Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


LENGUAS EXTRANJERAS PARA FINES PROFESIONALES II (NEGOCIO, COMERCIO Y EMPRESA)

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20524058 LENGUAS EXTRANJERAS PARA FINES PROFESIONALES II (NEGOCIO, COMERCIO Y EMPRESA) Créditos Teóricos 4
Título 20524 GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Recomendaciones

Se recomienda tener acceso a Internet puesto que parte del trabajo autónomo se
realizará a través del Campus Virtual de la Asignatura.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Elena Cuasante Fernández Profesor contratado Doctor S
M. Carmen Lario de Oñate CEU S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algun GENERAL
B02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de est GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
EM1 Conocimiento de los rasgos lingüísticos generales que caracterizan a las unidades terminológicas ESPECÍFICA
EM4 Conocimiento de los aspectos teóricos y metodológicos de los lenguajes especializados ESPECÍFICA
EM5 Conocimiento del uso comunicativo de las lenguas extranjeras en el ámbito profesional, turístico, comercial, de negocio y empresarial ESPECÍFICA
EM6 Conocimiento de las estructuras lingüísticas de las lenguas extranjeras propias del contexto turístico, comercial, de negocio y empresarial ESPECÍFICA
EM7 Conocimiento del léxico especializado en discursos profesionales (turismo, negocio, comercio, empresa). ESPECÍFICA
EM8 Conocimiento de las características y funciones del discurso de especialidad, en lengua ESPECÍFICA
G01 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
G02 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica GENERAL
G03 Planificación y gestión del tiempo GENERAL
G04 Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio GENERAL
G06 Comunicación oral y escrita en la lengua materna GENERAL
G07 Conocimiento de una segunda lengua GENERAL
G08 Habilidades básicas de manejo del ordenador GENERAL
G09 Habilidades de investigación GENERAL
G10 Capacidad de aprender GENERAL
G11 Habilidades de gestión de la información GENERAL
G13 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones GENERAL
G15 Resolución de problemas GENERAL
G16 Trabajo en equipo GENERAL
G19 Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar GENERAL
G21 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL
G24 Conocimiento de culturas y costumbres de otros países GENERAL
G27 Iniciativa y espíritu emprendedor GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Desarrollar destrezas eficaces para la comunicación tanto oral como escrita, en lengua extranjera, en el ámbito empresarial
R3 Generar textos en lengua extranjera de relevancia profesional.
R4 Mantener una conversación elemental dentro de un entorno profesional de los negocios en la lengua de estudio.
R2 Organizar, estructurar y desarrollar información en lengua extranjera ajustándose a públicos y propósitos distintos y pertinentes en el ámbito empresarial.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
32
04. Prácticas de laboratorio
16
10. Actividades formativas no presenciales
1. Trabajo autónomo: tareas y actividades a
realizar en el Campus Virtual
2. Preparación de trabajos
3. Estudio de los contenidos
94 B03 B04 B05 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G07 G08 G09 G10 G11 G15 G16 G19 G24 G27
11. Actividades formativas de tutorías
Sesiones tutoriales dedicadas a la revisión y
comprobación de la adquisición de las
competencias.
4 B04 B05 EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G04 G06 G07 G11 G15 G27
12. Actividades de evaluación
1.Controles regulares de conocimientos
adquiridos en aula y/o a través de CV.
2. Trabajos obligatorios.
4 B05 EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G08 G09 G10 G11 G13 G15 G16 G19 G27

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de las competencias tendrá un carácter continuo y formativo y
estará
orientada a la adquisición de habilidades y destrezas en relación con los
objetivos y contenidos propuestos.
Por ello, formarán parte de la evaluación:
-Las actividades formativas relacionadas con la adquisición del conocimiento
(clases presenciales en el aula así como el trabajo autónomo del
estudiante) evaluadas a través de un examen final , además  de la
participación activa en clase por parte del alumno.
- Las actividades formativas no presenciales serán evaluadas a partir del trabajo
desarrollado y de las habilidades mostradas en su realización.

De este modo, la evaluación de los resultados de aprendizaje adquiere un sentido
acumulativo, continuo y formativo.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Evaluación continua a través de las actividades realizadas en aula. Talleres y actividades realizadas y evaluadas en aula.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
B01 B02 B05 EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G04 G06 G07 G10 G11 G13 G15 G16 G19 G21 G24 G27
2. Evaluación continua a través de las actividades realizadas en el Campus Virtual de la asignatura Ejercicios de evaluación y autoevaluación pautados a través de Campus Virtual
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G02 G03 G04 G07 G08 G09 G10 G15 G16 G27
3. Examen final Prueba escrita sobre los conocimientos adquiridos
  • Profesor/a
B01 B02 B03 B04 B05 EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G06 G07 G11 G15 G24
4. Trabajos obligatorios Realización de un trabajo escrito al final de cada tema
  • Profesor/a
EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G04 G07 G09 G10 G11 G15 G27

 

Procedimiento de calificación

1. Evaluación continua (30%) desglosada en:
A. Asistencia y participación (10%)
B. Trabajo autónomo a través del Campus Virtual (10%)
C. Trabajos voluntarios (10%)

2. Examen final (70%)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. La empresa: tipos de empresa. El lugar de trabajo. Análisis de resultados. Interpretación de
gráficos. Técnicas de venta. Lanzamiento de un producto y campañas de promoción.
        
B01 B02 B03 B04 EM5 EM7 G01 G02 G04 G06 G07 G10 G11 R1 R3 R2
            2. Contactos y comunicaciones: trabajo en equipo. Presentaciones. Conversaciones telefónicas.
Correspondencia comercial (cartas, correo electrónico y fax).
        
EM5 EM6 EM7 EM8 G02 G04 G06 G07 G10 G11 G13 G15 G16 G21 G24 R1 R4
            3. Comercio internacional: empresarios. Informes. Documentos de comercio. Reglas de
comercio internacional (INCOTERMS)
        
B01 B02 B03 B04 B05 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G04 G07 G09 G10 G15 G24 G27 R3 R2
            4. Búsqueda de empleo: consulta y análisis de ofertas de empleo. Curriculum-vitae. Cartas de
presentación. Entrevistas de trabajo.
        
EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G04 G06 G07 G11 G13 G15 G24 G27 R1 R3 R4 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

GRAMÁTICA Francés Verbos: - Bescherelle 1. L’art de conjuguer.1980. Madrid : SGEL. - BESCHERELLE 1. (1997) La Conjugaison. 12.000 verbes, Ed. Hatier - Varios. 1999. Los verbos franceses. Barcelona: Larousse Editorial. Otros puntos gramaticales : - Akyüz, Anne et alii. 2000. Exercices de grammaire en contexte. Niveau débutant. Collection Mise en pratique. Paris : Hachette Livres. - Bescherelle 3. La Grammaire pour tous. 1990. Paris : Hatier. - Grégoire, Maïa. 2001. Grammaire progressive du français. Livre de l’élève. Paris : CLÉ International. - Grégoire, Maïa. 2001. Grammaire progressive du français. CD-Rom. Paris : CLÉ International. - Miquel, Claire. 2002. Vocabulaire progressif du français. Paris : CLÉ International - Varios. 1999. Dificultades gramaticales del francés. Barcelona: Larousse Editorial.  Diccionarios Inglés· Alcaraz, E. y Hughes, B. Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales. Ariel 1996· Diccionario Oxford Business español-inglés, inglés-español. O.U.P. 2002 · Dictionary of Business and Management. Bloomsbury, 2003 · Collins Cobuild English Language Dictionary. Collins 1992· Lozano, J. Diccionario Bilingüe de Economía y Empresa. Ed. Pirámide 1989.· Longman Dictionary of Business English. Longman 1987.· Parkinson, D. Oxford business English dictionary: for learners of English. O.U.P. 2005· Muñiz Castro, E. G. Diccionario Terminológico de Ciencias Económicas y Empresariales. Dictionary of Economic and Business Terminology. Ediciones Verba 2003 GRAMÁTICA InglésAlexander, L.G. Longman English Practice for Intermediate Students. Longman, 1991. Collins, P. English Grammar: an introduction. Macmillan 2010 Hewings, M. Advanced Grammar in Use: A self-study reference and practice book for advanced learners of English. C.U.P. 2010 McCarthy, M. Grammar for Business. C.U.P 2009 Naylor, H and Murphy, R. Essential Grammar in Use. With answers. C.U.P. 2008 Sánchez Benedito, F. Gramática Inglesa. Alhambra 1988. Thomsom, A.J. and Martinet, A.V. A Practical English Grammar. O.U.P. 1986 

 

Bibliografía Específica

1. Comprensión: - Berthe, Annie et Tauzin, Béatrice. 2001. Comment vont les affaires. Cahier d’exercices. Paris : Hachette Livres. - Bruchet, Janine. 1988. Professionnellement vôtre 1. Jeux de rôles et discussions. Paris: Larousse. - Bruchet, Janine. 1988. Professionnellement vôtre 2. Jeux de rôles et discussions. Paris: Larousse. - Bruchet, Janine. 1994. Objectif entreprise. Le français de la communication professionnelle. Niveau moyen. Livre de l’élève. Paris : Hachette Livres. - Bruchet, Janine. 1994. Objectif entreprise. Le français de la communication professionnelle. Niveau moyen. Cahier d’exercices. Paris : Hachette Livres - Danilo, Michel et Penfornis, Jean Luc. 1993. Le français de la communication professionnelle. Livre de l’élève. Paris : CLÉ International. - Danilo, Michel et Tauzin, Béatrice. 1990. Le français de l’entreprise. Livre de l’étudiant. Paris : CLÉ Internationale. - Delcos, Jacques et alii. 2000. Carte de visite. Français des relations professionnelles. Paris : Didier. - Delcos, Jacques et alii. 2000. Carte de visite. Français des relations professionnelles. Vidéo. Paris : Didier. - Gruneberg, Anne et Tauzin, Béatrice. 2000. Comment vont les affaires. Livre de l’élève. Paris : Hachette Livres - Penfornis, Jean-Luc. 2002. Français.com. Méthode de français professionnel et des affaires. Paris : CLÉ Internationale. - Penfornis, Jean-Luc. 2002. Français.com. Méthode de français professionnel et des affaires. Cahier d’exercices. Paris : CLÉ Internationale. - Gérard, Sylvie et alii. 1992. La correspondance. Collection Repères pratiques. Paris: Nathan.   2. Actividades de escucha: - Blanc, Jacques, Cartier, Jean-Michel et Lederlin, Pierre. 1994. Scénario professionnel. Niveau 1. Cassette. Paris : Clé International. - Bruchet, Janine. 1994. Objectif entreprise. Le français de la communication professionnelle. Niveau moyen. Cassette. Paris : Hachette Livres. - Danilo, Michel et Penfornis, Jean Luc. 1993. Le français de la communication professionnelle. Niveau débutant. Cassette. Paris : CLÉ International. - Danilo, Michel et Tauzin, Béatrice. 1990. Le français de l’entreprise. Cassette audio.Paris: CLÉ Internationale. - Penfornis, Jean-Luc. 2002. Français.com. Méthode de français professionnel et des affaires. Cassette. Paris : CLÉ Internationale. 3. Léxico : - Ballan, Jean-Jacques et alii. 1991. Dixeco de l’économie. Paris : Dunod. - Ballan, Jean-Jacques et alii. 1991. Dixeco de l’entreprise. Paris : Dunod. - Banda, Ramón. 1991. Diccionario de comercio exterior. Madrid: Banco de Crédito Industrial S.A. - Bernard, Yves et Colli, Jean-Claude. 1989. Vocabulaire économique et financier. Paris : Éditions du Seuil. - Binon, Jean; Verlinde, Serge ; Van Dyck, Jan ; Bertels, Ann. 2000. Dictionnaire d’apprentissage du français des affaires. Paris : Les Éditions Didier. - Chantreau-Razumiev, Sophie Rey-Debove, Josette, dir. 1999. Dictionnaire du Français : Référence apprentissage. París : CLE International. - Dubois, Jean. 1997. Dictionnaire de français. Paris : Larousse-Bordas. - Du Chazaud, Henri Bertaud. 1990. Dictionnaire des Synonymes. Les usuels du Robert. Paris : Dictionnaires Le Robert. - García-Pelayo y Gross, Ramón. 1999. Larousse gran dictionnaire espagnol-français, français-espagnol. Barcelona: Larousse. Manuales inglés Ashley, A. (2002) A Handbook of Business Correspondence. O.U.P. Barrett, B. (2005) The Internet and Business English. Summertown Publishing. § Byrne, T. (2003) Business Resource Book. O.U.P. Emmerson, P. (2005) Five-minute activities for business English. C.U.P. § Evans, D. (2004) Powerhouse. Longman Geffner, A. (2004) Business English: a complete guide to developing an effective business writing style. Barron's Educational Series. § Haycraft, B. (1994) English Aloud 1.Heineman Jones, L. (2003) New international business English: communication skills in English for Business Purposes. C.U.P. Lambert, V. (2005) Everyday Business English. Longman. § Lannon, M. , Tullis, G. & Trappe. (2000) Insights into Business. Nelson § McCarthy, M. and O’Dell, F. (1994) English Vocabulary in Use. C.U.P. § MacKenzie, I. (1997) English for Business Studies. C.U.P Mackenzie, I (2008) Professional English in use. C.U.P. O'Driscoll, N. (2004) Big City. O.U.P. § Wallwork, A. (2002) Business Vision.    

 

Bibliografía Ampliación

http://www.lepointdufle.net http://www.didierconnexions.com http://www.club-forum.com http://www.polarfle.com http://babelnet.sbg.ac.at/canalreve/bravo/index2.htm http ://lexique.free.fr http ://www.didierbravo.com/html/jeux/index.htm   Recursos electrónicos · http://www.englisch-hilfen.de/en/inhalt_grammar.htm · http://www.esl-lab.com/ · http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/ · http://www.onestopenglish.com/    http://dictionary.cambridge.org/    · http://www.wordreference.com/es/    

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.