros. Dispositivos programables. Aplicaciones lógicas. |
CG02 CG04 CG05 EI03 EI06 G03 G04 T01 T04 T07 | R4 R7 R2 R8 |
09.- El disparador Schmitt. Circuitos multivibradores. Convertidores A/D y D/A |
CG04 CG05 EI03 EI06 G01 G03 T04 | R2 R8 |
10.- Introducción a los microprocesadores. Estructura, funcionamiento, instrucciones, datos. |
CG02 CG04 CG05 EI03 EI06 G01 G03 G04 T04 T15 | R5 R8 |
11.- Lenguaje ensamblador. Programación con el microprocesador MC68000 |
CG02 CG03 CG05 EI03 EI06 G06 T01 T04 T15 | R6 R9 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.