Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
TEORIA DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20523005 | TEORIA DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20523 | GRADO EN HUMANIDADES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
- Competencia comunicativa (oral y escrita) suficiente; corrección ortográfica y gramatical; dominio del léxico. - Adecuada formación lectora.
Recomendaciones
- Conocimiento básico de la literatura.
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CED22 | Capacidad de interpretar las obras literarias a partir de las propuestas teórico-críticas desarrolladas desde comienzos del siglo XX | ESPECÍFICA |
CGI1 | Comunicación oral y escrita en la lengua propia | GENERAL |
CGI4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CGP2 | Razonamiento crítico | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Capacidad de interpretar las obras literarias a partir de las propuestas teórico-críticas desarrolladas desde comienzos del siglo XX. |
R4 | Capacidad de interpretar las obras literarias a partir de sus propios contextos (histórico, social y cultural). |
R6 | Capacidad para elaborar reseñas y críticas literarias para diversos medios y organismos. |
R3 | Conocer las principales corrientes teórico-críticas desarrolladas a lo largo del siglo XX en torno a la Literatura y las obras literarias. |
R1 | Conocer sucintamente las bases del fenómeno literario. |
R2 | Desarrollo de habilidades básicas para la apreciación del fenómeno literario |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método expositivo. - Explicación de contenidos por parte del profesor: conceptos básicos y criterios para definir la Literatura y las corrientes de teoría y crítica literarias del siglo XX. - Presentación de métodos de trabajo que se van a emplear. |
32 | CED22 CGI4 CGP2 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de ejercicios, aplicación de conocimientos teóricos, desarrollo de destrezas. Lecturas y comentarios de textos (literarios y no literarios), guiados por el profesor y desarrollado por los alumnos. |
16 | CED22 CGI1 CGI4 CGP2 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Análisis de una conferencia o documental. De la actividad realizada se elaborará un resumen y comentario valorativo. |
7 | Grande | CGI1 CGI4 CGP2 |
11. Actividades formativas de tutorías | Sesiones tutoriales de apoyo para la preparación del trabajo y revisión de los comentarios de texto. |
15 | Reducido | CED22 CGI4 CGP2 |
12. Actividades de evaluación | Elaboración de un trabajo personal. Consistirá en la elaboración de una reseña crítica sobre uno de los libros contenidos en el listado de la Bibliografía específica de la asignatura o incorporados por la profesora a lo largo del curso en los distintos temas del programa. Para la elaboración de dicha reseña el alumno habrá de seguir las pautas indicadas por la profesora (proporcionadas por escrito en el aula virtual y explicadas en clase). |
30 | Grande | CGI1 CGI4 CGP2 |
13. Otras actividades | Realización de ejercicios escritos: comentarios de textos literarios a partir de las distintas teorías explicadas. Elaboración de los distintos temas teóricos a partir de las explicaciones de clase y consulta obligada de la bibliografía de la asignatura. |
50 | Grande | CED22 CGI1 CGI4 CGP2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Evaluación continua del alumno a lo largo del curso. Para ello se evalúa la asistencia y participación en las actividades presenciales en el aula así como las no presenciales. En la evaluación se valoran asimismo otras tareas y actividades (indicadas en el apartado "Procedimientos de evaluación"), en las que se tienen en cuenta los siguientes aspectos: - Adecuación de los conocimientos adquiridos por el alumno con el desarrollo de la materia, de acuerdo con las competencias señaladas y las diversas actividades formativas llevadas a cabo. - Claridad, corrección y coherencia en la exposición (oral y escrita)de dichos conocimientos. - Desarrollo suficiente de la capacidad de interpretación, análisis y valoración de textos literarios y teórico-literarios.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Asistencia y participación en actividades presenciales desarrolladas en el aula y no presenciales fuera del aula. | Valoración de las habilidades adquiridas, de las destrezas desarrolladas y del conocimiento de la materia (dimensión teórica y práctica). |
|
CED22 CGI4 CGP2 |
Elaboración de ejercicio escrito sobre la materia | Prueba objetiva. Tendrá en cuenta: Conocimientos adquiridos sobre la asignatura Valoración de la capacidad de síntesis. Valoración de la consulta de la bibliografía de la asignatura. Valoración de la capacidad crítica. |
|
CGI4 CGP2 |
Elaboración de un trabajo personal: reseña crítica. | Valoración de la comprensión lectora de los conceptos fundamentales de la materia. Valoración de la capacidad de síntesis y de la capacidad crítica y valorativa. Valoración de la ejecución formal: redacción clara, coherente y ordenada, formato de presentación adecuado, extensión adecuada. |
|
CGI1 CGI4 CGP2 |
Realización de ejercicios de comentario de textos literarios desde la perspectiva teórico-crítica de las distintas corrientes de pensamiento teórico literario del siglo XX (contenidas en el programa de la asignatura). | -Entrega de ejercicios en el periodo establecido por la profesora a lo largo del curso (se trata de evaluación continua), a través del aula virtual. -Seguimiento de las pautas indicadas para la realización de los comentarios, explicadas en clase. -Corrección ortográfica, gramatical, sintáctica y semántica (léxico adecuado (no caer en coloquialismos o vulgarismos, no utilizar palabras confundiendo su significado, etc.). -Labor de síntesis, interpretación y valoración. -Demostrar la asimilación de los conceptos teóricos pertinentes a la corriente estudiada. |
|
CED22 CGI1 CGI4 CGP2 |
-Resumen y comentario valorativo de conferencia o documental. Carácter sintético y analítico. | - Entrega del ejercicio requerido en el periodo establecido (enero 2014). Formato impreso. - Seguimiento de las pautas indicadas por la profesora, entregadas por escrito (aula virtual) para la realización del comentario. - Corrección ortográfica, gramatical, sintáctica y semántica. - Labor de síntesis, interpretación y valoración. |
|
CGI1 CGI4 CGP2 |
Procedimiento de calificación
Calificamos sobre 10. Asignamos los porcentajes siguientes: - Examen final (prueba teórica): 50% - Asistencia y ejercicios de comentarios de textos literarios (evaluación continua): 20% - Trabajo individual: reseña crítica. 20% - Resumen y comentario valorativo de conferencia o documental(evaluación continua): 10%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
0.Introducción a la noción de literatura. |
CGI1 CGP2 | R1 |
1. Teorías que centran su atención en el AUTOR. La noción de "estilo". El comentario estilístico. Psicoanálisis y literatura. El comentario desde el punto de vista psicoanalítico. |
CED22 CGI4 CGP2 | R5 R3 |
2. Teorías que centran su atención en el TEXTO. Del formalismo al estructuralismo. La propuesta de la semiótica (más allá del texto). El comentario de texto: POESÍA Y CANCIÓN. |
CED22 CGI4 CGP2 | R5 R3 |
3. Teorías que centran su atención en el RECEPTOR. La interpretación de la obra literaria (conceptos fundamentales). |
CED22 CGI4 CGP2 | R5 R3 |
4. Temas actuales en el estudio de la teoría literaria. LITERATURA Y CINE. LITERATURA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. LITERATURA Y MERCADO. |
CED22 CGI4 CGP2 | R4 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.