Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


DERECHO PENAL DEL TRABAJO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10407035 DERECHO PENAL DEL TRABAJO Créditos Teóricos 4
Título 10407 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - ALGECIRAS Créditos Prácticos 2
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C141 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Recomendaciones

Es importante haber superado las asignaturas jurídicas (Módulo básico y Módulo I)

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN M. TERRADILLOS BASOCO CATEDRÁTICO de universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
C14 Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico GENERAL
C15 Compromiso deontológico GENERAL
C21 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica GENERAL
C35 Capacidad para profundizar en el marco normativo y social específico de las relaciones en la empresa ESPECÍFICA
C36 Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas ESPECÍFICA
C53 Capacidad planificación y diseño, asesoramiento y gestión de los sistemas de prevención de riesgos laborales ESPECÍFICA
C55 Capacidad para llevar a cabo un análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales ESPECÍFICA
C57 Capacidad para comprender el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional ESPECÍFICA
C58 Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R-1 Comprensión del lenguaje jurídico-penal, y de los conceptos básicos de teoría del delito, necesarios para comprender la asignatura.
R-2 Comprensión del sistema de sanciones penales susceptible de aplicación en el ámbito de las relaciones laborales
R-6 Conocimiento de la respuesta jurídico-penal al binamio trabajo-inmigración
R-4 Conocimiento de los instrumentos jurídico-penales para la prevención de la siniestralidad laboral
R-5 Conocimiento de los mecanismos de protección jurídico-penal de los derechos colectivos
r-3 Conocimiento de los tipos genéricos de protección penal de los derechos de los trabajadores

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
32
02. Prácticas, seminarios y problemas
16
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio de los casos y materiales.
Estudio del material teórico.
Análisis de los supuestos jurisprudenciales
propuestos.
80 C1 C14 C21 C55 C57 C58
11. Actividades formativas de tutorías
Complemento de docencia en tutorías
individualizadas
4
12. Actividades de evaluación
Autoevaluación crítica de la resolución aportada
a
cada uno de los casos propuestos
12
13. Otras actividades
Asistencia a seminarios y conferencias
específicos
sobre la materia
6 C1 C21 C58

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

De acuerdo con los resultados del aprendizaje pretendidos, se evaluará:
-el conocimiento de los principios básicos de teoría del delito
-el conocimiento de las tipologías específicas objeto de estudio
-la capacidad para dar respuesta jurídico-penal adecuada a los supuestos que
pueda presentar la práctica en las empresas, tal como son analizados por la
jurisprudencia y expuestos en clase presencial.

 

Procedimiento de calificación

EVALUACIÓN CONTINUA
-Evaluación parcial de las cuestiones generales introductorias (2 pruebas
escritas: 1.5 puntuación máxima cada una)
-Calificación continua de la resolución aportada a cada uno de los casos en torno
a los cuales se estructura la enseñanza del programa (resolución de casos en
sesiones presenciales: hasta 5 puntos máximo total. La valoración de cada
práctica se obtiene dividiendo 5 por el número de clases prácticas totales)
PRUEBA FINAL
-Prueba final (con los contenidos de las dos anteriores) a la que podrán optar
todos los señores alumnos para aprobar la materia (si no lo hubieran logrado en
las pruebas parciales de evaluación continua)  o si quisieran superar la
calificación obtenida en la evaluación contínua

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Programa de la asignatura:
Tema 1. Introducción al sistema penal: los
principios de legalidad, lesividad, judicialidad y
non bis in idem.
Tema 2. Elementos de teoría del delito: acción y
omisión; dolo e imprudencia; lesión y peligro;
culpabilidad y error; autoría y participación;
consumación y tentativa; persona física y persona
jurídica.
Tema 3. Introducción al sistema de sanciones
penales. Sanción penal-sanción administrativa.
Tema 4. Delitos contra las condiciones mínimas de
trabajo.
Tema 5. Delitos de tráfico ilegal.
Tema 6. Discriminación laboral.
Tema 7. Delitos contra la vida y la salud de los
trabajadores.
Tema 8. Delitos contra la libertad sindical y el
derecho de huelga.
Tema 9. Inmigración y derecho penal del trabajo:
delitos contra los derechos de los ciudadanos
extranjeros y trata de personas.
Tema 10. Delitos contra el sistema de Seguridad
Social
Tema 11. Dignidad en el trabajo: acoso laboral y
otros delitos relacionados
Tema 12. Libertad sexual en el trabajo: acoso sexual
y otros delitos relacionados.
Tema 13. Otros delitos en la actividad
económico-empresarial.

        
R-6 R-4 R-5

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

BAYLOS GRAU, A., y TERRADILLOS BASOCO, J.M., Derecho penal del trabajo, Trotta, 2ª edic., 1997.

DE VICENTE MARTÍNEZ, R., Los delitos contra los derechos de los trabajadores, Tirant lo Blanch, 2008.

TERRADILOS BASOCO, J.M., (coord.), Memento práctico penal de empresa, Francis Lefebvre, 2003.

TERRADILLOS BASOCO, J.M. (coord.), Lecciones y materiales para el estudio del Derecho Penal, IV. Derecho Penal. Parte Especial. Derecho penal Económico, ed. Iustel, 2013

 

Bibliografía Específica

BRANDÁRIZ GARCÍA, J.A., El delito de defraudación a la Seguridad Social, Tirant lo Blanch, 2000.

BRANDÁRIZ GARCÍA, J.A., Sistema penal y control de los migrantes, Comares, 2011.

DE VICENTE MARTÍNEZ, R., Seguridad en el trabajo y Derecho penal, Bosch, 2001.

GUARDIOLA LAGO, M.J., El tráfico de personas en el Derecho Penal español, Thomson-Aranzadi, 2007.

PÉREZ MACHÍO, M., Mobbing y Derecho penal, Tirant lo Blanch,, 2007.

TERRADILLOS BASOCO, J.M., La siniestralidad laboral como delito, Bomarzo, 2007.

 

Bibliografía Ampliación

Dada la abundante producción científica actual sobre estas materias, la bibliografía de ampliación se suministrará, preferentemente en formato on line, a medida que transcurra el curso.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.