Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
REGLAMENTOS Y SEÑALES |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41414024 | REGLAMENTOS Y SEÑALES | Créditos Teóricos | 3,75 |
Título | 41414 | GRADO EN INGENIERÍA NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO | Créditos Prácticos | 3,75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C153 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION |
Requisitos previos
Los alumnos deben tener conocimientos de Navegación Marítima y de Maniobra
Recomendaciones
Los alumnos deberían tener los conocimientos básicos de navegación y maniobra que les permitan entender las reglas del COLREG72. Sería conveniente que poseyeran unos conocimientos mínimos de cinemática naval y de manejo del radar.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
EMILIO | RODRIGUEZ | DIAZ | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E24 | Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones con responsabilidad en todo lo relacionado con el buque en la mar y el transporte marítimo | ESPECÍFICA |
E27 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular maniobras del buque - maniobrabilidad, asistencias a la maniobra, maniobras avanzadas y maniobra en zonas polares-, Reglamento internacional para la prevención de abordajes, Código internacional de señales y balizamiento | ESPECÍFICA |
W14 | Capacidad de toma de decisiones | ESPECÍFICA |
W16 | Comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas a bordo. | ESPECÍFICA |
W9 | Maniobrar, gobernar y mantener la navegabilidad del buque en todas las condiciones. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer, saber interpretar y saber aplicar el Reglamento de Abordajes y Sistema de Balizamiento y del Código Internacional de Señales. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases magistrales |
30 | E24 E27 W14 W16 W9 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de casos reales |
10 | E24 E27 W14 W16 W9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Realización de trabajo |
20 | E24 E27 W14 W16 W9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | trabajo personal del alumno |
84 | E24 E27 W14 W16 W9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | 4 | Reducido | E24 E27 W14 W16 W9 | |
12. Actividades de evaluación | 2 | Grande | E24 E27 W14 W16 W9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación continua del proceso de aprendizaje del alumno será formativa y aditiva. La evaluación formativa se realizará mediante la observación sistemática y el análisis y supervisión de los trabajos y las prácticas que los alumnos realicen durante el desarrollo del curso. La evaluación aditiva se efectuará mediante la realización de una prueba escrita, la habilidad demostrada en la realización de las prácticas y la exposición en clase del trabajo propuesto. Las técnicas a emplear serán: 1.- Exámenes parciales 2.- Examen final escrito. 3.- Evaluación continua de las actividades realizadas durante las horas presenciales de créditos prácticos. 4.- Desarrollo y exposición de un tema propuesto y dirigido por el profesor. 5.- Asistencia a clases.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen final |
|
E24 E27 W14 W16 W9 | |
Prácticas y trabajo. |
|
E24 E27 W14 W16 W9 |
Procedimiento de calificación
Examen final 80% de la nota final. Prácticas y trabajo 20% de la nota final.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Unidad 1.- Introducción: Tema 1.- Presentación: Breve descripción de COLREG 72, Sistema de Balizamiento IALA y Código Internacional de Señales.- Sucinta descripción de la organización de la guardia y su distribución tradicional a bordo.- Sucinta relación de las obligaciones y trabajos en el puente y las condiciones que pueden darse.- Enumerar los factores que favorecen el que se produzcan abordajes.- Exponer las consecuencias de los abordajes con referencia a casos reales.- Exponer la función de la OMI en cuanto a la seguridad de la navegación marítima y enumerar los Convenios más relevantes y su alcance.- Exponer la evolución de las Reglas para evitar los abordajes hasta llegar a COLREG 72.- Exponer las enmiendas a COLREG 72.- Exponer que clase de responsabilidades se pueden derivar de un abordaje.- Exponer el procedimiento y proceso que sigue a un abordaje, presentar esquemáticamente un caso real y un informe pericial Unidad 2: COLREG 72 Tema 2 .- Estructura y generalidades.- Reglas 1-3 Tema 3 .- Luces y marcas: Regla 20.- Regla 21.- Regla 22.- Marcas diurnas Tema 4 : Luces y marcas 2: Regla 23.- Regla 24 Tema 5 : Luces y marcas 3: Regla 25.- Regla 26.- Anexo II de COLREG 72 Tema 6 : Luces y marcas 4 :Regla 27.- Regla 28.- Repaso de las Reglas 20 a 23 Tema 7 : Luces y marcas 5: Regla 29.- Regla 30.- Regla 31.- Repaso Reglas 24 a 26 Tema 8 : Posición y características de las luces, marcas; detalles técnicos de los aparatos de señales acústicas: Anexo I de COLREG 72.- Anexo III de COLREG 72.- Repaso Reglas 27 a 31 Tema 9 : Señales acústicas y luminosas: Regla 32.- Regla 33.-Regla 34.- Regla 35.- Regla 36 Unidad 3: Código Internacional de Señales y Morse Tema 10: CIS 1: Capítulo I . Explicaciones y observaciones generales.- Capítulo II. Definiciones.- Capítulo III. Métodos para emitir señales.- Capítulo IV. Instrucciones generales.- Capítulo V. Emisión de señales con banderas.- Capítulo VIII. Radiotelefonía.- Tablas fonéticas.- Apéndice 2 Tabla de banderas de señales Tema 11 : CIS 2: Señales de procedimiento.- Señales de una sola letra.- Señales de una sola letra con complementos.- Señales, de una sola letra, entre los buques rompehielos y los que reciben ayuda de éstos.- Sección general.- Sección médica Tema 12 : Señales Morse Capítulo VI. Emisión de señales por destellos.- Capítulo VII. Emisión de señales acústicas.- Capítulo IX. Emisión de señales Morse con banderas de mano o brazo.-Símbolos Morse Unidad 2: COLREG 72 Tema 13 : Señales de peligro: Anexo IV de COLREG 72 (Apéndice I del CIS).- Repaso general partes C y D de COLREG 72 Tema 14 : Vigilancia y Velocidad: Regla 4.- Regla 5.- Regla 6.- Sección AVIII/ 2 Código de Formación STCW 78/95.- Sección B-VIII/2 Código de Formación STCW 78/95 Tema 15 : Vigilancia y Velocidad: Transhawaii República de Colombia.- Savina Forest Hill.- Lash Atlantico - Hellenic Carrier Tema 16 : Riesgo de abordaje y maniobra para evitar el abordaje: Regla 7.- Regla 8 Tema 17 : Canales angostos: Regla 9 Tema 18 : Dispositivos de separación de tráfico: Regla 10 Tema 19 : Buques de vela: Regla 11.- Regla 12.- Repaso Reglas 5 a 10 Tema 20 : Alcance y vuelta encontrada: Regla 13.- Regla 14 Tema 21 : Casos abordaje: Sea Star - Horta Barbosa.- Overseas Alaska Shinto Maru.- East Point Beluga.- Achilleus Cinderella Tema 22 : Situación de cruce: Regla 15.- Regla 16.- Regla 17 Tema 23 : Abordajes en cruce: Auriga Manuel Capos.- En Gedi Acadia Forest.- Pentelikon Verdi Tema 24 : Categorías de buques: Regla 18.- Repaso global secciones I y II de la parte B Tema 25 : Visibilidad reducida: Regla 19 Tema 26 : Abordajes en visibilidad reducida: Ercole George S. Embiricos.- E.R. Wallonia Nedlloyd Seine.- Hellenic Carrier Lash Atlantico Unidad 4: Balizamiento Tema 27 : Sistema IALA 1: Principios generales del Sistema IALA.- Generalidades.-Marcas Laterales Tema 28 : Sistema IALA 2: Macas cardinales.- Marcas de peligro aislado.- Marcas de aguas navegables.-Marcas especiales.- Peligros nuevos Unidad 5: Reglamentación de puerto Tema 29: Reglamentos de puerto: Reglamentos de puertos (LPMM).- Sistemas VTS |
E24 E27 W14 W16 W9 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Específica
Simón Quintana, José de: Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en
la Mar. 10ª edición. 2003
Código Internacional de Señales. Centro de Publicaciones del Ministerio de
Defensa. 2003
Sistema de Balizamiento Marítimo AISM (IALA). Instituto Hidrográfico de la
Marina. 1982
Ley 27/1992 de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, B.O.E. núm. 283 del 25
de Noviembre de 1992
Marí Sagarra, Ricard: Prevención de los abordajes en la mar. Análisis e
interpretación del Reglamento Internacional. Ediciones de la Universidad
Politécnica de Cataluña. 1994
Cahill, Richard A. Collisions and their Causes. Fairplay Publications.
London.COCKCROFT, A.N. & LAMEIJER, J.N.F. 1997
A guide to the Collision Avoidance Rules. Newnes. Oxford.BUZEK, F.J. & HOLDERT,
H.M.C. 1996
Collision cases Judgments and diagrams. Lloyd’s of London Press Ltd.
London.STURT, R.H.B. 1990
The Collisions Regulations. Lloyd’s of London Press Ltd. London. 1991
Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. Centro de
Publicaciones del Ministerio de Defensa. 2001
Guía para la aplicación del Sistema de Balizamiento Marítimo de la AISM.
Ministerio de Fomento. 1985
http://www.puertos.es. Página web del ente público Puertos del Estado, con amplia
información sobre el sistema portuario
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.