Fichas de asignaturas 2013-14
|
LENGUAS DEL MUNDO |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 20524020 | LENGUAS DEL MUNDO | Créditos Teóricos | 4 |
| Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 2 |
| Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Requisitos previos
No se requiere el cumplimiento de ningún requisito previo por parte del alumno para cursar esta asignatura.
Recomendaciones
Se recomienda al alumno que desarrolle su actividad docente atendiendo a las pautas consignadas en los apartados Metodología y Programación por sesiones semanales que figura en el programa de la asignatura, el cual le será entregado y explicado el primer día de impartición de la misma. Asimismo, el uso del campus virtual resulta especialmente recomendado para el seguimiento de la asignatura.
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| LUIS | ESCORIZA | MORERA | Profesor Titular Universidad | S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
| B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
| B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
| B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
| B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
| EM20 | Capacidad para usar los recursos y fuentes de información disponibles para la realización de trabajos académicos en el ámbito disciplinar | ESPECÍFICA |
| EM21 | Capacidad para hacer búsquedas fructíferas de información | ESPECÍFICA |
| EM22 | Capacidad para evaluar la adecuación de la información encontrada al tipo de trabajo por realizar | ESPECÍFICA |
| EM23 | Capacidad para extraer patrones claros de la información obtenida en contextos diversos | ESPECÍFICA |
| EM25 | Capacidad para citar las fuentes y documentos informativos empleados | ESPECÍFICA |
| EM28 | Capacidad para planificar y administrar la comunicación de ideas a través de presentaciones | ESPECÍFICA |
| EM31 | Capacidad para hacer razonamiento ante problemas generales del mundo moderno | ESPECÍFICA |
| EM41 | Conocimiento de los aspectos generales de la evolución y desarrollo de las lenguas | ESPECÍFICA |
| EM42 | Conocimiento de los aspectos lingüísticos derivados de la existencia de lenguas diferentes | ESPECÍFICA |
| EM43 | Conocimiento de los principales criterios de clasificación lingüística | ESPECÍFICA |
| EM44 | Capacidad para apreciar la diversidad lingüística del mundo y el valor de promover su preservación | ESPECÍFICA |
| G01 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
| G02 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
| G03 | Planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
| G04 | Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
| G05 | Conocimientos básicos de la profesión | GENERAL |
| G06 | Comunicación oral y escrita en la lengua materna | GENERAL |
| G09 | Habilidades de investigación | GENERAL |
| G10 | Capacidad de aprender | GENERAL |
| G11 | Habilidades de gestión de la información | GENERAL |
| G12 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
| G13 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones | GENERAL |
| G14 | Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) | GENERAL |
| G15 | Resolución de problemas | GENERAL |
| G16 | Trabajo en equipo | GENERAL |
| G17 | Habilidades personales | GENERAL |
| G18 | Liderazgo | GENERAL |
| G20 | Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia | GENERAL |
| G21 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
| G22 | Apreciación de la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
| G23 | Habilidad para trabajar en un contexto internacional | GENERAL |
| G24 | Conocimiento de culturas y costumbres de otros países | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R1 | Clasificar los sistemas lingüísticos mediante diferentes criterios tipológicos |
| R2 | Conocer los mecanismos lingüísticos y sociales generadores de la diversidad lingüística |
| R3 | Conocer los principios lingüísticos y extralingüísticos subyacentes a la delimitación de modalidades lingüísticas |
| R4 | Conocer y desarrollar ideas para la preservación de la diversidad lingüística |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Explicación en clase de los contenidos fundamentales de la asignatura. Realización y revisión de la prueba final |
32 | ||
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Presentación, exposición y debate de contenidos de la asignatura; análisis de casos prácticos; uso de materiales audiovisuales |
16 | ||
| 10. Actividades formativas no presenciales | Realización de lectura obligatoria, preparación y realización de reseña informativa; búsqueda de información para la preparación de la presentación en clase; realización de lecturas y preparación de las clases presenciales y del examen escrito |
102 | Reducido |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de la asignatura se basará en todas sus convocatorias en los siguientes criterios: 1) realización de una prueba de carácter escrito en las fechas indicadas oficialmente por la Secretaría de Centro en torno a los contenidos expuestos y debatidos en clase y presentes en el programa de la asignatura. Dicha prueba, que el alumno deberá aprobar para superar la asignatura, deberá realizarse en español estándar correcto y en estilo formal. 2) presentación oral en grupo de los materiales de carácter práctico investigados durante el curso; 3) entrega individual de reseña informativa de la lectura seleccionada por el profesor, y 4) valoración del trabajo continuo realizado por el alumno: asistencia y participación activa en clase y tutorías programadas.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Elaboración de reseña informativa de la lectura seleccionada por el profesor como lectura obligatoria | Reseña Análisis de contenido |
|
|
| Participación activa en clase | Observación |
|
|
| Presentación de trabajo de investigación | Análisis documental Presentación y debate |
|
|
| Realización de prueba final | Prueba objetiva |
|
Procedimiento de calificación
La calificación de la asignatura resultará de la suma de las calificaciones de los distintos criterios de evaluación, si bien la superación (50% del valor máximo)de la prueba de carácter escrito es requisito indispensable para la superación de la asignatura. Estos son los criterios y el valor de los mismos: -prueba de carácter escrito: máximo de 5 puntos (50%) sobre el total; -presentación oral de la investigación: máximo de 2 puntos (20%) sobre el total; -entrega de reseña escrita: máximo de 2 puntos (20%) sobre el total, y -asistencia y participación activa en clases y tutorías: máximo de 1 punto (10%) sobre el total.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1: Concepto y origen del lenguaje
-El lenguaje como proceso comunicativo
-La especificidad del lenguaje humano
-La aparición del lenguaje humano
|
B01 B02 B03 B04 B05 EM22 EM23 EM41 G02 G04 G05 G06 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G22 G23 G24 | R2 |
Tema 2: La diversidad lingüística
-El mecanismo del cambio lingüístico
-La fragmentación lingüística
-La delimitación de modalidades
lingüísticas
|
B01 B02 B03 B04 B05 EM22 EM23 EM41 EM42 G02 G04 G05 G06 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G22 G23 G24 | R2 R3 |
Tema 3: La clasificación de las lenguas del mundo
-El criterio geográfico
-La reconstrucción lingüística y el
criterio genealógico
-Los universales y el criterio
lingüístico
|
B01 B02 B03 B04 B05 EM20 EM21 EM22 EM23 EM25 EM28 EM43 EM44 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G09 G10 G11 G15 G16 G17 G18 G20 G22 G23 G24 | R1 R2 |
Tema 4: Los sistemas de escritura
-Tipología de la escritura
-Nacimiento y evolución de la escritura
|
B01 B02 B03 B04 B05 EM41 EM42 G02 G04 G05 G06 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G22 G23 G24 | R1 R2 |
Tema 5: La gestión del multilingüismo en el mundo actual
-Los prejuicios lingüísticos
-La planificación de las lenguas
|
B01 B02 B03 B04 B05 EM44 G02 G04 G05 G06 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G22 G23 G24 | R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

