Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21714056 ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES Créditos Teóricos 3.75
Título 21714 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C137 INGENIERÍA INFORMÁTICA    

 

Requisitos previos

Haber cursado satisfactoriamente la asignatura de Administración de Sistemas
Operativos.

 

Recomendaciones

Aunque posteriormente son más independientes, prestar especial a los primeros
temas. Mantener la asignatura al día para poder realizar las prácticas en el
tiempo previsto.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Daniel Molina Cabrera S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CG02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma prefesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CG03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CG05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes GENERAL
G04 Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo ESPECÍFICA
G06 Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo ESPECÍFICA
TI01 Capacidad para comprender el entorno de una organización y sus necesidades en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones ESPECÍFICA
TI02 Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados ESPECÍFICA
TI04 Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar y gestionar redes e infraestructuras de comunicaciones en una organización ESPECÍFICA
TI05 Capacidad para seleccionar, desplegar, integrar y gestionar sistemas de información que satisfagan las necesidades de la organización, con los criterios de coste y calidad identificados ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R02 Aprender a realizar copias de seguridad y restauración de un servidor.
R01 Aprender la importancia de la seguridad en los servidores, y utilizar las herramientas necesarias para evitar peligros.
R03 Ser capaz de configurar y mantener distintos servicios

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Tema 1: Introducción.

Tema 2: Configurando un servidor multiuso.

Tema 3: Servicios y automatización de tareas.

Tema 4: Acceso Remoto a servidores.

Tema 5: Restringiendo el Acceso.

Tema 6: Copias de Seguridad e instalación remota.

Tema 7: Autentificación remota.

Tema 8: Configurando distintos servicios: DNS,
Correo, Web.

Tema 9: Configuración remota.
30 CG02 CG03 CG05 TI01
03. Prácticas de informática
Practica 1: Configuración general del servidor:
alta/bajo usuarios, restringiendo permisos y
acceso a la máquina.

Práctica 2: Configuración de servicios de
arranque, creación propio servicio, uso de cron.

Práctica 3: Acceso seguro con ssh.

Práctica 4: Ejercicios sobre iptables, y nmap.

Práctica 6: Backup.

Práctica 7: Herramienta WebMin.

Práctica 8: Configuración y acceso LDAP.

Práctica 9: Servidor DNS & Acceso NFS.

Práctica 10: Configuración FTP, y correo.

Práctica 11: Práctica: Configurando servidor web
Apache/Nginx con php y MySQL.

Práctica 12: Práctica de configuración remota con
pupplet.
30 CG02 CG03 CG05 CT1 G04 G06 TI01 TI02 TI04 TI05
10. Actividades formativas no presenciales
- Realización de las prácticas indicadas.
90 Mediano CG05 TI02 TI05

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los profesores valorarán la corrección y eficiencia de las soluciones
obtenidas, además de aspectos subjetivos como la presentación, claridad y
elegancia de su desarrollo en los que se incidirá durante todo el curso.

Se prestará especial atención a la capacidad del alumno para explicar las
soluciones desarrolladas claramente, con precisión, sin errores gramaticales ni
ortográficos. Una mera solución sin explicación o justificación podrá no ser
tenida en cuenta.

En el caso de las prácticas, no sólo bastará con que los ficheros de
configuración sean correctos, si no también que el resultado sea operativo.
Los alumnos deben comprobar periódicamente el estado del curso en el campus
virtual, donde se publicarán con la debida antelación diversos materiales
docentes, convocatorias, calificaciones y, en definitiva, información vital para
el seguimiento de la asignatura.

En particular, los alumnos tienen la obligación de conocer las noticias
publicadas a través del tablón de anuncios virtual del curso, cuyos mensajes
sustituyen a los que tradicionalmente se colocaban en un tablón físico y que se
consideran la fuente oficial de comunicación de la asignatura.

Los alumnos son responsables de proteger sus ficheros y datos personales,
incluyendo sus contraseñas de acceso al correo electrónico y al campus virtual.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Cuestionarios de evaluación con preguntas de contenido teórico.
  • Profesor/a
CG03 CG05 G06 TI01
Examen final (sólo para alumnos que no superen la asignatura mediante el sistema de evaluación continua).
  • Profesor/a
CG02 CG03 CG05 G06 TI02 TI05
Realización de actividades de carácter práctico.
  • Profesor/a
CG02 CG03 CG05 CT1 G04 G06 TI01 TI02 TI04 TI05

 

Procedimiento de calificación

Por la temática de la asignatura, al evaluación será principalmente práctica.
Tras cada práctica se deberá de realizar una entrega, que puede ser en el mismo
día (para las prácticas de menor relevancia) o enseñarlo  la semana siguiente.
Algunas prácticas se podrán resolver por medio del campus virtual para ser
evaluadas de forma automática. Las
más complejas se realizarán por parejas, y deberán presentarse al profesor.
También podrán contener preguntas teóricas que deberán de evaluarse.

Para realizar la evaluación continua todas las prácticas se deben haber entregado
de forma satistactoria, con al menos un 4 en cada práctica, y una nota igual o
superior al 7. Bajo esas condiciones no será necesario hacer el examen final y la
nota de la asignatura será las de las prácticas, en caso contrario deberá de
realizar un examen final que se realizará con el ordenador y que constará de
resolver distintas configuraciones parecidas a las de las prácticas, en dicho
caso la evaluación a nota final de la asignatura se calculará mediante la
siguiente fórmula:

NF = 0,75 NT + 0,25 NP

donde:

1. NT es la nota de teoría: la media en una escala de 0 a 10 de las
calificaciones obtenidas en las presentaciones orales o exámenes parciales
durante el curso o, en el caso de examen final, la nota de dicho examen.
2. NP es la nota de prácticas: la media en una escala de 0 a 10 de las
calificaciones de las prácticas desarrolladas durante el curso.

En caso de detectar exceso de similitud en alguna práctica deberá de realizar
examen, y su calificación será la del examen. Una copia en el examen, así como
cualquier otro tipo de fraude detectado por los profesores, podrá ser motivo de
SUSPENSO INMEDIATO EN TODAS LAS CONVOCATORIAS del curso académico para todos los
implicados.

En la convocatoria de Septiembre no será posible la evaluación continua, y se
realizará por medio de examen (aunque en ese caso se recomienda realizar los
guiones de prácticas como proceso de aprendizaje, aunque no sea evaluable).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Prácticas
---------

Las prácticas serán simultáneas a la teoría, por eso he indicado de forma tan detallado
la teoría, para que os hagáis una idea.

Practica 1: Configuración general del servidor: alta/bajo usuarios, restringiendo permisos y acceso a la máquina.

Práctica 2: Configuración de servicios de arranque, creación propio servicio, uso de cron.

Práctica 3: Acceso seguro con ssh.

Práctica 4: Ejercicios sobre iptables, y nmap.

Práctica 6: Backup.

Práctica 7: Herramienta WebMin.

Práctica 8: Configuración y acceso LDAP.

Práctica 9: Servidor DNS & Acceso NFS.

Práctica 10: Configuración FTP, y correo.

Práctica 11: Práctica: Configurando servidor web Apache/Nginx con php y MySQL.

Práctica 12: Práctica de configuración remota con pupplet.

        
CG02 CG03 CG05 G06 TI02 TI05 R02 R01 R03
            Tema 1: Introducción.

Tema 2: Configurando un servidor multiuso.

Tema 3: Servicios y automatización de tareas.

Tema 4: Acceso Remoto a servidores.

Tema 5: Restringiendo el Acceso.

Tema 6: Copias de Seguridad e instalación remota.

Tema 7: Autentificación remota.

Tema 8: Configurando distintos servicios: DNS, Correo, Web.

Tema 9: Configuración remota.

        
R02 R01

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

 

 

 

Bibliografía Específica

 

- Unix & System Linux Administrator Handbook, 4th Edition, Evi Nemeth, Garth Snyder, Trent R. Hein, Ben Whaley.

- Unix & System Linux Administrator Handbook, 4th Edition, Evi Nemeth, Garth
Snyder, Trent R. Hein, Ben Whaley.

- Managing Linux Systems with Webmin by Jamie Cameron, freely available at http://www.webmin.com/books.html

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.