Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
HERRAMIENTAS MULTIMEDIA Y ANIMACIÓN |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31309037 | HERRAMIENTAS MULTIMEDIA Y ANIMACIÓN | Créditos Teóricos | 3,5 |
Título | 31309 | GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS | Créditos Prácticos | 2,5 |
Curso | 3 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C137 | INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Ninguno
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JOSE CARLOS | COLLADO | MACHUCA | Catedratico de Escuela Univer. | N |
![]() |
LORENA | GUTIERREZ | MADROÑAL | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE31 | Conocer y aplicar conceptos básicos de las tecnologías aplicadas a la información y a su presentación y diseño | ESPECÍFICA |
CE50 | Conocer las técnicas y herramientas implementadas por las nuevas tecnologías. | ESPECÍFICA |
CE51 | Saber utilizar las nuevas técnicas y herramientas vinculadas a las nuevas tecnologías | ESPECÍFICA |
CE55 | Capacidades y habilidades para la conceptualización expresiva y cristalización de los conceptos: idea, redacción, diseño, realización y producción, en publicidad y relaciones públicas | ESPECÍFICA |
CT10 | Conocimiento de informática relativa al ámbito de estudio. | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo. | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R05 | Desarrollar productos visuales básicos aplicables a las áreas de animación y/o multimedia estudiadas. |
R02 | El alumno debe abarcar los conocimientos y ser capaz de trabajar con imágenes 2D. |
R03 | El alumno debe abarcar los conocimientos y ser capaz de trabajar con imágenes 3D. |
R04 | El alumno debe conocer, abarcar y manejar los conceptos y terminología fundamental de la informática en las áreas de la comunicación y multimedia. |
R01 | El alumno debe conocer la tecnología para desarrollar animaciones. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula. |
28 | CE31 CE50 CT10 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clase teórica-práctica. Exposición de supuestos teórico-prácticos. Aprendizaje orientado a proyectos |
8 | CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 CT7 | |
03. Prácticas de informática | Sesiones de trabajo individual/grupal supervisadas por el profesor. Actividades desarrolladas en espacios y con equipamiento especializado. Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno. |
12 | CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 CT7 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajo individual y autónomo. |
96 | CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 CT7 | |
12. Actividades de evaluación | Examen final |
3 | Grande | CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 CT7 |
13. Otras actividades | Estudio y trabajo en grupo. |
3 | CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT5 CT7 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Deberá evidenciar la adquisición de las competencias especificas de la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen práctico | Realización individual de supuestos prácticos en aula de ordenadores con tiempo limitado. |
|
CE31 CE50 CE51 CT10 |
Examen teórico final escrito | Preguntas tipo test y de desarrollo realización de problemas y supuestos |
|
CE31 CE50 CE55 CT10 CT7 |
Participacion activa/colaboradora | Asistencia, actitud positiva y realización de las prácticas. |
|
CE31 CE50 CT10 CT7 |
Realización de proyectos | Valoración del cumplimiento de los requisitos establecidos para la realización de los proyectos. |
|
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 |
Procedimiento de calificación
EVALUACIÓN PRESENCIAL: --- Evaluación parcial de la parte práctica de la asignatura --- De manera opcional y voluntaria, los alumnos podrán superar el 20% de la prueba práctica durante el desarrollo de la asignatura, para lo cual, deberán asistir a todas las sesiones de prácticas y seminarios (al menos al 80%) y realizar un trabajo práctico. Los que no realicen el trabajo práctico, podrán superar el 5% de la prueba práctica. La prueba final práctica se valorará en 4 si se realiza el trabajo práctico y 4,5 puntos si no se realiza el trabajo práctico. Según estos porcentajes, aquellos alumnos que hagan el trabajo práctico tendrán un punto adicional en su calificación final. --- Evaluación parcial de la parte teórica de la asignatura --- De manera opcional y voluntaria, los alumnos que participen de manera activa y adecuada en los foros de la asignatura y en clase, se verán recompensados en su nota final de teoría. Ponderaciones (realizando trabajo práctico) - Examen práctico: 40% - Examen teórico: 50% - Asistencia a prácticas y seminarios y realización del trabajo práctico: 20% Ponderaciones (sin trabajo práctico) - Examen práctico: 45% - Examen teórico: 50% - Asistencia a prácticas y seminarios y realización del trabajo práctico: 5% Los alumnos que no hayan superado la asignatura en la convocatoria de Junio, conservarán la calificación de la parte que sí hayan superado (teórica o práctica), siempre y cuando ésta sea igual o mayor a 5. Se guardarán hasta la convocatoria de Septiembre. EVALUACIÓN NO PRESENCIAL: - Examen práctico: 60% - Examen teórico: 40% Será necesario superar al menos el 40% de cada prueba y obtener al menos 5 puntos.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Animación 3D, una dimensión más |
CE50 CT10 CT7 | R05 R03 |
Herramientas para el desarrollo de animaciones 2D y 3D (teoría y prácticas). |
CE50 CT10 CT7 | R05 R01 |
Introducción a la animación |
CE31 CE50 CT10 CT7 | R04 |
Salto de la animación tradicional a la animación por ordenador (2D) |
CE50 CT10 CT7 | R05 R02 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Joaquín Herrera Goas. "Guía de iniciación a Blender". http://joaclintistgud.files.wordpress.com/2009/11/guia_blender_25.pdf
Roland Hess. "Blender", Anaya, 2011.
Tony Mullen. "Animación de personajes con blender", Anaya, 2007.
Arndt von Koenigsmarck. "Creación y modelado de personajes 3D", Anaya, 2008.
Alberto Rodríguez Rodríguez. "Proyectos de animación 3D", Anaya, 2010.
Peter Ratner. "Modelado humano 3D y animación. Edición 2010". Anaya 2009.
Peter Ratner. "Animación 3D", Anaya, 2005.
Jeremy Birn. "Iluminación y Render", Anaya, 2006.
Bibliografía Ampliación
Les Pardew. "Figures, characters, and avatars", Course Technology PTR, 2012, 2ª ed.
Birn, Jeremy. "Digital Lighting". N.R.P. PUBLISHING, 1999
Bousquet, Michele. "Animación con 3Ds MAX". Anaya Multimedia 2006
Kerlow, Isaac V. "The art of 3D computer animation and effects", Wiley, 3RD 2004
Steve Roberts. "Character Animation in 3D". Focal Press 2004
Vince, J "3-D Computer Animation". Addison Wesley, 1992
Whitaker, Harold. "Timing for animation". Focal Press 2006
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.