Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
REDES DE DATOS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31308031 | REDES DE DATOS | Créditos Teóricos | 2 |
Título | 31308 | GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Créditos Prácticos | 4 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C137 | INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Requisitos previos
No tiene
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JOSE CARLOS | COLLADO | MACHUCA | Catedratico de Escuela Univer. | N |
![]() |
MANUEL | FERNANDEZ | BARCELL | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E13 | Saber gestionar la información y la comunicación dentro de la organización y con los administrados. | ESPECÍFICA |
E16 | Saber gestionar la información y documentación administrativa | ESPECÍFICA |
E8 | Saber utilizar aplicaciones informáticas para la gestión administrativa y financiera. | ESPECÍFICA |
TR12 | Trabajo en equipo. | GENERAL |
TR27 | Habilidad para trabajar de forma autónoma. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Buscar eficientemente información en internet |
R1 | Configurar de modo seguro una red local, cableada e inalámbrica |
R4 | Utilizar adecuadamente los medios sociales, en la administración pública |
R3 | Utilizar los servicios de internet (Correo electrónico, WEB, compartición de documentos, trabajo colaborativo etc.) aplicados a la administración pública |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases presenciales de teoría |
16 | CB3 CB5 E13 E16 TR12 TR27 | |
03. Prácticas de informática | Clases prácticas en laboratorio de Informática Seminarios Realización y/o exposición de trabajos y/o debates Búsqueda de datos |
32 | CB3 CB5 E13 E16 E8 TR12 TR27 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo en Grupo Trabajo autónomo |
99 | E13 E16 E8 TR12 TR27 | |
12. Actividades de evaluación | Examen final |
3 | E13 E16 TR27 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará la actitud activa, y de descubrimiento
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades de aprendizaje realizadas durante el curso | Entregables de teoría y de prácticas Trabajos, exposición de temas y seminarios |
|
CB3 CB5 E13 E16 E8 TR12 TR27 |
Examen final de practicas | Pruebas objetivas de acreditación de competencias de practicas, con preguntas tipo test y de desarrollo y prueba practica en aula de informática |
|
E16 E8 TR27 |
Examen final teoria | Pruebas objetivas de acreditación de competencias de teoría escrita con preguntas de tipo test y de desarrollo |
|
E13 E16 TR27 |
Participación activa del estudiante | Observacion de la actitud del alumno ante el desarrollo de la asignatura, clases y practicas Asistencia |
|
TR12 TR27 |
Procedimiento de calificación
Examen final escrito de teoría 15% Entregables de teoría 10% Examen final de practicas (escrito y en ordenador) 30% Realización de practica 20% Trabajos y seminarios 10% Participación activa del estudiante 15%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Teoría: Redes de datos 16 h Tema 01: Conceptos de redes de ordenadores (1 H) - Concepto de red y elementos. - Clasificación de las redes - Componentes de un sistema de transmisión de información. Tema 02: Normas y estándares (2H) - Organismos de normalización. - El modelo OSI. - Estándares para redes. Tema 03: Protocolo TCP/IP (3H) - Estructura - Funcionamientos - Direccionamiento - Subredes Tema 04: Señales (1 H) - Tipos de señales (analógicas y digitales) - Conceptos de codificación y modulación Tema 05: Medios de transmisión (1H) - Medios Guiados - Medios no guiados) Tema 05: Redes locales (1 H) - Redes locales - Topología de las redes locales - Técnicas de acceso al medio - Configuración de los elementos de una red Tema 07: Dispositivos de interconexión (1 H) - Interconexión de redes - Encaminadores - Concentradores - Conmutadores - Networking Tema 08: Redes Inalámbricas (2 H) - WPAN - WLAN (Wi-Fi) Tema 09: Redes WAN (2H) - Redes WAN - Redes WWAN (WIMAX) - Redes comerciales - Redes de telefonía Tema 10: Seguridad informática del PC (2 H) - Amenazas a la seguridad - Cortafuegos - Antiespias - Antivirus - Escaneo de puerto Prácticas: Las prácticas se desarrollarán en 16 sesiones de 2 horas Parte 1ª: Internet (12 sesiones = 24 horas) Practica 01: Búsquedas en Internet I (2 H) Practica 02: Búsquedas en Internet II (2 H) Practica 03: Cableado e instalación de una red (2H) Practica 04: Configuración de una red y acceso a internet I(2 H) Practica 05: Configuración de una red y acceso a internet II(2 H) Practica 06: Configuración de una red y acceso a internet III(2 H) Practica 07: Configuración de una red inalámbrica I (2H) Practica 08: Configuración de una red inalámbrica II (2 H) Practica 09: Programas de seguridad I (2 H) Practica 10: Programas de seguridad de red II (antivirus) (2 H) Practica 11: Programas de seguridad de red III (cortafuegos)(2 H) Practica 12: Programas de seguridad de red IV (copias de seguridad)(2 H) Parte 2ª: Trabajo en grupo (2 sesiones= 4 horas) Practica 13: Herramientas de trabajo en grupo (videoconferencia, reuniones, gestión de tareas, compartición de archivos) Parte 3ª Practica 14: Herramientas web 2.0 (Blogs)I(2 H) Practica 15: Herramientas web 2.0 II (Redes sociales)(2 H) |
E13 E16 E8 TR12 TR27 | R2 R1 R4 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Transmisión de datos y redes de comunicaciones. Behrouz A. Forouzan. Mcgraw-Hill,
cuarta edición.
Introducción a las redes locales. José Felix Rábalo. Anaya guías prácticas.
Recursos electrónicos de la Biblioteca UCA (Revistas y Bases de Datos)
Redes de computadoras. Un enfoque descendente basado en internet. James F.
Kurose. Keith W. Ross. Prentice-Hall, 2003.
Comunicaciones y Redes de computadores. William Stallings. Printice Hall. 6º
edición
Bibliografía Específica
Academia de Networking de Cisco System: Guía del primer año. Cisco System.
Pearson Educación 2002
Fundamentos de seguridad en redes. Aplicaciones y Estandares. Wiliam Stallings.
Prentice-Hall, 2003
El libro de LINUX. Syed Mansoor Sarwar y otros. Addison Wesley, 2003
Hackers 2 secretos y soluciones para la seguridad de redes. J. Scambray, S.
McClure, G. Kurtz. Osborne-McGraw-Hill, 2001
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.