Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS EN EL MUNDO EDITORIAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522072 | LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS EN EL MUNDO EDITORIAL | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Requisitos previos
No hay requisitos previos.
Recomendaciones
Nivel avanzado de lengua española.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Manuel | Rivas | Zancarrón | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
MIGUEL | SOLER | GALLO | BECARIO DE INVESTIGACION | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algun | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de est | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
E03 | Conocimiento de las cuatro destrezas básicas de cualquier lengua, en este caso de la española (comprensión oral, comprensión lectora, expresión oral y expresión escrita). | ESPECÍFICA |
E05 | Conocimiento de los instrumentos para la argumentación y el debate. | ESPECÍFICA |
E13 | Conocimiento de los distintos soportes materiales, circuitos de distribución y hábitos de lectura de los textos literarios a lo largo de la historia. | ESPECÍFICA |
E21 | Conocimiento del marco legal y de la organización de las enseñanzas de lengua y literatura españolas en la enseñanza secundaria, en el estado español y especialmente en la Comunidad Andaluza | ESPECÍFICA |
E22 | Conocimiento del marco legal y las diferentes tareas relacionadas con el mundo editorial en el ámbito españo | ESPECÍFICA |
E23 | Conocimiento de los fundamentos teóricos y metodológicos para las labores de mediación lingüística e intercultural | ESPECÍFICA |
E25 | Capacidad para hacer razonamientos ante problemas generales del mundo moderno y para analizar y corregir debilidades en la argumentación. | ESPECÍFICA |
E29 | Capacidad para analizar el soporte material de una obra literaria y sus cauces de difusión. | ESPECÍFICA |
E33 | Capacidad para realizar labores de asesoramiento y corrección lingüística en lengua española en diversos ámbitos laborales | ESPECÍFICA |
E38 | Capacidad para la evaluación y elaboración de material didáctico de lengua y literatura españolas | ESPECÍFICA |
E39 | Capacidad para la gestión y control de calidad editorial aplicadas al español. | ESPECÍFICA |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
G02 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
G03 | Capacidad de exposición, discusión y aplicación de conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
G04 | Capacidad para elaborar, corregir, analizar y comentar textos de diferente tipo en español, a nivel tanto hablado como escrito | GENERAL |
G06 | Habilidades básicas de manejo del ordenador y de las TICs aplicadas a la gestión de la información | GENERAL |
G07 | Habilidades de investigación relacionadas con la búsqueda, selección y cita de fuentes de información adecuadas a la finalidad perseguida | GENERAL |
G08 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
G12 | Capacidad para valorar y tener en cuenta las dimensiones e implicaciones éticas de la disciplina y su ejercicio | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Aplicar normas tipográficas en la edición de textos científicos y literarios |
R5 | Aprender a aplicar los criterios de los diferentes manuales de estilo |
R2 | Aprender a discriminar tipos de ediciones |
R3 | Conocer los instrumentos necesarios para la edición de textos |
R4 | Introducir en el mundo de la maquetación y el diseño editorial |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 48 | Mediano | ||
11. Actividades formativas de tutorías | 40 | Reducido | ||
12. Actividades de evaluación | 14 | Mediano |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Realización de dos trabajos (lengua y literatura), además de una exposición individual o en grupo.
Procedimiento de calificación
Asistencia regular a clase: 15% Exposición y debate: 15% Trabajo final: 70%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Introducción 2. Lengua y tipos de discurso 2.1. Discurso periodístico 2.2. Discurso científico 2.3. Discurso oral 3. Tipografía, ortografía y maquetación 4. Los manuales de estilo 5. Problemas y métodos en la investigación y edición de trabajos lingüísticos 5.1. Presentación de un trabajo de investigación lingüística 5.2. Revistas y editoriales de impacto en el ámbito de la ciencia lingüística 5.3. Maquetación y elaboración de trabajos lingüísticos 6. La empresa editorial 7. Tipos de ediciones 8. La edición digital 9. Las agencias literarias 10. Diseño editorial |
B01 B02 B03 B04 B05 E03 E05 E13 E21 E22 E25 E29 E33 E39 G01 G03 G04 G06 G07 G08 G12 | R1 R5 R2 R3 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bezos, J. (2002): «Tipografía española con TEX», TEXemplares, n.o 3.
Bezos, J. (2003): «Imprenta personal con TEX», PC Actual, n.o 153, pp.171-172.
Bezos, J. (2001): Estilo spanish para el sistema babel, http://perso.wanadoo.es/jbezos/archi-ve/spanish.dtx.
Braams, J. (2001): Babel, a multilingual package for use with LATEX’s standard document classes, ftp://ftp.dante.de/tex-archive/macros/latex/required/babel/babel.dvi, 05/07/2003. The Chicago Manual of Style, Chicago, University of Chicago Press, 14.a ed., 1993, esp. págs. 333-335.
Castañón, A. (2005): Los mitos del editor, México, Lectorum.
de Buen, J. (2000): Manual de diseño editorial, México, Santillana.
Fernández Castillo, J. (1959): Normas para correctores y compositores tipógrafos, Madrid, Espasa- Calpe.
Martínez Sicluna, V. (1945): Teoría y práctica de la tipografía, Barcelona, Gustavo Gili.
Martínez de Sousa, J. (1987): Diccionario de ortografía técnica, Madrid, Germán Sánchez Ruipérez.
— (1992): Diccionario de tipografía y del libro, Madrid, Paraninfo, 3.a ed.
— (1994): Manual de edición y autoedición, Madrid, Pirámide.
Morato, J. J. (1908): Guía práctica del compositor tipográfico, Madrid, Hernando, 2.a ed.
Polo, J. (1974): Ortografía y ciencia del lenguaje, Madrid, Paraninfo.
R. Ramos Martínez, Corrección de pruebas tipográficas, Mexico, UTEHA, 1963.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.