Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31308003 | FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31308 | GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | ||
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD |
Requisitos previos
Conocimientos básicos de matemáticas financieras y álgebra
Recomendaciones
El progresivo desarrollo conceptual de la asignatura exige un estudio programado de la misma, siendo imprescindible que el alumno distribuya sus horas de estudio durante todo el período lectivo
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ANA MARIA | GARCIA | RODRIGUEZ | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E27 | Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos y de las técnicas adquiridas en el proceso de formación | ESPECÍFICA |
E28 | Capacidad para medir, valorar y registrar los hechos económico-financieros derivados de la actividad de las unidades económicas | ESPECÍFICA |
E29 | Capacidad para aplicar la normativa contable vigente en nuestro país | ESPECÍFICA |
E6 | Conocer los fundamentos de la teoría y la técnica contable | ESPECÍFICA |
TR19 | Capacidad para aplicar la teoría a la práctica | GENERAL |
TR27 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | GENERAL |
TR32 | Trabajar en entornos de presión | GENERAL |
TR8 | Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Aplicar la metodología contable, a un nivel básico, en la medición, valoración y registro de los hechos económico-financieros derivados de la actividad de las unidades económicas |
R2 | Comprender y aplicar a la práctica los conceptos fundamentales relacionados con la estructura patrimonial y la renta generada por una organización |
R4 | Conocer las Cuentas Anuales como medio de comunicación de la información económico-financiera de las organizaciones |
R1 | Conocer las funciones que cumple la Contabilidad como sistema de información así como su marco normativo, con especial referencia al Plan General de Contabilidad |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidad organizativa: Clases teóricas Método de enseñanza-aprendizaje Método expositivo Actividades de alumnos |
32 | Grande | E27 E28 E29 E6 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Modalidad organizativa: Clases prácticas Método de enseñanza-aprendizaje Resolución de ejercicios Método expositivo |
16 | Mediano | E27 E28 E29 E6 |
10. Actividades formativas no presenciales | Modalidad organizativa: Estudio y trabajo individual Trabajo en grupo Método de enseñanza-aprendizaje Resolución individual de ejercicios prácticos Resolución en grupo de actividades propuestas Pruebas de autoevaluación en el aula virtual |
99 | E27 E28 E29 E6 TR19 TR27 TR32 TR8 | |
12. Actividades de evaluación | Prueba final de evaluación |
3 | Grande | E27 E28 E29 E6 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación comprende diferentes actuaciones por parte del alumno a lo largo del curso académico, tratándose por tanto de un criterio general de evaluación continua. Ésta atenderá a diferentes procedimientos (examen y actividades fuera y dentro del aula) que serán valorados durante el curso, y permitirán al alumno aprobar la asignatura si obtiene una calificación total de 5 o más puntos Condiciones para que las distintas actividades que precisan un trabajo autónomo sean evaluadas formando parte de la calificación final: Deberán ser realizadas por el alumno para su ejecución o presentación puntualmente, cumpliendo con la programación acordada El seguimiento de estas actividades deberá ser igual o superior al 80% de todas las actividades programadas en el curso, dentro de cada parcela de evaluación. La calificación de las actividades evaluables a lo largo del curso sólo se sumará a la nota final si el alumno obtiene un mínimo del 40% de la puntuación asignada a la prueba teórico-práctica final.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Participación activa en clases | Medios: Resolución de ejercicios en clases prácticas; pruebas de seguimiento progresivo de la asignatura Técnicas e instrumentos: Recogida y/o supervisión en clase de las pruebas y ejercicios; citación por lista para resolución de ejercicios |
|
E27 E28 E29 E6 TR19 TR27 TR32 |
Prueba final teórico-práctica | Medio: Examen teórico-práctico Técnicas e instrumentos: Evaluación test, preguntas de respuesta corta y ejercicios prácticos |
|
E27 E28 E29 E6 |
Pruebas de autoevaluación en el aula virtual | Medios: cuestionarios de autoevaluación y participación en foros específicos Técnicas e instrumentos: evaluación de resultados, participación y tiempos dedicados a la actividad |
|
E27 E28 E29 E6 TR27 TR32 |
Resolución y entrega de actividades en grupo | Medios: Trabajos teórico-practicas propuestos para resolución en grupo Técnicas e instrumentos: Tutorías de supervisión; recogida de trabajos en la fecha programada. |
|
E27 E28 E29 E6 TR19 TR27 TR32 TR8 |
Procedimiento de calificación
La calificación final se realizará aplicando la siguiente ponderación: Participación activa en clases: 10% Actividades de grupo de entrega programada: 10% Pruebas de autoevaluación y participación en foros en aula virtual: 10% Prueba final teórico-práctica de acreditación de competencias: 70% (el 30% de la puntuación del examen se asigna a la parte teórica y el 70% a la parte de resolución casos prácticos). Sólo se aplicará la ponderación de las notas obtenida en las actividades de evaluación continua cuando la calificación obtenida en el examen final alcance un mínimo del 40% de los puntos asignados a cada parte de dicho examen. A aquellos alumnos que no alcancen el mínimo del 40% en cada parte del examen de junio, se le guardará la nota de las actividades de evaluación continua en la convocatoria de septiembre y en la de enero/febrero del curso inmediatamente posterior.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. La contabilidad como sistema de información |
E6 | R1 |
2. La normalización contable: el Plan General de Contabilidad |
E29 E6 | R1 |
3. La estructura patrimonial de las organizaciones |
E27 E6 TR19 TR27 TR32 TR8 | R2 |
4. El resultado generado: los ingresos y los gastos |
E27 E6 TR19 TR27 TR32 TR8 | R2 |
5. Metodología contable: registro y valoración de los hechos económicos |
E27 E28 E29 E6 TR19 TR27 TR32 | R3 |
6. El proceso contable general |
E27 E28 E6 TR19 TR27 TR32 | R3 |
7. Las Cuentas Anuales |
E27 E29 TR27 TR8 | R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
· Material teórico-práctico elaborado por la profesora responsable de la asignatura
· Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad
· Recursos electrónicos: http://virtual.uca.es
Bibliografía Específica
· Orden EHA/1037/2010, de 13 de abril, por la que se aprueba el Plan General de Contabilidad Pública.
· Muñoz Merchante, A. (2010) Prácticas de Contabilidad. Ejercicios y test. Editorial universitaria Ramón Areces
· Muñoz Merchante, A. (2010): Fundamentos de Contabilidad. Editorial universitaria Ramón Areces
Bibliografía Ampliación
- Arquero, J. L. y otros (2009): Contabilidad Financiera. Aplicación práctica del PGC 2007. Editorial Pirámide.
- Fernández, Sotero, A. y Carazo González, I. (2008): Plan General de Contabilidad. Comentarios y casos prácticos. Centro de Estudios Financieros, Madrid.
- Larrán Jorge, M. (coordinador): Fundamentos de contabilidad financiera. Editorial Pirámide, Madrid, 2009.
- Omeñaca García, J. (2008): Contabilidad general adaptada al nuevo PGC y PGC PYMES. Editorial Deusto.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.