Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
DESIGUALDAD, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL: GRUPOS EN RIESGO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30304043 | DESIGUALDAD, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL: GRUPOS EN RIESGO | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 30304 | GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C110 | ECONOMIA GENERAL |
Recomendaciones
Salvaguardar un ambiente de trabajo y relación alumnos-profesor basado en el mantenimiento y seguimiento de unas mínimas normas de funcionamiento, respeto y orden.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
IRENE MARÍA | LÓPEZ | GARCÍA | PROFESORA SUSTITUTA INTERINA | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE3 | Conocer los problemas colectivos de marginación y exclusión social | ESPECÍFICA |
CE9 | Ser capaz de proporcionar una explicación analítica de la diversidad y desigualdad social, así como de sus consecuencias en relación con el hecho delictivo, la victimización y las respuestas ante el crimen y la desviación. | ESPECÍFICA |
CG11 | Ser capaz de tener una conciencia crítica frente a la realidad social y los problemas sociales respetando los principios de igualdad, derechos humanos, paz y accesibilidad universal | GENERAL |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Grupo grande. - Lección magistral del contenido teórico de la materia. -Participación espontánea del alumnado en las clases. |
32 | CE3 CE9 CG11 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Grupo reducido -Realización de sesiones de aprendizaje y puesta en práctica de actividades como técnicas para la lectura, interpretación y análisis de textos especializados, visionado de documentales y videos, con el objetivo de reforzar y ampliar los contenidos teóricos. |
16 | CE3 CG11 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización de trabajo práctico grupal relativo al contenido de la asignatura expuesto en las clases teóricas. Trabajo autónomo y personal de estudio por parte del alumnado en relación al contenido teórico práctico de la asignatura. |
90 | CE3 CE9 CG11 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorización individual y/o y grupal del profesor a los alumnos, en especial para el seguimiento de los trabajos prácticos de los alumnos. |
10 | CE3 | |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito |
2 | CE3 CE9 CG11 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Conocimiento y asimilación de los conceptos y contenidos teóricos de la asignatura. -Capacidad para interpretar y analizar textos especializados y material audiovisual aplicando los contenidos teóricos de la asignatura. -Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos mediante la realización de trabajos prácticos en los que se muestre un buen dominio del tema elegido, coherencia en el planteamiento,desarrollo del mismo y aptitud para sacar conclusiones pertinentes. - Capacidad para realizar trabajo en grupo
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades de carácter práctico llevada a cabo en el aula | Realización, exposición y respuesta en el aula. |
|
CG11 |
Realización de una prueba escrita al final del semestre | Examen escrito |
|
CE3 CE9 CG11 |
Realización de un trabajo práctico en grupo sobre un tema específico relacionado con el contenido teórico de la asignatura y exposición de sus conclusiones. | Entrega trabajo o ensayo. Se valorarán la amplitud en la búsqueda de información, la coherencia en el planteamiento y desarrollo del tema y la pertinencia de las conclusiones. |
|
CE3 |
Procedimiento de calificación
Se establece un sistema de evaluación dual, una evaluación continua, a través de las actividades prácticas realizadas en aula y de la asistencia a clase y una evaluación final con la entrega del ensayo grupal y el examen escrito. Valoración: - Examen final tipo test: 60% de la calificación final. - Trabajo práctico: 30% de la calificación final. - Participación en actividades prácticas:10% de la calificación final. Carácter obligatorio de algunas sesiones prácticas y específicas. La calificación final será el resultado de la suma de las puntuaciones obtenidas en cada apartado, una vez ponderadas de acuerdo con el porcentaje que representa cada una de ellas y siempre que se haya aprobado cada una de las partes.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Conceptualización, teorización y debates en torno a la exclusion social |
CE3 CE9 | |
El delito como fuente y como consecuencia de la exclusión |
CE9 | |
Grupos en situación o riesgo de exclusión |
CE3 | |
Naturaleza de la intervención en exclusión social: planes y programas |
CE9 CG11 | |
Procesos y factores de exclusión social |
CE3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.