Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
ASPECTOS DIDÁCTICOS Y ORGANIZATIVOS DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41118033 | ASPECTOS DIDÁCTICOS Y ORGANIZATIVOS DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 41118 | GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C133 | DIDACTICA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
El alumnado Erasmus deberá acreditar, al menos, un nivel C1 de español para cursar esta asignatura.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
FERNANDO | SÁNCHEZ | LANZ | PROFESOR TITULAR ESCUELA UNIVERSITARIA | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
OPT1 | Conocer los planteamientos teórico-prácticos más relevantes sobre la diversidad y la educación inclusiva. | GENERAL |
OPT5 | Saber trabajar colaborativamente con distintos profesionales e implementar estrategias adecuadas para el trabajo en red en torno a la diversidad del alumnado y, especialmente, cuando se precise la colaboración con otras instituciones | GENERAL |
OPT6 | Generar alternativas de intervención educativa que renueven las prácticas pedagógicas de la educación especial en el marco de una Escuela Inclusiva | GENERAL |
OPT7 | Conocer y analizar los nuevos escenarios sociopedagógicos de los que son partícipes los niños en la actualidad, los contextos de crianza y estructuras familiares para proponer estrategias de intervención educativa que permitan prevenir problemas de aprendizaje y desarrollo | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R6 | -Adquirir las herramientas conceptuales necesarias para el análisis y la comprensión de los procesos educativos que tienen lugar en la Escuela Infantil Inclusiva. |
R2 | - Comprender y analizar los aspectos y las dimensiones vinculados a las familias y que intervienen en la educación de la infancia. |
R4 | - Conocer estrategias para afrontar la atención a la diversidad en Educación Infantil. |
R8 | Conocer estrategias para promover la colaboración con otras instituciones que trabajen con la infancia y/o las familias. |
R7 | Conocer los procesos de desarrollo implicados en la adquisición de la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico en los niños y las niñas menores de 6 años. |
R1 | - Desarrollar un pensamiento propio sobre los procesos educativos que implican atender a la diversidad en Educación Infantil. |
R3 | - Identificar, reconocer y analizar las dificultades y problemas que surgen en los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas de 0 a 6 años de edad. |
R5 | - Proponer actuaciones educativas desde la perspectiva de la atención a la diversidad, valorando su adecuación al contexto y a las peculiaridades del alumnado. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | - Presentación, exposición y análisis de las diferentes temáticas, dilemas, experiencias o problemas relacionados con la atención a la diversidad en la escuela infantil para tratar las nociones,conceptos y procedimientos fundamentales de la asignatura. Implica participación activa del alumnado, diálogo, debate y/o exposición del profesor y/o del alumnado. Seguimiento del proceso de elaboración del contenido de la asignatura por parte del alumnado. - Preparación en grupo de lecturas, de resolución de problemas, elaboración de proyectos y la realización de las actividades y tareas relacionadas con cada temática. Tutorías de aula: Sesiones de interacción y actividad del profesor con el alumno o con el grupo que permite facilitar la elaboración significativa del conocimiento a través de la resolución de dudas y aclaraciones. Seguimiento del proceso de elaboración del contenido de la asignatura por parte del alumnado. |
32 | OPT1 OPT5 OPT6 OPT7 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | - Planteamiento de situaciones-problema, elaboración de proyectos grupales y/o análisis de experiencias sobre la práctica educativa inclusiva en educación infantil centrados en aspectos didáctico-organizativos para cuya resolución o esclarecimiento el alumnado debe emplear los conocimientos, conceptos y procedimientos propios de la asignatura. Seguimiento del proceso de elaboración del contenido de la asignatura por parte del alumnado. - Exposiciones de trabajos grupales, de síntesis o de elaboraciones sobre lecturas realizadas seguidos por el debate. Actividad supervisada con participación compartida que promueve la crítica y el debate sobre los conocimientos tratados, materiales presentados y actividades realizadas.Tutorías de aula: Sesiones de interacción y actividad del profesor con el alumno o con el grupo que permite facilitar la elaboración significativa del conocimiento a través de la resolución de dudas y aclaracionesSeguimiento del proceso de elaboración del contenido de la asignatura por parte del alumnado. |
16 | OPT1 OPT5 OPT6 OPT7 | |
10. Actividades formativas no presenciales | - Lectura, trabajo sobre la misma, y estudio individual por parte del alumnado. - Preparación individual y/o grupal de resúmenes, recensiones, trabajos, proyectos, etc., para aplicar el conocimiento, elaborar propuestas didáctico-organizativas y/o debatir con el grupo clase. - Búsqueda, selección y análisis individuales y/o grupales de informacion relativa a las temáticas de la asignatura. |
77 | Reducido | OPT1 OPT5 OPT6 OPT7 |
11. Actividades formativas de tutorías | - Sesiones de interacción con el alumnado de forma individual o en grupo muy reducido para proporcionar ayuda, orientación, solventar dudas y profundizar en la comprensión de la temática de la asignatura. |
10 | Reducido | OPT1 OPT5 OPT6 OPT7 |
12. Actividades de evaluación | - Conjunto de pruebas escritas y/u orales, individuales y/o grupales, empleadas para la valoración del proceso de aprendizaje. |
5 | Reducido | OPT1 OPT5 OPT6 OPT7 |
13. Otras actividades | - Actividades propuestas por los docentes para ampliar y concretar el conocimiento de la materia. - Invitación a personas de destacado interés implicadas en experiencias educativas relevantes para la temática de la asignatura. - Actividades formativas propuestas por la Facultad y por la Universidad. |
10 | Reducido | OPT1 OPT5 OPT6 OPT7 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Comprensión, rigor y profundidad en el contenido de la asignatura, en el análisis de los textos, y de las experiencias, problemas y otras temáticas presentadas en el aula. - Utilización del material presentado en la asignatura. - Fundamentación de los argumentos utilizados y originalidad de las ideas expuestas. - Complejidad de las relaciones establecidas entre los conceptos y progresión de la misma a lo largo de la asignatura. - Autonomía y crítica en relación con el conocimiento.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
- Prueba individual escrita y/u oral, o presentación grupal y defensa individual de trabajo(s) sobre los contenidos de la asignatura. | Criterios de valoración de los trabajos/ensayos individuales en relación a: - Grado de comprensión y elaboración de lo expuesto y trabajado durante el desarrollo de la asignatura. - Complejidad de las relaciones establecidas entre los conceptos. - Calidad, fundamentación y grado de argumentación propia. - Corrección ortográfica, sintáctica y gramatical. Claridad expositiva, estilo propio (no repetición de lo leído) y originalidad. |
|
OPT1 OPT5 OPT6 OPT7 |
- Realización de trabajos/ensayos en grupo (elaboración de proyectos y/o propuestas didáctico-organizativas, análisis de experiencias, resolución de problemas, análisis de lecturas y documentos elaborados durante el curso,... ). | Criterios de valoración de los trabajos/ensayos individuales en relación a: - Grado de comprensión y elaboración de lo expuesto y trabajado durante el desarrollo de la asignatura. - Complejidad de las relaciones establecidas entre los conceptos. - Calidad, fundamentación y grado de argumentación propia. - Corrección ortográfica, sintáctica y gramatical. Claridad expositiva, estilo propio (no repetición de lo leído) y originalidad. - Corrección ortográfica y de expresión de los trabajos. - Grado de argumentación propia - Complejidad de las relaciones establecidas entre los conceptos |
|
OPT1 OPT5 OPT6 OPT7 |
- Realización de trabajos/ensayos individuales (elaboración de propuestas didáctico-organizativas, análisis de experiencias, resolución de problemas, análisis de lecturas y documentos elaborados durante el curso,... ). | Criterios de valoración de los trabajos/ensayos individuales en relación a: - Grado de comprensión y elaboración de lo expuesto y trabajado durante el desarrollo de la asignatura. - Complejidad de las relaciones establecidas entre los conceptos. - Calidad, fundamentación y grado de argumentación propia. - Corrección ortográfica, sintáctica y gramatical. Claridad expositiva, estilo propio (no repetición de lo leído) y originalidad. |
|
OPT1 OPT5 OPT6 OPT7 |
Procedimiento de calificación
- La entrega de los trabajos y actividades solicitadas y el cumplimiento de las exigencias de participación establecidos son requisitos necesarios para aprobar la asignatura.La asistencia en horas presenciales es obligatoria para el alumnado que quiera seguir el proceso normal de evalucación de la asignatura, no pudiendo ser, en ningún caso, inferior al 80% del total. - El estudiante deberá superar todos y cada uno de las trabajos y/o pruebas de evaluación propuestas por el profesor. En caso contrario, deberá completar un plan de trabajo específico -diseñado por el docente- a entregar en la siguiente convocatoria a que tuviese derecho. - Para emitir la calificación del alumnado, el profesor se remitirá a los criterios de valoración expuestos en los procedimientos de evaluación. Esta valoración quedará reflejada en la calificación de la siguiente manera: Para aprobar la asignatura es necesaria la comprensión de los conceptos e ideas básicas de cada temática trabajada y el establecimiento de relaciones entre los conceptos de las temáticas analizadas. Las calificaciones de notable y sobresaliente requieren un nivel medio y alto, respectivamente, en los demás criterios apuntados: elaboración de relaciones entre conceptos, argumentación, coherencia, claridad y elaboración personal de las ideas, creatividad y fundamentación de las mismas. - La reproducción parcial o total de información de fuentes diversas (libros, artículos de revistas, documentos extraídos de internet, trabajos de compañeros/compañeras), sin citar debidamente las mismas (entrecomillando los párrafos citados textualmente, con indicación de la referencia), supondrá un suspenso sin posibilidad de reelaboración durante el desarrollo de la asignatura. En este caso, los estudiantes habrán de presentar dichos trabajos y pruebas escritas y/o ensayo en la siguiente convocatoria oficial. - Los/as estudiantes con la asignatura suspensa mantendrán la calificación de las actividades y/o pruebas superadas hasta la finalización del siguiente curso académico, siendo evaluados por el mismo docente con el que cursaron la asignatura. Si el/la estudiante quisiera ser evaluado/a por un/a docente distinto, deberá cursar de nuevo la asignatura con éste/a.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. La Escuela Infantil espacio para la diversidad. 2. Un currículum para la Educación Infantil Inclusiva. Particularidades de los ciclos 0-3 y 3-6. 3. La organización de actividades, espacios materiales y tiempos en la Educación Infantil Inclusiva. 4. Prevención, detección precoz y atención temprana en problemas de aprendizaje y/o desarrollo en la Educación Infantil Inclusiva. 5. La atención a las necesidades educativas especiales en el marco de la Educación Inclusiva. La colaboración con las familias, con otras instituciones y profesionales. 6. Educación Inclusiva, investigación e innovación en Educación Infantil. |
OPT1 OPT5 OPT6 OPT7 | R6 R2 R4 R8 R7 R1 R3 R5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.