Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
TECNOLOGÍA ELÉCTRICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10618053 | TECNOLOGÍA ELÉCTRICA | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 10618 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Es recomendable haber adquirido las competencias de la materia Electrónica.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Antonio José | Gil | Mena | Titular de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
G03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | ESPECÍFICA |
G04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, tomas de decisiones, cratividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería industrial | ESPECÍFICA |
G06 | Capacidad para el majeo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T02 | Capacidad para tomar decisiones | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
T05 | Capacidad para trabajar en equipo | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
T11 | Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa | GENERAL |
T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica | GENERAL |
T17 | Capacidad para el razonamiento crítico | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer el funcionamiento y las aplicaciones de las máquinas eléctricas. |
R3 | Conocer el funcionamiento y las aplicaciones de los accionamientos eléctricos utilizados para el control de los motores eléctricos. |
R2 | Ser capaz de aplicar los criterios de selección de máquinas eléctricas en casos prácticos. |
R4 | Ser capaz de dimensionar instalaciones eléctricas baja tensión. |
R5 | Ser capaz de seleccionar elementos de protección de las instalaciones eléctricas de baja tensión. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | El método de enseñanza-aprendizaje será el método expositivo/lección magistral y la exposición y resolución de ejercicios y problemas por parte del profesor. |
30 | CG05 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Los alumnos realizarán en en aula los problemas propuestos por el profesor, asistiendo el profesor al alumno ante las dudas que se planteen. |
24 | CG05 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 | |
04. Prácticas de laboratorio | Se presentará al alumno los equipos de medida básicos de un laboratorio de ingeniería eléctrica, y su uso en las instalaciones eléctricas usando como receptores máquinas eléctricas. |
6 | CG05 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 | |
10. Actividades formativas no presenciales | El alumno dedicará este tiempo a estudiar la teoría de la asignatura, y a ejercitar los problemas y ejercicios propuestos en clase. |
79 | Reducido | CG05 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 |
11. Actividades formativas de tutorías | Horas personalizadas para el alumno en pequeños grupos donde se ayudará a los alumnos a depurar las dudas que posean referentes a la asignatura. |
5 | Reducido | CG05 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 |
12. Actividades de evaluación | Controles de seguimiento en la evaluación continua y prueba final. |
6 | Grande | CG05 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El criterio general de evaluación será la consecución por parte del alumno de las competencias de la asignatura. La calificación final del alumno se obtendrá como la media ponderada de las calificaciones obtenidas en cada una de las actividades recogidas en los Procedimientos de Evaluación. En la evaluación de las actividades se tendrá en cuenta: - Organización y claridad en el desarrollo de los ejercicios. - Uso correcto de la nomenclatura y convenios de polaridad usados en la asignatura. - Indicación correcta de las unidades así como el uso de unidades.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua teórico-práctica | Prueba objetiva sobre contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Estas pruebas podrán contemplar: ejercicios, cuestionarios o trabajos, que facilitarán la formación continua de los alumnos. Dichas actividades comprenderá la evaluación de contenidos teóricos, problemas simples y experimentación en el laboratorio. |
|
CG05 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 |
Realización de prueba final | Prueba formada por cuestiones teóricas y varios problemas. Esta prueba se realizará en las convocatorias oficiales dispuestas por el Centro. |
|
CG05 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 |
Procedimiento de calificación
La calificación final de la asignatura estará formada por la siguiente ponderación de los procedimientos de evaluación: - Examen final: 60% - Evaluación continua: 40% La evaluación continua corresponde con las actividades de evaluación realizadas durante el desarrollo de la asignatura. Dicha calificación se conserva para la convocatoria de septiembre del correspondiente curso académico. La obtención de una calificación superior o igual a 5 sobre un total de 10 puntos, implicará la aprobación o superación de la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1 - Generalidades de máquinas eléctricas. |
CG05 G03 G06 T05 | R1 R2 |
2 - Maquinas eléctricas estáticas: Transformadores. |
CG05 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 | R1 R2 |
3 - Máquinas eléctricas rotativas: motores |
CG05 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 | R1 R2 |
4 - Accionamiento y control de máquinas eléctricas. |
CG05 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 | R1 R3 R2 |
5 - Elementos de las instalaciones de baja tensión. |
CG05 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 | R4 R5 |
6 - Cálculo, diseño y selección de elementos de instalaciones de baja tensión. |
CG05 G03 G04 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17 | R4 R5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Máquinas eléctricas. J. Fraile Mora. Ed. McGraw-Hill. 6ºed. 2008.- Máquinas eléctricas. S. J. Chapman. Ed. McGrawHill. 1993.
- Manual de accionamientos eléctricos. J. M. Azcárraga. Cadem 1998. Grupo EVE.
- Máquinas y Accionamientos. R. Faure Benito. F.E.I.N. 2000.
- Manual de instalaciones eléctricas. D. Carmona Fernández. 2005.
- Cálculo de instalaciones y sistemas eléctricos: proyectos a través de supuestos prácticos. Carmona Fernández. 2ª Edición. 2003.
- Reglamento electrotécnico para baja tensión. Edición 2010. Ministerio de Industria. Editorial Paraninfo
- Guía técnica de aplicación del RBT. Edit. Paraninfo. 2005.
- Instalaciones eléctricas: Resumen del REBT, Esquemas, Aplicaciones y Ejercicios resueltos". Ed. Paraninfo. 1º Edición. 2008. José Luis Sanz Serrano.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.