Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS EMPRESARIALES |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31307005 | INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS EMPRESARIALES | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31307 | GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | ||
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD |
Requisitos previos
Se necesitarán conocimientos básicos y generales de Matemáticas, así como conocimientos generales de la hoja de cálculo Excel
Recomendaciones
El alumno deberá estudiar semanalmente para poder seguir esta asignatura, por ello se recomienda el estudio continuado y constante de los contenidos y la realización de las prácticas propuestas
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CE17 | Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas necesarias para el diagnóstico y análisis empresarial | ESPECÍFICA |
CE9 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Finanzas | ESPECÍFICA |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT20 | Toma de decisiones | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R6 | Aplicar la metodología utilizada para evaluar proyectos de inversión |
R5 | Calcular la duración del ciclo corto de la empresa y el fondo de maniobra necesario |
R2 | Definir e identificar las operaciones financieras de capitalización y descuento, así como aplicar las herramientas utilizadas para su análisis de las mismas |
R4 | Describir la estructura económica-financiera de la empresa |
R1 | Explicar los fundamentos y principios de las operaciones financieras |
R3 | Valorar los distintos tipos de rentas financieras. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidad organizativa: -Clases teóricas -Prácticas de aula Método: - Lección magistral - Resolución de ejercicios |
32 | Grande | CE17 CE9 CT18 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Modalidad organizativa: - Clases prácticas Método: - Resolución de ejercicios y problemas - Intervenciones y exposiciones del alumno |
16 | Mediano | CB1 CE17 CE9 CT18 CT2 CT20 |
10. Actividades formativas no presenciales | Modalidad organizativa: - Estudio y trabajo individual Métodos: - Resolución de ejercicios, problemas y pruebas de autoevaluación a través del campus virtual |
100 | CB1 CE17 CE9 CT18 CT2 CT20 | |
12. Actividades de evaluación | Pruebas objetivas con preguntas y ejercicios prácticos a resolver por escrito. |
2 | Grande | CB1 CE17 CE9 CT18 CT2 CT20 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asignatura se considerará superada si sumando a la calificación de la prueba objetiva las calificaciones de las otras actividades evaluadas el resultado es igual o superior a 5 puntos, pudiendo llegar a un máximo de 10 puntos. La prueba objetiva escrita se repetira en cada Convocatoria Oficial de examen. La evaluación de las otras actividades sólo se realiza durante el semestre en el que la asignatura tiene docencia. A los alumnos que no superen la asignatura en la convocatoria de Junio se les mantendrá sólo para la convocatoria de Septiembre la calificación obtenida en las actividades evaluadas Los alumnos repetidores se considerarán a todos los efectos como alumnos nuevos
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades de aprendizaje realizadas durante el periodo de aprendizaje de la asignatura. | Test y ejercicios programados en el Aula Virtual |
|
CB1 CE17 CE9 CT18 CT2 CT20 |
Examen teórico-práctico escrito | Pruebas objetivas con preguntas y ejercicios prácticos |
|
CB1 CE17 CE9 CT18 CT2 CT20 |
Participación activa en el aula. | - Intervenciones activas en el aula - Entrega en tiempo de ejercicios propuestos en el aula. |
|
CB1 CE9 CT2 |
Procedimiento de calificación
Todas las actividades de aprendizaje, participación y pruebas de exámenes teórico-prácticos se puntuarán sobre 10. La calificación final será obtenida aplicando la siguiente ponderación a cada una de las tareas/actividades evaluadas: a. Participación activa del alumno/a en las actividades de clase y resolución de ejercicios propuestos 10% del total. b. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante el periodo de docencia de la asignatura un 20% del total c. Examen teórico-práctico un 70% de la calificación final. La notal final de la asignatura se obtendrá sumando a la calificación del examen teórico-práctico las calificaciones de las dististas actividades evaluadas, siempre y cuando la calificación obtenida en el examen sea igual o superior a 4 puntos.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.Fundamentos de las operaciones financieras |
CE9 | R1 |
2.Operaciones financieras de capitalización |
CE9 CT18 CT2 | R2 |
3.Operaciones financieras de descuento |
CE9 CT18 CT2 | R2 |
4.Las rentas financieras y su valoración |
CE9 CT18 CT2 | R3 |
5.El subsistema financiero de la empresa |
CB1 CE9 CT18 CT2 | R4 |
6. La estructura Económico financiera de la empresa |
CB1 CE17 CE9 CT18 CT2 CT20 | R5 R4 |
7.La inversión en la empresa |
CB1 CE9 CT18 CT2 | R5 |
8.Métodos para evaluar un proyecto de inversión |
CB1 CE17 CE9 CT18 CT2 CT20 | R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.