Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
DIRECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL MARKETING |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31307034 | DIRECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL MARKETING | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31307 | GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C139 | ORGANIZACION DE EMPRESAS |
Requisitos previos
Se recomienda haber aprobado las asignaturas siguientes: "Introducción a la Economía de la Empresa"
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ALICIA | MARTIN | NAVARRO | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N |
![]() |
JOSE AURELIO | MEDINA | GARRIDO | Profesor Titular de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CE17 | Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas necesarias para el diagnóstico y análisis empresarial. | ESPECÍFICA |
CE3 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Dirección de Empresas | ESPECÍFICA |
CE30 | Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas apropiadas para la resolución de problemas de comunicación comercial | ESPECÍFICA |
CE34 | Ser capaz de representar la estructura conceptual del sistema de información de una empresa y ubicar el sistema de información, y dirigir su implantación y mantenimiento en la empresa | ESPECÍFICA |
CE35 | Capacidad de formular un plan de sistemas de información de Marketing, integrado en el plan general de sistemas de información, y dirigir su implantación y mantenimiento en la empresa | ESPECÍFICA |
CE36 | Capacidad para gestionar estratégicamente recursos tecnológicos avanzados (CRM, KM, Business intelligence, ERPs, Data Warehouse, Data Mining, Woedkflows, etc) en el área de Marketing | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
CT15 | Motivación por la calidad | GENERAL |
CT16 | Razonamiento crítico | GENERAL |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT20 | Toma de decisiones | GENERAL |
CT21 | Trabajo en equipo | GENERAL |
CT3 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CT4 | Capacidad de gestión e información | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Identificar el impacto organizativo de la implantación del plan de sistemas de información de marketing |
R4 | Identificar los elementos claves para un adecuado mantenimiento del sistema de información implantado |
R2 | Realizar un plan de sistemas de información para el área de marketing |
R1 | Reconocer los sistemas de información básicos de utilidad en la gestión en el área de marketing. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Lección magistral, visualización de vídeos ilustrativos y exposición de ejemplos. |
32 | CB1 CE17 CE3 CE30 CE34 CE35 CE36 CT15 CT4 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de casos prácticos reales de empresas relacionados con los conceptos aprendidos. |
16 | CE17 CE3 CE30 CE34 CT1 CT16 CT18 CT2 CT20 CT21 CT3 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio autónomo por parte del alumno (50 horas). Realización de casos prácticos resueltos por los alumnos en grupos pequeños (20 horas). Participación de los alumnos en los foros de Campus Virtual (20 horas). |
95 | Reducido | CE17 CE3 CE30 CE34 CT1 CT16 CT18 CT2 CT20 CT21 CT3 |
11. Actividades formativas de tutorías | Atención al alumno en tutorías personales y en grupos pequeños para su asistencia en la realización de los casos prácticos y para la resolución de cualquier tipo de duda teórico-práctica de la asignatura, así como de dudas relativas al funcionamiento de la asignatura. |
4 | Reducido | CT16 CT18 CT20 CT3 |
12. Actividades de evaluación | Evaluación con examen final teórico práctico. |
3 | Grande | CB1 CE17 CE3 CE30 CE34 CE35 CE36 CT1 CT15 CT16 CT18 CT2 CT20 CT21 CT3 CT4 CT5 |
Evaluación
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Asistencia y partipación | Controles esporádicos de asistencia y observación del profesor |
|
CE3 CT4 |
Elaboración y presentación de trabajos en grupo | Entrega de trabajos sobre casos prácticos Presentación y debate de los resultados |
|
CE17 CE3 CE36 CT16 CT18 CT20 CT21 CT3 CT4 CT5 |
Elaboración y presentación de trabajos individuales (Campus Virtual) | Participación en foros temáticos en Campus Virtual Calidad de las aportaciones |
|
CB1 CE17 CE3 CE30 CE34 CE36 CT16 CT2 CT20 CT3 |
Examen | Test Caso práctico |
|
CB1 CE17 CE3 CE30 CE34 CE35 CE36 CT1 CT15 CT16 CT18 CT2 CT20 CT21 CT3 CT4 CT5 |
Procedimiento de calificación
10% Asistencia y participación 50% Examen 20% Elaboración y presentación de trabajos en grupo 20% Elaboración y presentación de trabajos individuales (Campus Virtual)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. El sistema de información de la empresa |
CE34 CT4 | R1 |
2. Componentes del sistema de información |
CT16 CT20 CT4 | R1 |
3. El sistema de información como soporte a la planificación, a las actividades y al control en el área de marketing |
CE17 CE3 CE30 CE36 CT16 CT18 CT20 CT3 CT4 CT5 | R1 |
4. El sistema de información como soporte a las decisiones en el área comercial. |
CE17 CE3 CE30 CE36 CT16 CT18 CT20 CT3 CT4 CT5 | R1 |
5. Sistema de información interorganizativo en el área comercial. |
CE17 CE30 CE36 CT16 CT18 CT20 CT3 CT4 CT5 | R1 |
6. Planificación, implantación y mantenimiento del Sistema de Información de marketing |
CE34 CE35 CT1 CT16 CT20 CT3 CT4 CT5 | R4 R2 |
7. Búsqueda estratégica de ventajas competitivas basadas en el uso eficiente de las tecnologías de la información |
CB1 CE3 CT1 CT15 CT16 CT20 CT3 CT4 CT5 | R2 |
8. Cambios organizativos generados por la implantación de las tecnologías de la información |
CB1 CE3 CT1 CT16 CT18 CT20 CT3 CT4 CT5 | R3 |
9. Auditoría, seguridad y ética en la gestión de datos del sistema de información de marketing |
CE3 CT1 CT15 CT16 CT18 CT20 CT3 CT4 CT5 | R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
2009 Arjonilla Domínguez, Sixto Jesús; Medina Garrido, José Aurélio (2009): La Gestión de los Sistemas de Información en la Empresa. Teoría y Casos Prácticos. (3ª edición) Editorial: Pirámide (Grupo Anaya). Madrid. ISBN: 978-84-368-2301-1
Bibliografía Específica
008 Medina-Garrido, José A.; Martínez-Fierro, Salustiano; Ruiz-Navarro, José (eds.) (2008): Cases on Information Technology Entrepreneurship. Idea Group Inc. Publishing ISBN-13: 978-1-59904-612-9 (hardcover), ISBN-13: 978-1-59904-614-3 (ebook)
2008 Medina-Garrido, José A.; Martínez-Fierro, Salustiano; Ruiz-Navarro, José (2008): “Preface. Role of information technology in entrepreneurship” en Cases on Information Technology Entrepreneurship: IX-XXXI. Idea Group Inc. Publishing ISBN-13: 978-1-59904-612-9 (hardcover), ISBN-13: 978-1-59904-614-3 (ebook)
2008 Medina-Garrido, José A.; Martínez-Fierro, Salustiano; Ruiz-Navarro, José (2008): “Telemedicine in Practice: Comitas Comunicaciones S.A.” en Cases on Information Technology Entrepreneurship, Chapter11: 223-241. Idea Group Inc. Publishing ISBN-13: 978-1-59904-612-9 (hardcover), ISBN-13: 978-1-59904-614-3 (ebook)
2007 Medina Garrido, José Aurelio (2007): El sistema de información como medio de obtención de ventajas competitivas. Agnitio. ISBN 978-84-611-8949-6.
2007 Medina Garrido, José Aurelio (2007): La gestión de los sistemas de información. Proyecto Docente. Agnitio. ISBN 978-84-611-8945-8
2007 Arjonilla Domínguez, Sixto Jesús; Medina Garrido, José Aurélio (2007): La Gestión del Sistema de Información en la Empresa. Teoría y Casos Prácticos. (2ª edición). Pirámide. Madrid. ISBN: 978-84-368-2128-4.
2002 Arjonilla Domínguez, Sixto Jesús; Medina Garrido, José Aurélio (2002): La Gestión del Sistema de Información en la Empresa. Pirámide. Madrid. ISBN: 84-368-1632-3
Bibliografía Ampliación
Dychâe, J. (2002). The CRM handbook. Boston: Addison Wesley.
Curry, J., & Curry, A. (2002). CRM :Cómo implementar y beneficiarse de la gestión de las relaciones con los clientes (customer relationship management). Barcelona: Gestión 2000.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.