Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
MECANICA DE FLUIDOS GEOFISICOS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 42307011 | MECANICA DE FLUIDOS GEOFISICOS | Créditos Teóricos | 4,5 |
Título | 42307 | GRADO EN CIENCIAS DEL MAR | Créditos Prácticos | 1,69 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C142 | FISICA APLICADA |
Recomendaciones
Convendría que el alumno tuviese aprobada la asignatura FÍSICA de primer curso, y además 1. En cualquier caso los alumnos que van a cursar la asignatura deberan tener conocimientos de Mecánica básica, aplicada a modelos sencillos, tales como masa puntual, sistema de partículas, sólido rígido, álgebra, cálculo diferencial e integral, y resolución de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales. 2. Deben tener hábitos de estudio diario y saber asimilar los conceptos a través de la comprensión de los contenidos. 3. Deben tener capacidad de análisis y saber relacionar los conocimientos que han ido adquiriendo en el estudio individual de cada tema. 4. Deberían tener predisposición para discutir trabajos relacionados con los contenidos de la asignatura con otros compañeros, en grupos de estudio.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
pilar | villares | duran | catedratico | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CEG0 | Conocer a un nivel general los principios fundamentales de las ciencias: matemáticas, física, química, biología y geología. | ESPECÍFICA |
CEG1 | Conocer y comprender los hechos esenciales, conceptos, biodiversidad, principios y teorías relacionadas con las ciencias marinas. | ESPECÍFICA |
CEG11 | Utilizar los recursos informáticos en la resolución de problemas y búsqueda de información en el ámbito de las ciencias marinas. | ESPECÍFICA |
CEM11 | Conocer los conceptos fundamentales de la física y ser capaz de relacionar los aspectos fundamentales de la física con diferentes fenómenos medioambientales. | ESPECÍFICA |
CEM12 | Adquirir la capacidad de hacer montajes experimentales sencillos en el laboratorio y relacionar los resultados obtenidos con las leyes que gobiernan los fenómenos físicos. | ESPECÍFICA |
CEM13 | Comprender los conceptos y formulaciones de la Mecánica de Fluidos aplicados a los casos concretos del océano y la atmósfera. | ESPECÍFICA |
CEM4 | Conocer las aplicaciones básicas a modelos sencillos y problemas prácticos. | ESPECÍFICA |
CEM5 | Utilizar técnicas del cálculo infinitesimal y álgebra lineal en aplicaciones básicas a modelos y problemas prácticos. | ESPECÍFICA |
CT1 | Poseer y comprender los conocimientos de las ciencias marinas, que partiendo de la base de la educación secundaria general, y apoyándose en libros de texto avanzados e incluyendo algunos aspectos de la vanguardia del conocimiento en dicho área, se desarrollan en la propuesta de título de Grado en Ciencias del Mar. | GENERAL |
CT3 | Saber aplicar sus conocimientos a las actividades profesionales vinculadas a las ciencias marinas y poseer las competencias que les permitan la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro su área de estudio. | GENERAL |
CT5 | Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4-2 | Elaboración de informes de prácticas de laboratorio |
R4-1 | Montaje y realización de prácticas de laboratorio |
R3-1 | Realización de casos prácticos por ordenador (Aula de Informática) |
R2-2 | Realización de prácticas de problemas o casos |
R1-1 | Realización de prueba teórico-práctica de conocimientos de la materia |
R2-1 | Resolución de problemas |
R3-2 | Resolución de supuestos de prácticas de informática |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Se desarrollarán los conceptos de la cinemática y de la dinámica del movimiento, aplicando los conceptos correspondientes a partículas de fluidos, fundamentalmente del agua en el oceano y la atmosfera, es decir a los denominados fluidos geofísicos |
36 | Grande | CEG0 CEG1 CEM11 CEM12 CEM13 CEM4 CEM5 |
03. Prácticas de informática | En esta actividad se desarrollarán clases de aplicaciones de la teoria a casos prácticos, realizados previamente en el Laboratorio. |
6 | Reducido | |
04. Prácticas de laboratorio | Sesiones de trabajo en grupo en el laboratorio supervisadas por los profesores. |
8 | Reducido | CEM11 CEM12 CEM13 CEM4 |
10. Actividades formativas no presenciales | Se refiere al trabajo realizado por el alumno para comprender los contenidos impartidos en teoría, la elaboración de informes de las prácticas de laboratorio, así como la realización de busquedas bibliograficas y la ampliación de conocimientos sobre temas aconsejados por el profesor. |
93 | CEG0 CEG1 CEM11 CEM12 CEM13 CEM4 CEM5 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Resolución de dudas y orientación a nivel formativo, de calculo, de aplicaciones concretas, etc. |
2 | CEG0 CEG1 CEM11 CEM12 CEM13 CEM4 CEM5 | |
12. Actividades de evaluación | Se analizará la coherencia del documento correspondiente a la prueba final de conocimientos, la claridad del lenguaje utilizado en la redacción y la precisión en el manejo de los principios básicos del movimiento de los fluidos. Se valolará la organización y precisión en la resolución de problemas así como la justificación de las hipótesis utilizadas. Se comprobará la organización del trabajo y la precisión de los montajes experimentales en el laboratorio. Se valorará la claridad y coherencia del informe de prácticas así como la adecuación de los resultados obtenidos. |
3 | CEG0 CEG1 CEM11 CEM12 CEM13 CEM4 CEM5 | |
13. Otras actividades | Actividades complementarias que surjan durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
2 | CEG0 CEG1 CEM11 CEM12 CEM13 CEM4 CEM5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se analizará la coherencia del documento correspondiente a la prueba final de conocimientos, la claridad del lenguaje utilizado en la redacción y la precisión en el manejo de los principios básicos de la física. Se valorará la organización y precisión en la resolución de problemas así como la justificación de las hipótesis utilizadas. Se comprobará la organización del trabajo y la precisión de los montajes experimentales en el laboratorio. Se valorará la claridad y coherencia del informe de prácticas así como la adecuación de los resultados obtenidos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
R1-1.Realización de prueba teórico-práctica de conocimientos de la materia | Prueba objetiva con escala de valoración. |
|
CEG0 CEG1 CEM11 CEM12 CEM13 CEM4 CEM5 |
R2-1. Resolución de problemas | Corrección de problemas propuestos por el profesor |
|
CEG0 CEG1 CEM11 CEM12 CEM13 CEM4 CEM5 |
R2-2 Resolución de casos prácticos sencillos para resolver individualmente, cada uno de los alumnos. | Corrección de los trabajos presentados por el alumno |
|
CEG0 CEG1 CEM11 CEM13 CEM4 CEM5 |
R3-1 Realización de casos prácticos mediante informática (Aula de Informática) | Durante las sesiones de informática, los profesores supervisarán el trabajo de cada grupo, analizando las aptitudes y actitudes frente a los casos propuestos |
|
CEG0 CEM11 CEM13 CEM4 CEM5 |
R3-2 Resolución de supuestos de prácticas de informática | Se correjirán los informes elaborados por los alumnos |
|
CEG0 CEG1 CEM11 CEM13 CEM4 CEM5 |
R4-1.Montaje y realización de prácticas de laboratorio | Seguimiento y control del trabajo del alumno |
|
CEG0 CEM11 CEM12 CEM13 CEM4 CEM5 |
R4-2. Elaboración de informes de prácticas de laboratorio | Análisis crítico de los informes de práctica aplicando en su evaluación los criterios generales de evaluación |
|
CEG0 CEM11 CEM12 CEM13 CEM4 CEM5 |
|
Procedimiento de calificación
La calificación final se realizará de acuerdo con la siguiente distribución entre las tareas: Elaboración de informes de prácticas: requisito necesario para poder realizar el examen. Prueba final de conocimientos: Examen: 1º)teoría y problemas: 90% 2º)Cuestiones prácticas de Laboratotio: 10% Las prácticas de Laboratorio y los Informes correspondientes son condición necesaria, para poder calificar la Prueba de conocimiento, que versará sobre: cuestiones teóricas, casos prácticos y problemas
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
ANALISIS DIMENSIONAL Y DE ESCALA.- Teorema de PI; Números adimensionales; semejanza |
CEG0 CEG1 CEG11 CEM11 CEM13 CEM4 CT1 CT3 CT5 | R3-1 R2-2 R1-1 R2-1 R3-2 |
CINEMÁTICA DE FLUIDOS.- Campo de velocidades; vorticidad y circulación; aceleración; Principios de conservación. |
CEG0 CEM13 CEM4 CEM5 | R3-1 R2-2 R1-1 R2-1 R3-2 |
DINÁMICA DE FLUIDOS.- Ecuación general de la dinámica para fluidos newtonianos; ecuaciones de Euler y de Bernouille. |
CEG0 CEG1 CEM11 CEM12 CEM13 CEM4 CEM5 | R4-2 R4-1 R3-1 R2-2 R1-1 R2-1 R3-2 |
FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO.- Experimento de Reynolds; Flujo laminar entre placas plano paralelas; características del régimen turbulento; descomposición de Reynolds; ecuaciones promediadas |
CEG0 CEG1 CEM11 CEM12 CEM13 CEM4 CEM5 | R4-2 R4-1 R4-1 R3-1 R2-2 R1-1 R2-1 |
prueba |
||
Bibliografía
Bibliografía Básica
-Kundu, 1990, Fluid Mechanics. Academia Press.
-Batchelor, 1999, An introduction to fluid dynamics. Cambridge University Press.
-Currie, 1993, Fundamental Mechanics of Fluids. McGraw-Hill.
-Emanuel, 1999, Analytical fluid dynamics. CRC Press.
Bibliografía Específica
-Cushman-Roisi, 1994, Introduction to geophysical fluid dynamics. Prentice Hall.
-Elder & Williams, 1996, Fluid physics for Oceanographers and Physicists. Butterworth-Heinemann.
- Massel, 1999, Fluidhanics for Marine Ecologists, Springer-Verlag.
-Pedlosky, 1987, Geophysical fluid dynamics, Springer-Verlag.
-Salmon, 1998, Lectures on geophysical fluid dynamics. Oxford University Press.
-Schwind, 1980, Geophysical fluid dynamics for oceanographers. Prentice Hall.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.