Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
GESTIÓN DE LA ENERGÍA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 42306025 | GESTIÓN DE LA ENERGÍA | Créditos Teóricos | 4,5 |
Título | 42306 | GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES | Créditos Prácticos | 1,74 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C143 | FISICA DE LA MATERIA CONDENSADA | ||
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Requisitos previos
Haber estado matriculado o estar matriculado de las asignaturas de los dos primeros semestres y se recomienda, haber cursado o estar cursando las asignaturas Geología y Medio Físico del módulo de bases científicas generales y Bases Químicas del Medioambiente y Matemáticas II del módulo refuerzo de contenidos.
Recomendaciones
Actitud de sensibilidad a la problemática energética especialmente en lo referente a sus implicaciones ambientales. Conocer la necesidad de consumo energético racional y eficiente como mejor estrategia de reducción de los impactos ambientales relacionados con el uso de las distintas fuentes de energía.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JUAN MARIA | GONZALEZ | LEAL | TITULAR DE UNIVERSIDAD | N |
![]() |
RAFAEL | JIMÉNEZ | CASTAÑEDA | TITULAR DE UNIVERSIDAD | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CEG10 | Elaborar programas de prevención y evaluación de impactos (riesgos) ambientales | ESPECÍFICA |
CEG2 | Conocer las técnicas de trabajo de campo y laboratorio | ESPECÍFICA |
CEG4 | Conocer las interacciones entre el medio natural y la sociedad | ESPECÍFICA |
CEG9 | Identificar y valorar costes ambientales y su aplicación para el desarrollo de tecnologías limpias. | ESPECÍFICA |
CEM4_5 | Adquirir la capacidad necesaria para analizar la situación energética mundial, europea y española | ESPECÍFICA |
CEM4_6 | Conocer las técnicas de análisis y valoración energética de las distintas fuentes de energía | ESPECÍFICA |
CEM4_7 | Conocer y aplicar criterios de eficiencia energética a los procesos productivos en la industria | ESPECÍFICA |
CT1 | Poseer y comprender los conocimientos de las Ciencias Ambientales, que partiendo de la base de la educación secundaria general, y apoyándose en libros de texto avanzados e incluyendo algunos aspectos de la vanguardia del conocimiento en dicho área, se desarrollan en la propuesta de título de Grado en Ciencias Ambientales. | GENERAL |
CT2 | Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el medio ambiente desde el compromiso ético y la sostenibilidad. | GENERAL |
CT3 | Saber aplicar sus conocimientos a las actividades profesionales vinculadas a las Ciencias Ambientales y poseer las competencias que les permitan la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro su área de estudio. | GENERAL |
CT4 | Desarrollar las capacidades de reunir, interpretar y analizar datos relevantes (en el ámbito de las Ciencias Ambientales), de síntesis y de razonamiento crítico, todo ello desde una perspectiva inter. y multidisciplinar, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CT5 | Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés. | GENERAL |
CT6 | Adquirir las capacidades necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida desarrollando las capacidades de organización y planificación. | GENERAL |
CT7 | Realizar el trabajo en equipos y promover el espíritu emprendedor e innovador. | GENERAL |
CT8 | Capacidad para utilizar con fluidez la informática tanto a nivel de usuario como en los contextos propios del Grado | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
RA-1 | Conocer la problemática general del sistema energético mundial. Entender qué es el MIX-Energético, y la necesidad de definirlo para un desarrollo sostenible. |
RA-2 | Conocer los principios básicos de las distintas energías renovables de mayor implantación industrial en el momento actual. Entender la necesidad de introducir cada vez un mayor peso de energías renovables en el Mix energético. |
RA-3 | Conocer los principios básicos de las fuentes de energía no renovables presentes en el mix energético nacional, especialmente desde el punto de vista de sus implicaciones ambientales. |
RA-4 | Conocer normas, disposiciones legales y reglamentos de especial relevancia para el sector energético |
RA-5 | Saber que la auditoría energética es una herramienta imprescindible para elaborar diagnósticos y proyectos de ahorro energético, buscando mejorar la eficiencia energética en procesos industriales y empresas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método expositivo/lección magistral. Promoviendo la participación de los alumnos, provocando debates sobre la materia a tratar dirigiéndolo a fin de establecer conclusiones o definir con claridad las divergencias suscitadas. |
36 | CEG4 CEM4_5 CEM4_6 CEM4_7 CT2 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Desarrollo de supuestos prácticos, de manera individual y en grupos de trabajo con posibilidad de exposición pública para debate y discusión de las conclusiones y resultados. estos trabajos reforzarán los temas del programa tratados en las clases teóricas. |
4 | CEM4_5 CT3 CT4 CT5 | |
04. Prácticas de laboratorio | Conocer equipos reales usados en las energías renovables. Saber y comprender las curvas características de algunos elementos y sus magnitudes. |
4.96 | CEM4_6 CT4 | |
06. Prácticas de salida de campo | Visitas a instalaciones reales donde se apliquen fuentes de energías renovables |
4.96 | CEM4_6 CT3 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización de trabajos sobre cuestiones concretas de la asignatura. Para ello deberá documentar el trabajo con fuentes solventes, de acceso público y saber seleccionar la solvencia de las fuentes de información |
76.08 | Reducido | CEG10 CEG9 CT7 |
11. Actividades formativas de tutorías | Resolución de dudas y problemas, así como orientación para la realización de los trabajos que se desarrollen en la asignatura. |
5 | CT3 CT6 | |
12. Actividades de evaluación | La evaluación de la asignatura se podrá realizar mediante prueba presencial individual y/o defensa de trabajos realizados individualmente o en grupos muy reducidos. |
5 | CT3 CT4 CT5 | |
13. Otras actividades | Se valorará como actividades para la asignatura la participación y asistencia en seminarios relacionados con la materia, cursos de postgrado, cursos de extensión universitaria, y seminarios virtuales simpre que pueda justificarse el seguimiento y en su caso el aprovechamiento |
14 | CEG10 CEG4 CEG8 CT2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Asistencia a las clases teóricas y actividades organizadas por los profesores de la asignatura. Calidad de las pruebas escritas/orales que se realicen. Calidad de la resolución de los problemas propuestos. Obligatorios para presentarse al examen. Interés y participación en actividades relacionadas con la asignatura no organizadas por los profesores de la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Relaciones de problemas. Examen de contenidos teóricos y prácticos |
|
CEG4 CEG9 CEM4_5 CEM4_6 |
Procedimiento de calificación
Examen teórico/práctico al finalizar la asignatura con máxima calificación de 10 puntos.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
01.- Fundamentos físicos de la energía |
CEG2 CEM4_6 CT1 CT4 | RA-1 RA-2 |
02.- Conceptos sobre gestión y eficiencia energética |
CEM4_7 CT1 CT3 CT4 | RA-1 RA-2 |
03.- El sistema energético. Mix energético, diversificación y políticas energéticas |
CEG2 CEM4_5 CEM4_6 CT1 CT2 | RA-1 |
04.- Fuentes de energía no renovables incluidas en el mix energético español |
CEM4_6 CT2 | RA-2 |
05.-Fuentes de energía renovables incluidas en el mix energético español |
CEG10 CEG9 CEM4_6 CEM4_7 CT2 | RA-3 |
06.-Líneas de desarrollo en las energías renovables |
CEG4 CEM4_6 | RA-2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
-Tecnología energética y medio ambiente v. I. Calventus, Y.; Carreras, R.; Casals, M.; Colomer, P. Univ. Politécnica de Valencia. 2006
-Tecnología energética y medio ambiente v. 2. Calventus, Y.; Carreras, R.; Casals, M.; Colomer, P.
Universidad Politécnica de Valencia. 2006
-Tecnología Energética. Vicente Bermúdez. Univ. Politécnica de Valencia. 2000
Bibliografía Específica
-Renewable Energy. Its Physics, engineering, environmental impacts, Economic & Planning.
Second Edition.
Bent Sorensen. Academic Press 2000
-Energía Eólica Práctica. Paul Gipe. Progensa. 2000
-Instalaciones Solares fotovoltaicas. Enrique Alcor. Progensa 2002
Bibliografía Ampliación
-Cogeneración. Aspectos termodinámicos, tecnológicos y económicos. Segunda
edición. Jose María Sala Lizarraga. Universidad del País Vasco. 1994
-ANÁLISIS Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Antonio Gómez Expósito (coordinador)Mc Graw Hill 2002
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.