Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
Ciencias y tecnología de los materiales |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41413020 | Ciencias y tecnología de los materiales | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 41413 | GRADO EN INGENIERÍA MARINA | Créditos Prácticos | 2,5 |
Curso | 1 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C128 | CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA |
Recomendaciones
Conocimientos básicos de Matématicas y generales de Física y Química
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MARINA | GUTIERREZ | PEINADO | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E1 | Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | ESPECÍFICA |
E2 | Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas | ESPECÍFICA |
E20 | Conocimientos y capacidad para aplicar los fundamentos de ciencia de materiales y su aplicación al comportamiento de sólidos reales en estructuras, instalaciones y equipos marinos | ESPECÍFICA |
E8 | Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe, de transmitir conocimientos y resultados y de trabajar en un grupo multidisciplinar | ESPECÍFICA |
W1 | Conocer las características y limitaciones de los materiales utilizados para la construcción y reparación de buques y equipos | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
A1 | Adquisición de conocimientos de los fundamentos de ciencia y tecnología de los materiales. |
A2 | Comprensión de la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 40 | Grande | E1 E2 E20 W1 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | 10 | Mediano | E20 E8 W1 | |
04. Prácticas de laboratorio | 10 | Reducido | E2 E20 W1 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 75 | Grande | E1 E2 E20 E8 W1 | |
11. Actividades formativas de tutorías | 5 | E1 E2 | ||
12. Actividades de evaluación | 10 | Grande | E1 E2 E20 E8 W1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
para aprobar la asignatura el alumno deberá superar con un mínimo de 5 puntos sobre 10 todos los procedimientos de evalución detallados a continuación Este sistema de evaluación estará, además, en consonancia con: 1. lo indicado en el punto 5.3 de la memoria del título de grado 2. la Guía para el sistema de evaluacion del aprendizaje 3. procedimiento "PC03-proceso de evaluacion de los aprendizajes" del SIGC 4. la normativa propia de la Universidad de Cádiz
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
. examen final con cuestiones sobre los contenidos teóricos y prácticos . evaluación continua que comprenderá el seguimiento del trabajo personal del alumno por medio de examenes parciales, actividades dirigidas y participación en el aula y tutorías . evaluáción de la memoria de laboratorio . evaluación de una exposición pública de un tema a desarrollar por el alumno. El planteamiento, guía del trabajo y bibliografía será dada en inglés |
|
E1 E2 E20 E8 W1 |
Procedimiento de calificación
examen final: 70% de la calificación final prácticas de laboratorio: 20% de la calificación final resto de actividades: 10% de la calificación final
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Estructura, disposición y movimiento de los átomos |
E20 | A1 |
Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales |
E1 E20 E8 | A1 |
Principales materiales de ingeniería y aplicaciones |
E20 E8 W1 | A1 A2 |
Propiedades mecánicas y ensayos de los materiales |
E1 E2 W1 | A1 A2 |
Relación propiedades-microestructura-procesado-función |
E2 E20 W1 | A2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
W. D. Callister “Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los materiales”
W. F. Smith “Fundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales"
Bibliografía Ampliación
D. R. Askeland “Ciencia e Ingeniería de los Materiales”
F. Ashby y H. Jones "Materiales para Ingeniería"
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.