Fichas de asignaturas 2013-14
|
LENGUAS EXTRANJERAS PARA FINES PROFESIONALES II (NEGOCIO, COMERCIO Y EMPRESA) |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 20524058 | LENGUAS EXTRANJERAS PARA FINES PROFESIONALES II (NEGOCIO, COMERCIO Y EMPRESA) | Créditos Teóricos | 4 |
| Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 2 |
| Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a Internet puesto que parte del trabajo autónomo se realizará a través del Campus Virtual de la Asignatura.
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| Elena | Cuasante | Fernández | Profesor contratado Doctor | S |
|
| M. Carmen | Lario | de Oñate | CEU | S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algun | GENERAL |
| B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de est | GENERAL |
| B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
| B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
| B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
| EM1 | Conocimiento de los rasgos lingüísticos generales que caracterizan a las unidades terminológicas | ESPECÍFICA |
| EM4 | Conocimiento de los aspectos teóricos y metodológicos de los lenguajes especializados | ESPECÍFICA |
| EM5 | Conocimiento del uso comunicativo de las lenguas extranjeras en el ámbito profesional, turístico, comercial, de negocio y empresarial | ESPECÍFICA |
| EM6 | Conocimiento de las estructuras lingüísticas de las lenguas extranjeras propias del contexto turístico, comercial, de negocio y empresarial | ESPECÍFICA |
| EM7 | Conocimiento del léxico especializado en discursos profesionales (turismo, negocio, comercio, empresa). | ESPECÍFICA |
| EM8 | Conocimiento de las características y funciones del discurso de especialidad, en lengua | ESPECÍFICA |
| G01 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
| G02 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
| G03 | Planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
| G04 | Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
| G06 | Comunicación oral y escrita en la lengua materna | GENERAL |
| G07 | Conocimiento de una segunda lengua | GENERAL |
| G08 | Habilidades básicas de manejo del ordenador | GENERAL |
| G09 | Habilidades de investigación | GENERAL |
| G10 | Capacidad de aprender | GENERAL |
| G11 | Habilidades de gestión de la información | GENERAL |
| G13 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones | GENERAL |
| G15 | Resolución de problemas | GENERAL |
| G16 | Trabajo en equipo | GENERAL |
| G19 | Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar | GENERAL |
| G21 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
| G24 | Conocimiento de culturas y costumbres de otros países | GENERAL |
| G27 | Iniciativa y espíritu emprendedor | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R1 | Desarrollar destrezas eficaces para la comunicación tanto oral como escrita, en lengua extranjera, en el ámbito empresarial |
| R3 | Generar textos en lengua extranjera de relevancia profesional. |
| R4 | Mantener una conversación elemental dentro de un entorno profesional de los negocios en la lengua de estudio. |
| R2 | Organizar, estructurar y desarrollar información en lengua extranjera ajustándose a públicos y propósitos distintos y pertinentes en el ámbito empresarial. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | 32 | |||
| 04. Prácticas de laboratorio | 16 | |||
| 10. Actividades formativas no presenciales | 1. Trabajo autónomo: tareas y actividades a realizar en el Campus Virtual 2. Preparación de trabajos 3. Estudio de los contenidos |
94 | B03 B04 B05 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G07 G08 G09 G10 G11 G15 G16 G19 G24 G27 | |
| 11. Actividades formativas de tutorías | Sesiones tutoriales dedicadas a la revisión y comprobación de la adquisición de las competencias. |
4 | B04 B05 EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G04 G06 G07 G11 G15 G27 | |
| 12. Actividades de evaluación | 1.Controles regulares de conocimientos adquiridos en aula y/o a través de CV. 2. Trabajos obligatorios. |
4 | B05 EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G08 G09 G10 G11 G13 G15 G16 G19 G27 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de las competencias tendrá un carácter continuo y formativo y estará orientada a la adquisición de habilidades y destrezas en relación con los objetivos y contenidos propuestos. Por ello, formarán parte de la evaluación: -Las actividades formativas relacionadas con la adquisición del conocimiento (clases presenciales en el aula así como el trabajo autónomo del estudiante) evaluadas a través de un examen final , además de la participación activa en clase por parte del alumno. - Las actividades formativas no presenciales serán evaluadas a partir del trabajo desarrollado y de las habilidades mostradas en su realización. De este modo, la evaluación de los resultados de aprendizaje adquiere un sentido acumulativo, continuo y formativo.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| 1. Evaluación continua a través de las actividades realizadas en aula. | Talleres y actividades realizadas y evaluadas en aula. |
|
B01 B02 B05 EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G04 G06 G07 G10 G11 G13 G15 G16 G19 G21 G24 G27 |
| 2. Evaluación continua a través de las actividades realizadas en el Campus Virtual de la asignatura | Ejercicios de evaluación y autoevaluación pautados a través de Campus Virtual |
|
EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G02 G03 G04 G07 G08 G09 G10 G15 G16 G27 |
| 3. Examen final | Prueba escrita sobre los conocimientos adquiridos |
|
B01 B02 B03 B04 B05 EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G06 G07 G11 G15 G24 |
| 4. Trabajos obligatorios | Realización de un trabajo escrito al final de cada tema |
|
EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G04 G07 G09 G10 G11 G15 G27 |
Procedimiento de calificación
1. Evaluación continua (30%) desglosada en: A. Asistencia y participación (10%) B. Trabajo autónomo a través del Campus Virtual (10%) C. Trabajos voluntarios (10%) 2. Examen final (70%)
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. La empresa: tipos de empresa. El lugar de trabajo. Análisis de resultados. Interpretación de
gráficos. Técnicas de venta. Lanzamiento de un producto y campañas de promoción.
|
B01 B02 B03 B04 EM5 EM7 G01 G02 G04 G06 G07 G10 G11 | R1 R3 R2 |
2. Contactos y comunicaciones: trabajo en equipo. Presentaciones. Conversaciones telefónicas.
Correspondencia comercial (cartas, correo electrónico y fax).
|
EM5 EM6 EM7 EM8 G02 G04 G06 G07 G10 G11 G13 G15 G16 G21 G24 | R1 R4 |
3. Comercio internacional: empresarios. Informes. Documentos de comercio. Reglas de
comercio internacional (INCOTERMS)
|
B01 B02 B03 B04 B05 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G04 G07 G09 G10 G15 G24 G27 | R3 R2 |
4. Búsqueda de empleo: consulta y análisis de ofertas de empleo. Curriculum-vitae. Cartas de
presentación. Entrevistas de trabajo.
|
EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G04 G06 G07 G11 G13 G15 G24 G27 | R1 R3 R4 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

