Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
DERECHO CIVIL II |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30305006 | DERECHO CIVIL II | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 30305 | GRADO EN DERECHO - JEREZ | Créditos Prácticos | 1 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C107 | DERECHO PRIVADO |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
El cumplimiento de los establecidos en la Memoria. Se da por supuesto el conocimiento de la lengua castellana que, consecuentemente, será exigido.
Recomendaciones
Poseer un conocimiento básico sobre la teoría de la norma, el derecho subjetivo y la persona, así como del Derecho de obligaciones, especialmente, de la teoría general del contrato. Nociones básicas sobre el empleo de las bases de datos y el manejo del campus virtual de la UCA.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
DIEGO | ARENAS | GOMEZ | PROFESOR ASOCIADO | N |
![]() |
MARGARITA | CASTILLA | BAREA | Profesor Titular Universidad | N |
![]() |
MARIA PAZ | SANCHEZ | GONZALEZ | Catedratico de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CM4 | Saber definir la categoría de derecho real y distinguirla de otras instituciones jurídico civiles | ESPECÍFICA |
CM5 | Asimilación del régimen jurídico de la propiedad y de los derechos reales limitados | ESPECÍFICA |
CM6 | Aplicación práctica de los principios registrales | ESPECÍFICA |
G2 | Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas, su razón de ser, su génesis y realidad actual, así como tener percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos | GENERAL |
G3 | Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden | GENERAL |
Te1 | Trabajo en equipo | GENERAL |
Ti3 | Gestión de la información(reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios sobre las materias del grado) y de sus fuentes | GENERAL |
Ti4 | Sistematización de conceptos y de las estructuras conceptuales | GENERAL |
Ti5 | Elaboración argumentada en la decisión de soluciones | GENERAL |
Ti6 | Comunicación oral y escrita en lengua propia (capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a un publico especializado como no especializado) | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Comprensión de la propiedad privada como derecho real paradigmático e identificación de las otros derechos reales. |
R3 | Comprensión de la protección posesoria, como hecho y como derecho a poseer. |
R2 | Comprensión de la relación jurídico-real y dominio de sus bases (estructura, adquisición y extinción). |
R1 | Comprensión del Derecho de cosas como materia básica del Derecho privado patrimonial. |
R4 | Comprensión del sistema inmobiliario registral español en sus aspectos organizativos y en su aplicación. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases teórico-prácticas: lecciones magistrales |
40 | CM4 CM5 G2 Ti4 Ti6 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de los supuestos prácticos y actividades previamente planteados por los profesores. |
8 | CM6 G2 G3 Te1 Ti3 Ti4 Ti5 Ti6 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 98 | Grande | CM4 CM5 CM6 G2 G3 Te1 Ti3 Ti4 Ti5 Ti6 | |
11. Actividades formativas de tutorías | 2 | Reducido | CM5 CM6 G2 G3 Te1 Ti3 Ti4 Ti5 Ti6 | |
12. Actividades de evaluación | Examen final de la asignatura. |
2 | Grande | CM4 CM5 CM6 G2 G3 Ti3 Ti4 Ti5 Ti6 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Comprensión e implementación de los contenidos esenciales integrados dentro del temario de la asignatura, constatables a través de los resultados obtenidos en las distintas pruebas realizadas (casos prácticos, cuestionarios, pruebas de progreso y/o exámenes finales).
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Cuestionarios. | Corrección por los profesores en clase o individualizadamente. |
|
CM4 CM5 CM6 Ti4 |
Exámenes finales | El examen final se efectuará en la fecha oficial y tendrá un carácter teórico-práctico. Será escrito, pudiendo constar de preguntas de desarrollo de variable extensión, un test o un combinado de ambas cosas. |
|
CM4 CM5 CM6 G2 G3 Ti3 Ti4 Ti5 Ti6 |
Resolución de casos prácticos, individuales o en grupo. | Los supuestos prácticos se adaptarán al nivel de conocimientos exigibles y a la materia impartida y podrán tener carácter individual o realizarse en grupo. Podrán ser realizados por los alumnos en clase o a través del campus virtual, según las indicaciones que, oportunamente, darán los profesores responsables. |
|
CM4 CM5 CM6 G2 G3 Ti3 Ti4 Ti5 Ti6 |
Procedimiento de calificación
El procedimiento de evaluación será el siguiente: El examen final se calificará sobre 10 puntos. Aquellos alumnos que hayan obtenido en el mismo una calificación de al menos 4 puntos podrán sumar hasta 2 puntos adicionales por la correcta resolución de los casos prácticos y demás actividades propuestas por el profesorado para su realización en clase o a través del campus virtual.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
CM4 CM5 CM6 G2 G3 Ti3 Ti5 Ti6 | R5 R1 | |
Bloque 1. LOS DERECHOS REALES. CONCEPTOS BÁSICOS Bloque 2. LA POSESIÓN Bloque 3. LA PROPIEDAD: CONCEPTO Y FACULTADES. ADQUISICIÓN. EXTINCIÓN. ACCIONES PROTECTORAS DEL DOMINIO. PROPIEDADES ESPECIALES. Bloque 4. LA COTITULARIDAD DE LOS DERECHOS REALES Bloque 5. LOS DERECHOS REALES LIMITADOS DE GOCE Bloque 6. LOS DERECHOS REALES LIMITADOS DE GARANTÍA Bloque 7. LOS DERECHOS REALES LIMITADOS DE ADQUISICIÓN PREFERENTE Bloque 8. EL DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL Cada Bloque Temático podrá estar integrado por uno o varios temas, según el programa que cada profesor especificará al inicio del curso, en campus virtual. |
CM4 CM5 CM6 G2 G3 Te1 Ti3 Ti4 Ti5 Ti6 | R5 R3 R2 R1 R4 |
Los bloques I, II y III se abordarán en el mes de octubre. Los bloques III,IV, V y VI, en el mes de noviembre. Los bloques VI y VII en el mes de diciembre. El bloque VIII en el mes de enero. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Textos legales: Código civil, Constitución, legislación hipotecaria y otras leyes especiales (propiedad horizontal, etc.). Salvo el Código Civil (cuya adquisición en versión impresa se recomienda de modo particular) la restante legislación que se utilice durante la impartición de la asignatura será puesta a disposición de los Sres. alumnos a través de campus virtual.
Manuales: Existe un buen número de manuales que, en términos generales, recogen el contenido de la asignatura. Salvo contadas excepciones, se recomienda el empleo en exclusiva de uno de los que a continuación se mencionan:
- Albaladejo, Derecho civil, vol. III. Derechos reales.
- Bercovitz. Manual de Derecho Civil. Derechos Reales.
- Díez Picazo, Sistema de Derecho civil, Vol. III. Derechos reales.
- Lacruz, Elementos de Derecho Civil, Tom. III. Derechos reales.
- Lasarte, Principios de Derecho Civil. Derechos reales.
- VV.AA. Derecho civil, Derechos reales y Derecho inmobiliario registral (coordinado por M. Clemente Meoro).
A aquellos alumnos que opten por la adquisición personal de uno de ellos, se les recomienda encarecidamente que se aseguren de estar comprando la última edición.
Bibliografía Específica
Una vez finalizada la exposición de cada uno de los temas, para aquellos alumnos que tengan especial interés en el mismo, se les recomendará, previa solicitud, bibliografía específica.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.