Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN INFANTIL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41118015 | POLÍTICAS DE EDUCACIÓN INFANTIL | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 41118 | GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | ||
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C118 | HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
- Nivel de español B1 para alumnado Erasmus. - Nivel C1 de dominio de lengua española. - Carácter presencial de la asignatura - Código ético: plagio
Recomendaciones
Se trata de la asignatura obligatoria por lo que una disposición favorable y receptiva a la asimilación de sus contenidos fundamentales predispone al alumno/a a los campos temáticos de las otras asignaturas del Grado.Se recomienda que el alumnado realice los trabajos y lecturas preparatorias de las clases, que su asistencia a las sesiones presenciales implique una activa y reflexiva participación, procurando llevar un seguimiento y estudio continuo de la asignatura y que se cumplan las fechas de entrega propuestas. Se recomienda para una mejor comprensión de la materia y resultados en la sisistencia continuada a las sesiones de clase y tutoría. Así como el seguimiento de la guía para el estudio. Uso obligatorio de campus Virtual como suplemento a las clases teoríco`-prácticas y como repositorio de información y documentos. Solo se atendán los correos que procedan de la cuenta uca.es no se responden a correos que vengan de otros servidores.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Juan Manuel | Serón | Muñoz | Titular de Escuela Universitaria | N | |
MONTSERRAT | VARGAS | VERGARA | Profesor colaborador | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
IB27 | Situar la escuela infantil en el sistema educativo español en el contexto europeo y en el internacional | GENERAL |
IB31 | Conocer la legislación que regula las escuelas infantiles y su organización | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Comprender el funcionamiento y la organización de un centro de Educación Infantil." |
R 4 | Conocer la normativa vigente sobre Educación Infantil en España. |
R2 | Que el estudiante conozca la legislación que regula las escuelas infantiles y su organización |
R 1 | Que el estudiante sepa Situar la escuela infantil en el sistema educativo español en el contexto europeo y en el internacional GENERAL de materia |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases teóricas: En esta modalidad organizativa de la enseñanza se utiliza como estrategia didáctica la exposición verbal de los contenidos sobre la materia objeto de estudio. Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos (las presentaciones pueden ser a cargo del profesorado o de los estudiantes) Clases prácticas: modalidad organizativa de la enseñanza en la que se desarrollan actividades de aplicación de los conocimientos a situaciones concretas y a la adquisición de habilidades básicas y procedimentales relacionadas con la materia objeto de estudio. Estudio y trabajo individual/autónomo: Modalidad de aprendizaje en la que el estudiante se responsabiliza de la organización de su trabajo de la adquisición de las diferentes competencias según su propio ritmo. Estudio y trabajo en grupo: Modalidad organizativa del trabajo en el aula según la cual los estudiantes, distribuidos en grupos de 3 a 8 miembros, aprenden unos de otros, así como de su profesorado y del entorno (JiGSAW/Rompecabezas, STAD, GI). Método expositivo/lección magistral: Presentación de un tema lógicamente estructurado con la finalidad de facilitar información organizada siguiendo criterios adecuados a la finalidad pretendida. |
32 | Grande | IB27 IB31 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Estudio y trabajo individual/autónomo: Modalidad de aprendizaje en la que el estudiante se responsabilizará de la organización de su trabajo y de la adquisición de las diferentes competencias según su propio ritmo. Estudio y trabajo en grupo: Modalidad organizativa del trabajo en el aula según la cual los estudiantes, distribuidos en grupos de 3 ó 4 miembros, aprenden unos de otros, así como de su profesorado y del entorno Dentro de las actividades se harán sesiones organizadas con el personal de biblioteca Aprendizaje cooperativo: Enfoque interactivo de organización del trabajo en el aula en el cual los estudiantes son responsables de su aprendizaje y del de sus compañeros en una estrategia de corresponsabilidad para alcanzar metas e incentivos grupales. |
16 | Mediano | IB27 IB31 |
10. Actividades formativas no presenciales | 46 | Reducido | IB27 IB31 | |
11. Actividades formativas de tutorías | 21 | Reducido | IB27 IB31 | |
12. Actividades de evaluación | Las actividades serán evaluadas según se muestra en el apartado de evaluación. |
20 | Mediano | IB27 IB31 |
13. Otras actividades | 15 | Mediano | IB27 IB31 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación constará de una parte práctica con un peso de 30% quiere decir hasta 3 puntos sobre 10 y una prueba individual escrita que tendrá un peso de 60% que supone hasta 6 sobre 10. Se reserva un 10% para la participación en clase. La prueba escrita tiene que estar aprobada para sumar lo obtenido en las prácticas. No se hace media. La puntuación obtenida en las prácticas se guardará hasta que el estudiante supere el examen en una de las convocatorias oficiales que le correspondan en el curso académico 2013/2014. No se guardan calificaciones de un curso para otro.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Trabajos propuestos en Campus Virtual Prueba final escrita | Entrega y corrección de trabajos individuales en tiempo y forma a través de campus virtual |
|
IB27 IB31 |
Procedimiento de calificación
En función a ello, la observación en clase se hará a través de un Registro de asistencia aleatorio; realización de actividades en clase y participación en Campus Virtual. Trabajo individual: Al estudiante se le ofrecerá la oportunidad de realizar trabajos individuales que serán orientados y trabajados en clase. La metodología de trabajo puede ser grupal, si bien la evaluación final siempre será individual mediante prueba a determinar.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
IB27 IB31 | R3 R 4 R2 R 1 | |
1. La educación Infantil en el contexto europepo. Situación Actual en los países de nuestro entorno. |
IB27 | R 1 |
2 La educación Infantil en España. Evolución reciente y situación Actual. |
IB27 | R 4 R2 |
3. Regulación normativa de la Educación Infantil en España. |
IB31 | R 4 R2 |
4. Organización escolar en Educación Infantil. |
IB31 | R3 R 4 R2 |
Temas: Para trabajar la competencia IB27 se darán los siguientes temas: 1.- Origen de la educación infantil: Rousseau.Comenio y Pestalozzi 2.- Orígnes de la Educación Infantil en Inglaterra: autores e instituciones 3.- Orígene de la Educación Infantil en Francia: autores e instituciones 4.- La eduación Infantil en Italia:autores e instituciones 5.- La educación infantil en España: desde el oriengen a la actualidad: autores e instituciones. La competencia IB31 se desarrollo a través del estudio de la legislación actual sobre eduación infantil publicada y que puede ser modificada. 6.- Legislación actual de educación infantil 7.- Organizaciones Internacionales relacionadas con la educación en general y la educación Infantil en particular |
IB27 IB31 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.