Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


HISTORIA Y CULTURA B

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20518036 HISTORIA Y CULTURA B Créditos Teóricos 6
Título 20518 GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES Créditos Prácticos 0
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

No existen requisitos previos

 

Recomendaciones

Se recomienda tener acceso a internet ya que parte de las tareas y material de
trabajo se canalizarán vía Campus Virtual

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Inmaculada Díaz Narbona Profesora Titular de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
E10 Conocer la geografía física y económica, la vida política y la cultura de Francia y de los países francófonos. ESPECÍFICA
E15 Conocer los procesos históricos que han dado lugar a la diversidad cultural de las sociedades actuales con especial atención al fenómeno de la colonización y de la inmigración. ESPECÍFICA
E17 Conocer la literatura en lengua francesa en su papel de análisis del imaginario social y la sensibilización hacia los estereotipos culturales. ESPECÍFICA
E18 Conocer la realidad de Francia y de los países francófonos en el contexto de la globalización. ESPECÍFICA
E27 Ser capaz de analizar, a través de diferentes tipos de documentos y desde una perspectiva comparada e interdisciplinar, las distintas formas de expresión artística y literaria ESPECÍFICA
E30 Ser capaz de reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual francés / francófono. ESPECÍFICA
G02 Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos GENERAL
G03 Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas GENERAL
G04 Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión GENERAL
G12 Conocimiento de culturas y costumbres de otros países y apreciación de la diversidad y multiculturalidad GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 R03. Realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios.
R5 R05. Redactar una crítica estructurada y razonada de textos literarios y científicos.
R8 R08. Identificar los diferentes momentos históricos que conforman la Francofonía
R9 R09. Identificar los principales elementos políticos y culturales de la expansión francesa
R10 R10. Definir corrientes de pensamiento, líneas estéticas y socioculturales que darán lugar a la producción artística de la Francofonía.
R11 R11.Identificar y reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual
R12 R12. Realizar una lectura crítica la situación de multiculturalidad/interculturalidad actual a partir de textos literarios y no literarios

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
1.  Método expositivo / lección magistral -
Transmisión de conocimientos y activación de
procesos cognitivos del estudiantado
2.  Seminario y talleres - Desarrollo de
aprendizajes activos y significativos de forma
cooperativa a través de la puesta en práctica de
los conocimientos teóricos, resolución de
problemas. Desarrollo del aprendizaje en equipo y
del trabajo autónomo. Activación de
procedimientos de reflexión y de debate
3.  Clases prácticas en aula - Adquisición de
aprendizajes mediante el análisis de casos
prácticos, ejercicio, ensayo y puesta en práctica
de los conocimientos teóricos previos
48 B04 B05 E15 E18 E30 G02 G03 G12
10. Actividades formativas no presenciales
Horas de estudio: 50
Trabajos en el Campus Virtual: 22
Trabajos en equipo: 22
94 B05 E15 E18 E30 G02 G03 G04 G12
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías individuales o en grupo reducido para
analizar la integración del estudiante en los
contenidos y en los procedimientos desarrollados
en las clases Teórico-prácticas.
4 B05 G03 G04
12. Actividades de evaluación
* Examen Teórico-práctico (3h)
* Autoevaluación y evaluación entre iguales (1h)
4 E15 E18 E30 G02 G12

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Durante el desarrollo del curso se realizarán las actividades que se relacionan a
continuación que tendrán como objeto la evaluación continua del estudiantado.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Examen final escrito Los estudiantes realizarán un examen final escrito que abordará los temas tratados en las clases teóricas y en los Seminarios y Talleres.
  • Profesor/a
B05 E15 E30 G02 G12
2. Traslado de resultados de talleres y seminarios Durante las clases prácticas se realizarán diversos talleres y seminarios (en equipo y presenciales) basados en los contenidos de las lecturas propuestas en clase. Los resultados de estos talleres y seminarios deberán ser entregados vía CV.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
B04 E17 G02 G03 G04
3. Trabajo personal Esta asignatura se complementará con la realización de un trabajo teórico o práctico realicionado con la temática y las líneas centrales de la materia.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
B04 B05 E27 G02 G03 G04

 

Procedimiento de calificación

1. Examen final: 50%
2. Traslado de los resultados de talleres y seminarios: 30%
3. Trabajo personal: 20%
Para realizar la media con el examen final, éste deberá, necesariamente, estar
aprobado.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Introducción. La Francofonía: resultado de la expansión francesa.
        
E10 E15 E18 G12 R8 R9 R10
            2. Diversidad de la Francofonía
        
E10 E15 E18 G12 R8 R9 R10
            3. El Imperio francés. Elementos históricos y políticos
        
E10 E15 E18 G02 G12 R3 R8 R9 R11
            4. La presencia francesa en Africa: de la trata a la colonización
        
E10 E15 E18 G12 R8 R9 R11
            5. Independencias africanas. Conflictos políticos, económicos y étnicos. El neocolonialismo.
        
E15 E18 E30 G04 G12 R5 R9 R11 R12
            6. Resultados de cinco siglos de contacto: formación y transmisión del actual imaginario colectivo.
        
E15 E18 E30 G04 G12 R3 R5 R8 R9 R10 R11

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Atlas (National Geografic) (2006). Barcelona : RBA

Demari, J.-C. (2006) « Francophonie, francophonies », Le français dans le monde, 345.

Deniau, Xavier (1983) La francophonie. Paris : PUF

 Depecker, Loïc (1990) Les mots de la francophonie. Paris: Belin.

État de la francophonie dans le monde : rapport 1990 / Haut conseil de la Francophonie. Paris: La Documentation française.

Poissonnier, Ariane (2006) Atlas mondial de la francophonie : du culturel au politique. Paris : Autrement.

Provenzano, Fraçois (2011) Vies et mort de la Francophonie. Une politique française de la langue et la littérature. Paris: Les impressions nouvelles.

Saveh, D.I. (1999) « Francophonie ; un concept en évolution », Le français dans le monde, 303

 

Trang-Phan, Thi Hoai et Gillou, Michel (2011) Francophonie et mondialisation.Histoire et Institutions des origines à nos jours. Paris: Belin.

 

Viatte, Auguste (1969) La francophonie. Paris : Larousse.

 

Bibliografía Específica

TEMAS 3, 4 y 5

Beti, Mongo & Tobner, Odile (1989) Le dictionnaire de la Négritude. Paris : L’Harmattan

Cohen, William B. (1981) Français et africains. Paris : Gallimard

Coquery-Vidrovitch, Catherine y Moniot, H. (1976)  África negra: de 1800 a nuestros días. Barcelona: Labor.

 

Eltis, David & Richardson, D. (2010) Atlas of the transatlantic slave trade. New Haven: Yale University Press.

 

Mannix, Daniel P. y Cowley, M. (1970) Historia de la trata de negros. Madrid: Alianza Editorial

 

 Morgado García, Arturo (1999) “El África subsahariana: una introducción histórica”, Extramuros, 15-16 (9-15)

 

Njike, J. (2005) « Francophonie: l'Union Africaine à l'école du français », Le français dans le monde, 342.

Said, Edward Said (1993/2004) Cultura e Imperialismo. Barcelona: Anagrama (3ª ed. en español)

Taguieff, Jean-Pierre (1998) La couleur, le sang. Doctrines racistes à la française. Paris: eds Mille et une nuits.

 

 TEMA 6

Doria, Celina (2010) El áfrica neocolonial: algunos aspectos de su despojo. Buenos Aires: CAEI

Martínez Carreras, José U. (1993) Africa subsahariana(1885-1990): del colonialismo a la descolonización. Madrid: Síntesis.

 

Mateos Martín, Oscar (2005) África el continente maltratado: guerra, expolio e intervención internacional en el África Negra. Barcelona: Cristianisme i Justicia. 

 

Peñas Esteban, Francisco Javier (2000) África en el sistema internacional: cinco siglos de frontera.  Madrid: Los libros de la catarata.

Sodupe, Kepa et al. (eds) (2009) Africa subsahariana : perspectivas sobre el subcontinente en un mundo global. Bilbao: Universidad del País Vasco

 

 

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.