Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


INGLÉS TÉCNICO PARA ARQUITECTURA NAVAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40906032 INGLÉS TÉCNICO PARA ARQUITECTURA NAVAL Créditos Teóricos 3.75
Título 40906 GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Requisitos previos

Los alumnos deben tener un conocimiento de lengua inglesa (nivel A2 o superior
del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) que les permita acomodar
la nueva terminología específica del ámbito naval.

 

Recomendaciones

Se recomienda haber aprobado la asignatura Principios de Ingeniería Naval.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARIA DOLORES PEREA BARBERA Profesor Titular Escuela Univ. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
G09 Capacidad para trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar ESPECÍFICA
OP01 Capacidad para expresarse de forma oral y escrita en lengua inglesa en el ámbito de la Ingeniería Naval ESPECÍFICA
OP04 Capacidad para comprender textos y proyectos de Arquitectura Naval en lengua inglesa ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 R01 El estudiante será capaz de dominar el vocabulario técnico y subtécnico recogido en los contenidos léxico-temáticos de la asignatura
R02 R02 El estudiante será capaz de comprender la terminología necesaria para la interpretación de planos e informes sobre estructuras marinas en inglés
R03 R03 El estudiante será capaz de comprender y saber rellenar certificados en inglés relacionados con la profesión del Ingeniero Técnico Naval
R04 R04 El estudiante será capaz de reconocer y utilizar abreviaturas y acrónimos del inglés específicos del ámbito de la Arquitectura Naval
R05 R05 El estudiante será capaz de manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento en inglés, así como legislación internacional necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Naval
R06 R06 El estudiante será capaz de traducir de inglés a español textos técnicos de Arquitectura Naval
R07 R07 El estudiante será capaz de utilizar materiales de referencia para resolver problemas de comprensión y/o expresión en inglés en cualquier campo relacionado con la Arquitectura Naval
R08 R08 El estudiante será capaz de realizar búsquedas, seleccionar, recopilar y transmitir información relevante sobre Arquitectura Naval en inglés
R09 R09 El estudiante será capaz de producir discurso oral en el cual la selección, la secuencia y el ordenamiento de las palabras y estructuras sean adecuados para expresar mensajes centrados en el inglés de la Arquitectura Naval y en las situaciones comunicativas específicas de la profesión de Ingeniero Técnico Naval
R10 R10 El estudiante será capaz de producir discurso escrito en el cual la selección, la secuencia y el ordenamiento de las palabras y estructuras sean adecuados para expresar mensajes centrados en el inglés de la Arquitectura Naval y en las situaciones comunicativas específicas de la profesión de Ingeniero Técnico Naval
R11 Tras superar las asignaturas "Inglés Técnico para Arquitectura Naval" e "English for Professional and Academic Communication" el alumno alcanzará, al menos, un nivel equivalente al B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y, por lo tanto, será capaz de: - comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. - desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. - producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. - describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
04. Prácticas de laboratorio
Sesiones de grupos reducidos en las que los
alumnos trabajarán específicamente las destrezas
de comprensión y expresión oral, tanto de forma
individual como en parejas/grupos con fines
cooperativos.
30 G09 OP01 OP04
08. Teórico-Práctica
Sesiones participativas en las que los alumnos,
tras una exposición por parte del profesor sobre
el contenido del tema, realizarán actividades
encaminadas al desarrollo de las destrezas de la
lengua inglesa. Se centrarán en las destrezas de
comprensión y expresión escrita, sin excluir las
competencias orales.
30 G09 OP01 OP04
10. Actividades formativas no presenciales
Horas dedicadas al estudio del alumno, a la
realización de actividades en Campus Virtual y a
la preparación de actividades para el aula de
clase y/o laboratorio.
90 G09 OP01 OP04

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los alumnos deberán demostrar que han adquirido las competencias establecidas y
los conocimientos impartidos durante el semestre mediante la realización de
actividades en el aula de clase, en el aula de idiomas y en el Campus Virtual a
lo largo del curso y mediante las pruebas realizadas al final del mismo.

 

Procedimiento de calificación

La evaluación se realizará de la siguiente manera:
a) una prueba escrita. Esta prueba tendrá un valor del 50% sobre la calificación
final.
b)una prueba oral que tendrá un valor del 20% sobre la calificación final.
c) mediante actividades realizadas en el aula durante las clases
teórico-prácticas, en el aula de idiomas durante las clases prácticas y en el
Campus Virtual, con un valor del 30% sobre la calificación final.
Para poder calcular la nota final será necesario haber superado (puntuación = 5
sobre 10) tanto la prueba escrita como la prueba oral. En la convocatoria de
septiembre podrán presentarse de nuevo a las partes no superadas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Unit 1. Introduction to the terminology of ship design and construction
Unit 2. The hull structure
Unit 3. Ship subdivision
Unit 4. Merchant ships and cargo handling
Unit 5. Warships
Unit 6. Small craft and auxiliary ships
Unit 7. Shipbuilding processes
Unit 8. Ship specifications and drawings
Unit 9. Introduction to marine propulsion
Unit 10. Classification Societies and IMO Conventions
        
G09 OP01 OP04

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Blakey, T.N. (1987). English for Maritime Studies. London: Prentice-Hall International.

Eyres, D.J. (1990). Ship Construction. Oxford: Heinemann Newnes.

Kemp, J.F. (1997). Ship Construction Sketches and Notes. Boston: Butterworth-
Heinemann.

López, E., Spiegelberg, J.M. y Carrillo, F. (1994). Inglés técnico naval. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

MarEng. A Web-based Maritime English Learning Tool. [http://mareng.utu.fi/]

Pursey, H.J. (1998). Merchant Ship Construction. Glasgow: Brown, Son & Ferguson.

Taggart, R. (ed.), (1980). Ship Design and Construction. New York: The Society of Naval  Architects and Marine Engineers.

Taylor, D.A. (1990). Introduction to Marine Engineering. Butterworths. 

 

Bibliografía Específica

Alfaro Pérez, J. (1973). Diccionario Marítimo y de Construcción Naval. Barcelona: Ed. Garriga.
Beigbeder, F. (1997). Nuevo diccionario politécnico de las lenguas española e inglesa. Madrid: Ed. Díaz Santos, S.A.

Delgado Lallemand, L. (2010). The Marine Encyclopedic Dictionary. English-Spanish; Spanish-English. 2 vol. Madrid: Paraninfo.

Malagónn Ortuondo, J.M. (1998). Diccionario Náutico. Madrid: Editorial Paraninfo.

Suárez Gil, L. (1983). Diccionario Técnico Marítimo. Madrid: Ed. Alhambra.

Sullivan, E. (1996). The Marine Encyclopaedic Dictionary. London: LLP.

 

Bibliografía Ampliación

Craven, M. (2004). English Grammar in Use. CD-Rom. Cambridge: Cambridge University Press.

Hancock, M. (2003). English Pronunciation in Use. Cambridge: Cambridge University Press.

Hornby, A. S. (2003). Oxford Advanced Learner’s Dictionary of Current English. Oxford: Oxford University Press.

Leech, G. (2003). An A-Z of English Grammar and Usage. Harlow: Longman.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.