Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


REGULACIÓN AUTOMÁTICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10618030 REGULACIÓN AUTOMÁTICA Créditos Teóricos 3,75
Título 10618 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3,75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C140 INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES    

 

Requisitos previos

Conceptos básicos sobre los sistemas de control.
Conocimientos suficientes sobre números complejos, cálculo diferencial e integral
y circuitos eléctricos.

 

Recomendaciones

Es muy recomendable que el alumno haya adquirido las competencias
correspondientes a las materias de los semestres anteriores.
Así mismo es aconsejable un seguimiento continuo del aprendizaje.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JAVIER CAPITAN LOPEZ PROFESOR ASOCIADO S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CG02 Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CG05 Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
E08 Conocimiento de los principios de la regulación automática y su aplicación a la automatización industrial. ESPECÍFICA
T01 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
T04 Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica GENERAL
T06 Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua GENERAL
T07 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Adquirir la capacidad de diseñar, analizar y ajustar controladores para procesos industriales.
R1 Conocer y aplicar los fundamentos de la regulación automática para el control de procesos industriales.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método de enseñanza-aprendizaje: método
expositivo/lección magistral, estudio de casos,
resolución de ejercicios y problemas.
Modalidad organizativa: Exposición verbal y
escrita, sobre pizarra y videoproyector de los
contenidos sobre la materia. Sesiones
expositivas, explicativas y demostrativas de los
contenidos.
30 CG02 CG05 E08 T01 T04 T06 T07
04. Prácticas de laboratorio
Sesiones de trabajo en grupo en el laboratorio.
Exposición inicial por parte del profesor,
ejecución de los guiones de prácticas,
observación de los resultados y toma de medidas.
Se requiere una participación activa del alumno.
30 CG02 CG05 E08 T01 T04 T06 T07
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio autónomo del alumno para asimilar y
comprender los conocimientos, así como la
realización de ejercicios propuestos por el
profesor.
84 CG02 CG05 E08 T01 T04 T06 T07
11. Actividades formativas de tutorías
Asistencia a tutorías individuales o en grupos
muy reducidos con el fin de resolver dudas sobre
conocimientos impartidos en clase o sobre la
resolución de los problemas propuestos.
3 Reducido CG02 CG05 E08 T01 T04 T06 T07
12. Actividades de evaluación
Examen final teórico y práctico.
3 Grande

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

*La calificación final del alumno se obtendrá como suma de las calificaciones
obtenidas en cada una de las distintas actividades recogidas en los
procedimientos de evaluación.

*La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una valoración global
superior a 5 puntos, teniendo presente los requisitos mínimos que se exponen en
el procedimiento de calificación.

* Criterios de evaluación:
-Claridad, coherencia y rigor en las respuestas a cuestiones,
ejercicios y problemas.
-Calidad en la presentación de los ejercicios.
-Organización del trabajo experimental en el laboratorio.
-Claridad, coherencia y crítica de los resultados experimentales.
-Utilización correcta de las unidades y homogeneidad dimensional de
las expresiones.
-Interpretación del enunciado y de los resultados,así como la
contrastación de órdenes de magnitud de los valores obtenidos.
-Utilización de esquemas o diagramas que aclaren la resolución del
problema.
-Justificación de la estrategia seguida en la resolución.





 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen final Preguntas teóricas y prácticas sobre el contenido de la asignatura
  • Profesor/a
CG02 CG05 E08 T01 T04 T06 T07
Prácticas de laboratorio Trabajo en equipo. Ejecución de los montajes propuestos. Análisis de los resultados obtenidos.Entrega de Memoria de las prácticas.
  • Profesor/a
CG02 CG05 E08 T01 T04 T06 T07
Realización y entrega de ejercicios y trabajos propuestos por el profesor. Los ejercicios propuestos serán entregados al profesor al final de cada tema.
  • Profesor/a
CG02 CG05 E08 T01 T04 T06 T07

 

Procedimiento de calificación

Ponderación de las actividades de evaluación:
- Examen final: 80%.
- Ejercicios y trabajos: 5%.
- Laboratorio: 15%.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            
        
            1. INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE REGULACION Y
CONTROL.
- Conceptos  básicos.
-Diagrama de bloques genérico de los sistemas de
control.  Ejemplos.
-Función de transferencia.
-Representación de sistemas. Algebra de bloques.
-Modelado de sistemas dinámicos.
-Resolución de ecuaciones diferenciales lineales
invariantes en el tiempo. Método de Laplace.
        
CG02 CG05 E08 T01 T04 T06 T07 R2 R1
            2. RÉGIMEN PERMANENTE Y RÉGIMEN TRANSITORIO DE LOS
SISTEMAS DE CONTROL.
-Regímenes de funcionamiento: régimen transitorio
y régimen permanente.
-Régimen permanente, estudio del error en régimen
permanente.
-Respuesta transitoria en sistemas de primer
orden.
-Respuesta transitoria en sistemas de segundo
orden.
-Sistemas de orden superior.
-Criterio de estabilidad de Routh.
        
CG02 CG05 E08 T01 T04 T06 T07 R2 R1
            3. LUGAR DE LAS RAICES.
- Introducción. Definiciones y conceptos.
- Método de trazado.
- Respuesta de los sistemas mediante el análisis
del lugar de las raíces.
        
CG02 CG05 E08 T01 T04 T06 T07 R2 R1
            4. TÉCNICAS DE DISEÑO Y COMPENSACIÓN.
- Introducción.
- Consideraciones preliminares de diseño.
- Ajuste de controladores PID.
- Compensación en el lugar de las raíces.
        
CG02 CG05 E08 T01 T04 T06 T07 R2 R1
            5. INTRODUCCIÓN AL CONTROL DIGITAL DE SISTEMAS.
- Comceptos básicos.
- Tecnicas básicas de analisis y diseño de sistemas de control digital.
        
CG02 CG05 E08 T01 T04 T06 T07 R2 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

 (1).- Ogata K. Ingeniería de Control Moderna. 
Prentice Hall 3ª Ed.
(2).- Ogata K. Problemas de Ingeniería de Control utilizando Matlab. P.Hall
(3).-Sistemas de Control Automático. B. Kuo. Ed. Prencie Hall.1996.
(4).-Hernández Gaviño, Ricardo. Introducción a los sistemas de control. Prentice Hall 2010. ISBN: 987-607-442-842-1

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.