Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21716010 | EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 21716 | GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL | Créditos Prácticos | 2,5 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Recomendaciones
Se recomienda que los alumnos hayan cursado asignaturas de dibujo técnico. Asimismo, para alcanzar un dominio razonable de la asignatura, se aconseja el estudio y trabajo continuado de los contenidos de la asignatura.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MIGUEL | SUFFO | PINO | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B05 | Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. | ESPECÍFICA |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer las normas y su adecuada aplicación a la representación gráfica de elementos. |
R2 | Conocer y manejar adecuadamente los sistemas de representación. |
R3 | Saber emplear correctamente los diversos útiles y métodos en la resolución de casos prácticos. |
R4 | Ser capaz de manejar una aplicación de diseño asistido en la obtención de planos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidad organizativa: Clases teóricas Métodos de enseñanza-aprendizaje: método expositivo/lección magistral. En esta actividad formativa se impartirán los temas descritos en el contenido de la asignatura. |
40 | CB2 CB3 CB5 CT1 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Modalidad organizativa: Clases prácticas Método de enseñanza-aprendizaje: aprendizaje basado en problemas (heurístico) En esta actividad formativa se proponen la resolución de ejercicios por parte de los alumnos, indicándose las directrices que pueden aplicarse para su resolución. |
10 | B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | |
03. Prácticas de informática | Modalidad organizativa: Prácticas de aplicación informatica de diseño. Métodos de enseñanza-aprendizaje: método expositivo y heurístico. Esta actividad formativa se impartirá en aula de diseño o informática. En ella, se estudian aplicaciones de diseño asitido asistido y se emplean para la resolución de ejercicios. |
10 | B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio individual y trabajo autónomo sobre los contenidos de la asignatura. |
82 | B05 CB2 CB3 CB4 CB5 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Atención personalizada al alumno con el fin de asesorarlo sobre los distintos aspectos relacionados con el desarrollo de la asignatura. |
4 | B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | |
12. Actividades de evaluación | Exámenes finales |
4 | B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se establece un sistema de evaluación en base a criterios específicos para cada actividad académica a realizar en aula. Además, se establecen criterios generales que ponderan los resultados obtenidos de la evaluación específica. En resumen, se plantearán una serie de ejercicios entregables trabajados en grupo y, evaluados en base a los criterios específicos, hasta alcancar un total del 40% de la nota final. Hasta un 45% de la puntuación total se otorgará en ejercicios individuales o pruebas de progreso (hasta un máximo de dos). El último 15% se otorga a presentaciones orales o valoraciones subjetivas de otros aspectos relacionados con la aptitud en clase. Para hacer promedio de la nota de ejercicios individuales con la nota de las actividades grupales, será necesario alcanzar en ambas una nota mínima de 4. Así mismo, las calificaciones obtenidas por curso serán guardadas hasta la convocatoria de septiembre del año académico que se curse.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1º. PARTICIPACIÓN EN LAS CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS. 2º. REALIZACIÓN CONTÍNUA DE EJERCICIOS ENTREGABLES. 3º. PUESTA EN COMÚN DE LOS RESULTADOS DE LOS ENTREGABLES. PRESENTACIONES ORALES 4º. EJERCICIOS INDIVIDUALES DE RESOLUCIÓN EN CORTO PLAZO. | 1º.- LA PARTICIPACIÓN SE EVALÚA POR EL SEGUIMIENTO DEL PROFESOR EN BASE A HITOS QUE SE MARCAN DURANTE LAS CLASES. 2º.- LAS DESTREZAS DEMOSTRADAS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS CAD GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS DE LA INGENIERÍA AEROESPACIAL. 3º.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN BASE A LAS CAPACIDADES DE TRANSMISIÓN DEL TRABAJO REALIZADO Y SU DEFENSA FRENTE A CRÍTICAS. 4.- CAPACIDAD DEL ALUMNO A ENFRENTARSE A UN EJERCICIO DE LOS TRABAJADOS EN GRUPO PERO, DE FORMA INVIDUAL Y BAJO LA PRESIÓN DEL CORTO PLAZO. |
|
B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 |
examen final | Prueba presencial práctica compuesta por ejercicios. La calificación de esta prueba será de 0 a 10 puntos. Podrá ser ponderada con la nota obtenida por los ejercicios entregables. |
|
B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 |
Procedimiento de calificación
EJERCICIOS ENTREGABLES GRUPALES: HASTA UN 40% EJERCICIOS INDIVIDUALES: HASTA UN 55% PRESENTACIONES ORALES Y OTRAS: HASTA UN 5%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
BLOQUE 0. CONTENIDOS DE NIVELACIÓN 0.1. Construcciones gráficas elementales. 0.2. Sistemas de representación. Aplicaciones del Sistema Diédrico. 0.3. Sistemas de representación. Aplicaciones del Sistema Axonométrico. 0.4. Introducción a los Dibujos Técnicos y planos normalizados |
B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | R1 R2 R3 R4 |
Bloque II: DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR (CAD) Tema 1: Introducción a la tecnología CAD Tema 2: La plataforma CAD como útil de desarrollo e interpretación de planos Tema 3: Desarrollo de planos de ingeniería sobre plataforma CAD |
B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CT1 | R2 R3 R4 |
BLOQUE III. DESARROLLO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE CONJUNTO Y DE DESPIECES. III.1. Introducción a los planos de conjunto y de despieces III.2. Ejemplos |
B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | R1 R2 R3 R4 |
Bloque I: NORMALIZACIÓN Tema 1: DIBUJOS TÉCNICOS Tema 2: REPRESENTACIÓN DE VISTAS ORTOGRÁFICAS Tema 3: CORTES, SECCIONES Y ROTURAS Generalidades. Cortes, secciones y roturas. Tipos de corte y secciones. Tema 4: ACOTACIÓN Acotación y clasificación de las cotas. Principios generales de acotación. Elementos que intervienen en la acotación. Tema 5: ROSCAS Roscas. Conceptos generales. Términos fundamentales y sus clasificaciones. Normalización de las roscas y su representación simplificada. Acotación e identificación de las roscas. |
B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | R1 R3 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
1. DIBUJO INDUSTRIAL.FÉLEZ - MARTÍNEZ. EDITORIAL SÍNTEXIS
2. CURSO DE DIBUJO GEOMÉTRICO Y DE CROQUIZACIÓN. F.J.RODRIGUEZ ABAJO Y V. ÁLVAREZ BENGOA, EDITORIAL MARFIL S.A.
3. FUNDAMENTOS GEOMÉTRICOS DEL DIBUJO TÉCNICO. M. NIETO OÑATE, J.ARRIBAS GONZÁLEZ Y E. REBOTO RODRÍGUEZ. EDITA LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
4. GOMETRÍA DESCRIPTIVA. FERNANDO IZQUIERDO ASENSI. EDITORIAL DOSSAT, S.A.
5. GOMIS MARTÍ, José M. y MIRA LLOSÁ, José R. Problemas de Geometría Descriptiva. Resueltos y comentados en los sistemas: Axonométrico, Diédrico y Acotado. 1ª ed. Valencia: Servicio de Publicaciones de la U.P.V., 1989. 503 p. ISBN 84-7721-091-8
6. CARRERAS SOTO, Timoteo. Dibujo Isométrico. 3ª ed. Sevilla: Carreras Soto, 1972. 132 p. ISBN 84-7036-012-4.
7. NORMALIZACIÓN DEL DIBUJO INDUSTRIAL. F.J.RODRIGUEZ ABAJO Y R. GALÁRRAGA ASTIBIA. EDITORIAL DONOSTIERRA.
Bibliografía Específica
1. AENOR. Manual de Normas UNE sobre dibujo. AENOR, 2011. 518 p. ISBN 84-8143-007-2. Disponible como Base de Datos digital del servicio de biblioteca de la Universidad de Cádiz.
2. AURIA, J.M.; IBÁÑEZ, P.; UBIETO, P. Dibujo Industrial. Conjuntos y Despieces: Ed. Paraninfo-Thomson Learning. 2000
3. FÉLEZ, J. (1996). Fundamentos de Ingeniería Gráfica. Madrid: Síntesis
4. CROS i FERRÁNDIZ, Jordi. AutoCAD 2011 Práctico. 1ª de. Barcelona: InforBook`s, S.L., 2011. 892 p. ISBN 84-95318-37-7
5. Sherwood, D. and Whistance, D., “The ‘PIPING GUIDE’ for the design and drafting of industrial piping systems”. 2ª Edition, Syentek Books Company, Inc., 1991.
6. Parisher, R. and Rhea, R., Pipe drafting and design. Gulf Publishing Company (Book Division), Houston-Texas, 1996.
7. Rase, H. F. Diseño de tuberías para plantas de proceso. Madrid, H. Blume, 1973.
Bibliografía Ampliación
1. BOGOLIÚBOV, S. Dibujo Técnico. Moscú: Mir, 1985.
2. EARLE, J.H. Design Drafting. EEUU: Addison-Wesley, 1972.
3. EARLE, J.H. Drafting Technology. EEUU: Addison-Wesley, 1986.
4. EARLE, J.H. Engineering Design Graphics. EEUU: Addison-Wesley, 1987.
5. FRENCH, T.E. Dibujo de Ingeniería. Méjico: Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana, 1958.
6. Larburu Arriazabalaga. Nicolás. (Ingeniero Técnico Facultativo de Minas). Técnica del Dibujo, Libro 1º: Elementos de Geometría Plana, Sistemas de Representación, Geometría Descriptiva y Trazado de Perspectivas. 4ª ed. Madrid: Paraninfo, 1988. 208 p. ISBN 84-283-1325-3.
7. Larburu Arriazabalaga. Nicolás. (Ingeniero Técnico Facultativo de Minas). Técnica del Dibujo, Libro 2º: Representación de Piezas o Elementos Industriales, Normas Fundamentales, Estados Superficiales y Medidas. 4ª ed. Madrid: Paraninfo, 1988. 165 p. ISBN 84-283-0530-7.
8. Larburu Arriazabalaga. Nicolás. (Ingeniero Técnico Facultativo de Minas). Técnica del Dibujo, Libro 3º: Elementos de Máquinas, Aplicaciones Tecnológicas. 4ª ed. Madrid: Paraninfo, 1984. 264 p. ISBN 84-283-0531-5.
9. Larburu Arriazabalaga. Nicolás. (Ingeniero Técnico Facultativo de Minas). Técnica del Dibujo, Libro 4º: Representaciones específicas, Construcciones Metálicas, Construcciones Civiles y Electrotecnia, Material para Dibujo. 4ª ed. Madrid: Paraninfo, 1987. 224 p. ISBN 84-283-1516-7.
10. LÓPEZ POZA, R., NIETO OÑATE, M. y GONZÁLEZ GARCÍA, V. Prácticas programadas para la enseñanza de Dibujo Técnico en Escuelas Técnicas.Valladolid: Ditec, 1971.
11. VEGAS, M. Geometría Analítica. Madrid, 1929
12. VELASCO SOTOMAYOR, G. Tratado de Geometría. Méjico: Limusa, 1983.
13. VILLANUEVA, M. Prácticas de Dibujo Técnico. Bilbao: Urmo, 1981.
14. WENNINGER, M.J. Polyhedron models. EEUU: Cambridge University Press,1989.
15. WENNINGER, M.J. Spherical models. EEUU: Cambridge University Press,1990.
16. WISCAMB HUTCHINSON, M. Geometría, un enfoque intuitivo. Méjico: Trillos, 1985.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.