Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
SISTEMAS DE RADIONAVEGACIÓN |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41415030 | SISTEMAS DE RADIONAVEGACIÓN | Créditos Teóricos | 5,5 |
Título | 41415 | GRADO EN INGENIERÍA RADIOELECTRÓNICA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C153 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Haber superado el primer curso de la titulación, y las asignaturas de electrotécnia y Tecnología electrónica, Sistemas eléctricos, Inglés marítimo, Radiotecnia I, y Procedimientos Radioelectrónicos
Recomendaciones
Asistir a clase de manera regular. participar en las prácticas de manera activa. Estar dispuesto a elaborar trabajos e informes en inglés. Utilizar el aula virtual como medio de comunicación entre compañeros y profesor.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
CAROLINA ANA | MARTIN | ARRAZOLA | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E10 | Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe, de transmitir conocimientos y resultados y de trabajar en un grupo multidisciplinar | ESPECÍFICA |
E17 | Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar, de acuerdo con el Convenio STCW, sistemas de radionavegación | ESPECÍFICA |
E6 | Capacidad para la dirección, gestión y organización de las actividades objeto de las instalaciones del ámbito de su especialidad | ESPECÍFICA |
E7 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | ESPECÍFICA |
W19 | Conocimientos generales de la estación de radionavegación del barco. | ESPECÍFICA |
W21 | Capacitación en general y en los procedimientos operativos de las comunicaciones en general | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
El alumno obtendrá el conocimiento de los principios fundamentales de los diferentes equipos, de operación en cumplimiento al la normativa específica del convenio STCW y la normativa nacional relativa a la instalación de los equipos en los diferentes tipos de buques. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | La teoría se desarrollará en el aula, acompañada de presentaciones elaboradas por la profesora, utilizando de manera contínua el aula virtual. Se presentarán loss temas de manera didáctica con los médios audiovisuales disponibles con el fin de realizar clases activas y actualizadas. |
20 | E10 E17 E6 E7 W19 W21 | |
06. Prácticas de salida de campo | Se realizarán una serie de prácticas en las que el grupo deberá hacer medidas y pruebas con equipos reales. Por la disposición de estos equipos deberán ser realizadas en los exteriores del centro, bien en las cercanias o en empresas relacionadas, Abertis telecom y Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo, Torres de Control de Tráfico Marítimo, actividad "PCA". |
16 | E10 E17 E6 E7 W21 | |
08. Teórico-Práctica | Dado el carácter eminentemente práctico de la asignatura, estas sesiones tendrán lugar en el taller de sistemas de radionavegación, con el fin de desarrollar la teoría de la manera mas real posible, utilizando para ello los equipos de que disponemos en el centro. |
24 | E10 E17 E6 E7 W19 W21 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 15 | Mediano | ||
11. Actividades formativas de tutorías | 34 | Mediano | ||
12. Actividades de evaluación | 15 | Mediano | E10 E17 E7 W21 | |
13. Otras actividades | 26 | Mediano |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los alumnos deberán superar un examen al finalizar el semestre en el que demuestren la adquisición de los conceptos y principios fundamentales del temario desarrollado. Presentarán un trabajo de investigación versado en la instalación de equipos de radionavegación a bordo de un buque "tipo" en cumplimiento a la normativa vigente. Usaremos el aula virtual en la que se introducirá la información necesaria para el desarrollo de la asignatura, así como la bibliografía recomendada. De cada práctica realizada se redactará un informe en el que se recojan el procedimiento desarrollado así como las conclusiones obtenidas.
Procedimiento de calificación
Será indispensable para optar al aprobado el haber superado el examen de final de semestre, en el que el alumno habrá demostrado conocimiento sobre los equipos, por lo que su calificación será de APTO/NO APTO. La evaluación o calificación final irá en base a dos apartados. El primero con una valor del 70% al trabajo de investigación realizado (condicionado por la superación del examen, en este se valorará la información recabada, el desarrollo y organización del trabajo, colaboración y participación en el aula virtual y la exposición final pública que deberá realizar al finalizar el semestre. El segundo con un valor del 30% que consistirá en la presentación de la memoria de las prácticas realizadas.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Coordenadas utilizadas en la Navegación. El Universo. La esfera celeste. El Sistema Solar. Sistemas de Coordenadas en Navegación. Sistema Ecuatorial. Coordenadas horizontales. Coordenadas geográficas terrestres. Coordenadas utilizadas en navegación. La función de la navegación. El astrolabio y el sextante. El cronómetro. La brújula. El faro 2. La medida del Tiempo El Tiempo. Tiempo sideral. Tiempo verdadero. Tiempo civil local. Relación entre tiempo y longitud. Tiempo universal. Patrón de cesio. Técnica de VLBI (Very Long Base Interferometría) 3. La Radionavegación. Propagación de las ondas electromagnéticas. Concepto de la radionavegación. Conceptos básicos de navegación. 4. Sistemas de Navegación Radiogoniométricos. Orígenes de la navegación electrónica. Principios de funcionamiento y teoría de operación. 5. Sistemas de navegación hiperbólicos. Formación de las hipérbolas. Introducción a los sistemas hiperbólicos. El sistema Decca. El receptor Decca. Sistema Loran-C. Receptores Loran-C. Sistema Omega. 6. Sistemas de navegación Radar Introducción. El radar básico. Principio de funcionamiento. Frecuencias y potencias empleadas en el radar. El transmisor. Modulador. Magnetrón. El receptor. Célula TR. Sintonizador. Amplificador de frecuencia Intermedia. La unidad de presentación visual. La unidad exploradora. Reglamentación Radar. 7. Sistema de navegación por ultrasonidos Efecto Doppler. Ondas longitudinales y Transversales. Piezoelectricidad. Emisión de impulsos. Ley de refracción y reflexión. Velocidad del sonido en el agua del mar. Pérdidas de transmisión en el agua del mar. Onda superficial. Influencia en las pérdidas de transmisión. Determinación del alcance. Ley de la distancia. Reflexión en el fondo. Tipos de errores en las medidas. Características de las ondas ultrasónicas. Aparato ultrasónico. Generación de ondas ultrasónicas. La Sonda. El Sonar. Ecuación del Sonar. Ruido y reverberación 8. Sistemas de posicionamiento vía satélite Introducción, conceptos, definiciones, Acrónimos y abreviaturas. Tipos de órbitas. Historia de los sistemas de posicionamiento por satélites. Sistema global de posicionamiento diferencial 9. Navstar GPS Estructura del sistema Navstar GPS. Estructura de la señal GPS. Errores y desviaciones del sistema GPS. Receptores 10. Sistema GALILEO. GPS Estructura del sistema. Estructura de la señal. Errores y desviaciones del sistema. Receptores. 11. Sistema AIS. Conceptos y definiciones. 12. Legislación de los sistemas de Radioayudas |
E10 E17 E6 E7 W19 W21 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
-
Sistemas de Navegación. Ángel Corbasí Ortín. Ed. Mc Graw Hill. 1998
-
"Marine Electronic Navigation". Appleyard, S. F. Ed. Routledge & Kegan Paul (2ª edición).
-
"Principios y aplicaciones digitales". Malvino, A. y Leach, D. P. Ed. Marcombo.
-
"Introduction to radar systems". Skolnik, M. I. Ed. McGraw-Hill.
-
"Principios digitales". Tokheim, R. Ed. McGraw-Hill.
-
"Electronic aids to navigation". Tetley y Calcutt. Ed. Edward Arnold.
-
"Radares marinos". Ubeda, A. Ed. Marcombo.
-
Radar and ARPA Manual. A. G. Bole and W.O. Dineley. Ed. Butterworth Heinemann.
-
"Instrumentación industrial". Creus, A. Ed. Marcombo.
-
"Sensores y acondicionadores de señal". Pallas, R. Ed. Marcombo
Bibliografía Específica
http://www.gps.gov/support/user/
- http://www.esa.int/esaCP/index.html
- http://www.navcen.uscg.gov/
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.