Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


INGLÉS NÁUTICO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41414031 INGLÉS NÁUTICO Créditos Teóricos 2.5
Título 41414 GRADO EN INGENIERÍA NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO Créditos Prácticos 5
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Requisitos previos

Los estudiantes deben haber aprobado o estar cursando la asignatura obligatoria
"Inglés marítimo".

 

Recomendaciones

Se recomienda cursar esta asignatura que, junto a "Inglés Marítimo", contribuirá
a que el estudiante adquiera las competencias complementarias idiomáticas para el
desarrollo curricular.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARIA ARACELI LOSEY LEON PROFESOR COLABORADOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B6 Conocimiento del inglés técnico marítimo GENERAL
E34 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe, de transmitir conocimientos y resultados y de trabajar en un grupo multidisciplinar ESPECÍFICA
W15 Saber utilizar el vocabulario normalizado de navegación marítima y las frases normalizadas por la OMI para las comunicaciones marítimas. ESPECÍFICA
W16 Comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas a bordo ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
REN7 Se demuestra conocimiento para transmitir conocimientos y resultados en inglés
REN4 Se demuestra que utiliza correctamente las cartas y demás publicaciones náuticas en inglés relacionadas con el Grado en ingeniería náutica y transporte marítimo.
REN5 Ser capaz de comprender información meteorológica en inglés.
REN7 Ser capaz de comprender las ideas principales de textos complejos escritos en inglés en el ámbito de la ingeniería náutica.
REN1 Ser capaz de comunicarse con claridad y eficacia conforme a las frases normalizadas de la OMI y así contribuir a la seguridad de la vida humana en el mar.
REN6 Ser capaz de comunicarse y trabajar en inglés en un entorno multilingüe en el ámbito de la ingeniería náutica.
REN3 Ser capaz de desempeñar en inglés las tareas propias del oficial con una tripulación multilingüe.
REN2 Ser capaz de expresarse en inglés con claridad en las comunicaciones con estaciones costeras.
REN8 Ser capaz de producir textos escritos en inglés, claros y coherentes relacionados con la ingeniería náutica.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Durante el curso 2013/2014 se impartirá de forma
no presencial con herramientas del campus
virtual.
20 B6 E34 W15 W16
02. Prácticas, seminarios y problemas
Durante el curso 2013/2014 se impartirá
de forma no presencial con herramientas
del campus virtual.
10 B6 E34 W15 W16
04. Prácticas de laboratorio
Durante el curso 2013/2014 se impartirá
de forma no presencial con herramientas
del campus virtual.
30 B6 E34 W15 W16
10. Actividades formativas no presenciales
Esta asignatura se impartirá no presencial para
compatibilizarla con la práctica a bordo de
buques de los alumnos de 4º curso del grado en
Ingeniería N y TM. El estudiante habrá de
realizar actividades de trabajo autónomo y
dirigido: resolución y entrega de ejercicios
prácticos en espacios virtuales.
87 B6 E34 W15 W16
12. Actividades de evaluación
Pruebas escritas y orales para evaluar la
formación del alumno.
3 B6 E34 W15 W16

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Pruebas complementadas por actividades para su realización en el campus virtual.

 

Procedimiento de calificación

Pruebas específicas: 50% de la calificación final.
Actividades complementarias: 50% de la calificación final.
Es necesario aprobar las pruebas específicas para efectuar la nota media con la
calificación obtenida en las actividades complementarias.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Module A: Special ships


        
B6 E34 W16 REN7 REN7 REN6 REN8
            Module B: Speech communications at Sea.
        
B6 E34 W15 W16 REN7 REN1 REN6 REN3 REN2
            Module C: Maritime Safety and Security
        
B6 E34 W15 W16 REN7 REN4 REN5 REN7 REN1 REN6 REN3 REN2 REN8
            Module D: Meteorology
        
B6 E34 W15 W16 REN7 REN5 REN7 REN1 REN3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

El material fundamental del curso lo constituye el dossier que se expondrá en el Campus Virtual.  Bibliografía básica adicional:

-Delgado Lallemand, L. 2010: The Marine Encyclopaedic Dictionary (Español-inglés; inglés español). Madrid: Ediciones Paraninfo.

-IMO 2002: Standard Marine Communication Phrases. London: IMO.

 

Bibliografía Específica

Maritime English Language Resources:

-Bartlett, T. 2005: The Adlard Cole’s Book of Electronic Navigation. London: Adlard Cole.

-Carrasco Cabrera, M. J. 2011: Inglés técnico marítimo para titulaciones náuticas profesionales y capitán de yate. La Coruña: Netbiblo.

-Cornell, J. 1990: Sailing Directions. London: Adlard Coles.

-Harris, Mike 2005: Understanding Weatherfax. Dobbes Ferry, USA: Sheridan House.

-Hawkes, K. 1989: Maritime Security. Maryland: Cornell Maritime Press.

-ICS 1991: Safety in oil tankers, chemical tankers and gas carriers. London: ICS.

-IMO 2007: Ship’s Routeing. London: IMO.

-IMO 2013: IAMSAR. London: IMO.

-Kluijven, P. C. van 2003: The International Maritime English Language Programme. Alkmaar: Alk& Heijneen Publishers.

-MARENG: Web-based Maritime English Learning Tool. [http://www.mareng.utu.fi/]

-Pritchard, B. 2000: Maritime English. Udine: Del Bianco Editore.

-Subirá, T. 2007: Comunicaciones marítimas en Inglés. Barcelona: Omega.

Dictionaries:

-Branch, A. 1986: Dictionary of Shipping International Trade Terms and Abbreviations. London: Witherby.

-Layton, C. W. T. 1987 Dictionary of Nautical Words and Terms. (3rd. edition). Glasgow: Brown, Son & Ferguson.

-Malagón Ortuondo, J. M. 1996: Diccionario náutico (inglés-español; español-inglés). Madrid: Editorial Paraninfo.

-Monroe, J. W.; Stewart, R. J. 2005: Dictionary of Maritime and Transportation Terms. London: Barnes & Noble.

-Suárez Gil, L. 1983: Diccionario técnico Marítimo. (Inglés-Español, Español-Inglés). Madrid: Alhambra.

 

 

 

Bibliografía Ampliación

(Adicionalmente, se proporcionarán referencias on-line complementarias en el Campus Virtual)

Extra-aid Complementary Tools in English Language.-

-Bowler, Bill; Cunningham, Sarah; Moor, Peter 2005: New Headway Pronunciation. Oxford: Oxford University Press.

-Hewings, Martin 2005: Advanced Grammar in Use. A self-study reference and practice for advanced students of English (With answers). Cambridge: Cambridge University Press.

-Hornby, A. S. 2003: Oxford Advanced Learner’s Dictionary of Current English. Oxford: Oxford University Press.

-Murphy, R. 2004: English Grammar in Use. (Intermediate). (With answers). Cambridge: Cambridge University Press.

-Redman, S.; Shaw, E. 1999: Vocabulary in use. Intermediate. Cambridge: Cambridge University Press.

-Sánchez Benedito, F. 2010: Diccionario pedagógico bilingüe (inglés-español; español-inglés). Ediciones Vértice.

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.