Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


GRAMÁTICA CONTRASTIVA (FRANCÉS / ESPAÑOL)

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20518042 GRAMÁTICA CONTRASTIVA (FRANCÉS / ESPAÑOL) Créditos Teóricos 3
Título 20518 GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES Créditos Prácticos 3
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

No existen

 

Recomendaciones

Haber superado los contenidos de Lengua Francesa I y Lengua Francesa II.
Tener acceso a Internet para los trabajos en el Campus Virtual.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
VICTORIA FERRETY MONTIEL N
MARIA LUISA MORA MILLAN Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado” GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.” GENERAL
E01 Conocer la lengua francesa a nivel B1 (Lengua Francesa I), B2 (Lengua Francesa II y Lengua Francesa III), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V) y C2 (Lengua Francesa VI) del MCERL. ESPECÍFICA
E03 Poseer un conocimiento comparativo entre la lengua francesa y la lengua española. ESPECÍFICA
E05 Conocer los principios básicos de la enseñanza y aprendizaje del francés como lengua extranjera. ESPECÍFICA
E06 Conocer las principales teorías lingüísticas (morfología, sintaxis, semántica, pragmática y análisis del discurso) de la lengua francesa. ESPECÍFICA
E19 Ser capaz de escribir correctamente y transcribir fonéticamente discursos y textos en lengua francesa. ESPECÍFICA
E20 Ser capaz de analizar las divergencias entre la lengua francesa y la lengua española. ESPECÍFICA
E21 Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. ESPECÍFICA
E22 Ser capaz de traducir textos de complejidad media-alta al/del francés. ESPECÍFICA
G01 Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. GENERAL
G02 Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. GENERAL
G03 Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. GENERAL
G04 Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. GENERAL
G06 Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. GENERAL
G07 Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua GENERAL
G08 Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. GENERAL
G10 Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con espíritu crítico y autocrítico. GENERAL
G14 Capacidad de valorar el compromiso ético, la preocupación por la calidad y la motivación de logro. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 R01 Aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y saber defender argumentos y resolver problemas dentro de su área de estudio.
R02 R02 Analizar y Realizar comentarios y ejercicios lingüísticos
R03 R03 Dominar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía y capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones
R04 R04 Realizar una lectura analítica y comprensiva de textos lingüísticos y literarios.
R07 R07 Comparar la lengua francesa y la lengua española y analizar sus principales divergencias.
R08 R08 Conocer los principios básicos de la enseñanza y aprendizaje del francés como lengua extranjera y/o las principales teorías lingüísticas (morfología, sintaxis, semántica, pragmática y análisis del discurso) de la lengua francesa.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método expositivo/ Lección magistral: Transmisión
de conocimientos y activación de procesos
cognitivos del estudiantado
24 B03 B04 B05 E03 E04 E05 E06 E21 G01
04. Prácticas de laboratorio
Laboratorio de Idiomas: Adquisición de
aprendizajes mediante la práctica y ejercicio de
las TIC’s disponibles en los laboratorios de
idiomas: comprensión y producción oral,
corrección y auto-corrección fonética. Desarrollo
del aprendizaje autónomo. Conocimiento y uso de
las TIC’s aplicadas al aprendizaje de Idiomas
24 B01 B02 B03 E03 E20 E29 G02 G03 G04 G06
10. Actividades formativas no presenciales
Horas de estudio y lecturas preparatorias para el
desarrollo de las clases y/o de los trabajos,
actividades a realizar (ver cronograma adjunto)

Actividades en Campus Virtual (ver cronograma
adjunto)
98 B02 B03 B04 B05 E03 E20 E29 G03 G04 G06 G08
12. Actividades de evaluación
Examen final
4 B03 B05 E03 E04 E05 E06 E20 E29 G06 G07

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de competencias tiene un carácter continuo y formativo y esta
orientada a la adquisición de habilidades y destrezas relacionadas con los
objetivos/contenidos de este modulo. La evaluación de las competencias se llevara
a cabo tomando como eje las competencias especificas, siempre sin olvidar el
resto de competencias más generales desarrolladas en el modulo.
La evaluación de los resultados del aprendizaje adquiere así un sentido
acumulativo, continuo y formativo asegurándose la comprobación de los logros
alcanzados por los estudiantes. Se utilizaran como lenguas de evaluación la
lengua francesa y/o la lengua española, según se especifique en el programa de la
asignatura.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades no presenciales a través del Campus Virtual. Ejercicios, actividades, tareas pautadas a través del Campus Virtual.
  • Profesor/a
B05 E03 E05 E06 E20 E21 E22 G02 G03 G04 G07 G08 G10
Actividades presenciales Talleres, ejercicios, prácticas en clase .... Controles/ tests regulares en aula.
  • Profesor/a
B01 B02 B03 B04 B05 E03 E04 E06 E20 E21 G01 G02 G03 G04 G06 G07 G08
Examen final Examen final escrito sobre los conocimientos adquiridos.
  • Profesor/a
B04 E03 E04 E06 E20 E21 E29 G02 G06 G07
Examen o prueba adicional sólo alumnos repetidores (Erasmus y/o UCA) Examen final escrito sobre los conocimientos adquiridos en las actividades programadas de las actividades no presenciales (campus virtual) y presenciales en el aula.
  • Profesor/a
B05 E03 E05 E06 E20 E21 E22 G02 G03 G04 G07 G08 G10

 

Procedimiento de calificación

A- EVALUACIÓN CONINUA (40%)
- Actividades presenciales (20%)
- Actividades no presenciales en el Campus Virtual de la asignatura  (20%)

NOTA ACLARATORIA: Los alumnos REPETIDORES de la asignatura y/o alumnos ERASMUS
que no hayan cursado la asignatura y por tanto realizado las actividades no
presenciales del Campus Virtual y presenciales en aula (controles regulares,
tests ...) durante el curso académico deberán superar este 40% mediante EXAMEN o
prueba escrita adicional.

B- EXAMEN FINAL (60%)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1 Contenidos comparativos relacionados con la morfología con especial atención al estudio de la morfología verbal
(presente e imperfecto de subjuntivo, "passé simple",gerundio y participio presente entreo otros) y de las
preposiciones.
        
B03 E03 E06 E20 E21 E29 G01 G03 G06 G07 R01 R02 R04 R07
            2 Contenidos comparativos aplicados al ámbito de la sintaxis con especial aplicación a la negación, el uso de los
pronombres personales sujeto / complemento y de los pronombres relativos.
        
B03 E03 E04 E06 E20 E21 E29 G01 G03 G08 R01 R02 R04 R07
            3 Contenidos comparativos de aspectos lexico-semánticos y pragmático-discursivos de ambas lenguas.
        
E03 E06 E20 E21 E29 G02 G03 G04 G07 G08 G10 R02 R03 R04 R07

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

-ALARCOS LLORACH, E. (2005) Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe. - RIEGEL, PELLAT & RIOUL (2005) Grammaire Méthodique du Français, Paris, PUF.

 

Bibliografía Específica

  Diccionarios generales de lengua francesa.- IMBS, P. & QUEMADA, B. (dir.) (1990) Trésor de la langue française. Dictionnaire de la langue du XIXe et XXe siècles (1789 1960), 10 vols, Eds. du CNRS, Klincksieck.[ http://atilf.atilf.fr/tlfv3.htm]- ROBERT, P. (1985) Dictionnaire alphabétique et analogique de la langue française (Nouveau Grand Robert), 9 vols, Paris: Le Robert.- ROBERT, P. (1993) Dictionnaire alphabétique et analogique de la langue française (Le Petit Robert), Paris: Le Robert. - Dictionnaire de synonymes en ligne [http://www.crisco.unicaen.fr]  Diccionarios específicos de lengua francesa.- Bertaud du Chazaud Henry (1998) Dictionnaire des synonymes et contraires, Paris: LE Robert.- BOUSSINOT, R. (1987) Dictionnaire Bordas des synonymes, analogies, antonymes, Paris: Bordas. - REY, A. (2005) Dictionnaire culturel en langue française, 4 vols. Paris: Le Robert.Diccionarios generales de lengua española.- CASARES, J. (1992) Diccionario ideológico de la lengua española, Barcelona, Gustavo Gili.- MOLINER, M. (1990) Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos, 2 vols.- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1998) Diccionario de la lengua española, 22ed.- SANCHEZ, A. et al. (2001) Gran diccionario de uso del español actual. Madrid: SGEL- Espasa Calpe.- SECO, M.; ANDRÉS, O.; RAMOS, G. (1999) Diccionario del español actual, 2 vol., Madrid: Aguilar. Diccionarios específicos de lengua española.- BOSQUE, I. (dir.) (2004) Redes. Diccionario combinatorio del español contemporáneo. Madrid, Ed. SM. - CORRIPIO, F. (1990) Gran diccionario de sinónimos, voces afines e incorrecciones, Barcelona, Ed. B.- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005) Diccionario panhispánico de dudas. Asociación de Academias de la Lengua Española. Madrid, Santillana.- SECO, M. (1998) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.- SECO, M., ANDRÉS, O (2004) Diccionario fraseológico documentado del español actual. Locuciones y modismos españoles, Madrid: Aguilar.- ZANIQUI, J.M. (1991) Diccionario razonado de sinónimos y contrarios, Barcelona, de Vecchi. Diccionarios bilingües.- CANTERA, J. & DE VICENTE, E. (1980) Diccionario fundamental de francés Francés-español español-francés, Madrid, Anaya.- GARCIA PELAYO, R. & TESTAS, J. (1999) Gran diccionario español francés francés español, Barcelona, Larousse.- MAZO GARCÍA, E. (1997) Diccionario bilingüe español-francés, francés-español. Locuciones y lenguaje figurado, Santander, Ed. Esteban Mazo García. - Diccionario francés español, español-francés, Collins [http://diccionario.reverso.net/frances-espanol]

 

Bibliografía Ampliación

- ARAGÓN, M. & C. GUIRAO À la Redécouverte de la grammaire. Exercices contrastifs pour hispanophones. Libreria Compas, Alicante 2010.- BOSQUE, I. y DEMONTE, V. (eds.) (1999) Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid. Real Academia Española / Espasa Calpe.- DULIN, N. & PALAFOX, S. (2000) Repères Grammaticaux Fondamentaux en Français. - LE GOFFIC, P. (1993) Grammaire de la phrase française, Paris: Hachette.- POISSON-QUINTON, S. et al (2002) Grammaire expliquée du français, Paris: Clé International.- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2004) Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid, Espasa Calpe.- ROCHEL, G. & POZAS ORTEGA, M. N. (2001) Dificultades gramaticales de la traducción al francés, Barcelona: Ariel.- WEINRICH, H. (1989) Grammaire textuelle du français, Paris: Didier-Hatier.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.