Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


DERECHO ECLESIÁSTICO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30305013 DERECHO ECLESIÁSTICO Créditos Teóricos 5
Título 30305 GRADO EN DERECHO - JEREZ Créditos Prácticos 1
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C108 DISCIPLINAS JURIDICAS BASICAS    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Afrontar la materia con la consciencia de estar estudiando un
derecho fundamental significativo en los actuales sistemas jurídicos democráticos.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN ANTONIO ALBERCA DE CASTRO Profesor Titular Universidad S
ROCÍO DOMÍNGUEZ BARTOLOMÉ Profesora Titular de Universidad N  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CM1 El alumno debe ser capaz de conocer y comprender las implicaciones del elemento religioso en los ámbitos histórico, jurídico y político ESPECÍFICA
CM2 El alumno debe ser capaz de comprender los diferentes modos en que el ordenamiento jurídico puede asumir el factor religioso y las consecuencias de ello ESPECÍFICA
CM3 El alumno debe ser capaz de analizar supuestos en que se vea afectada la libertad religiosa en su doble dimensión individual y colectiva, así como de arbitrar soluciones razonadas jurídicamente, a un nivel básico para dicha casuística ESPECÍFICA
G2 Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas, su razón de ser, su génesis y realidad actual, así como tener percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos génesis y realidad actual, así como tener percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos GENERAL
G3 Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden GENERAL
Ti1 Razonamiento crítico GENERAL
Ti2 Análisis y síntesis GENERAL
Ti5 Elaboración argumentada en la decisión de soluciones GENERAL
TS1 Aprendizaje autónomo (consolidación de habilidades de aprendizaje que le permitan tanto la continuación de estudios posteriores como su formación profesional permanente con alto grado de autonomía) GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Conocer y enjuiciar fundadamente el Derecho nacional y comparado en materia de factor religioso como factor social
R1 Conocer y enjuiciar fundadamente el régimen jurídico de las relaciones entre los poderes públicos y las confesiones religiosas.
R2 Conocer y enjuiciar fundadamente la regulación y tutela de la libertad religiosa en el ámbito nacional e internacional
R4 Identificar y resolver adecuadamente los conflictos producidos en torno a los derechos fundamentales que protegen la libertad de creencias.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
40
02. Prácticas, seminarios y problemas
8
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio y resolución de prácticas
99 Grande CM1 CM2 CM3 G2 G3 Ti1 Ti2 Ti5 TS1
12. Actividades de evaluación
3 Grande CM1 CM2 CM3 G2 G3 Ti1 Ti2 Ti5 TS1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se evaluarán los conocimientos del alumno sobre la materia, así como la capacidad
de identificar y resolver, conforme a las reglas ofrecidas por el ordenamiento
jurídico, los conflictos en torno a los derechos fundamentales, y en particular
los derechos de libertad religiosa, ideológica y de conciencia. Y todo ello
deberá expresarse y exponerse de modo argumentado, estructurado y con corrección
lingüística y ortográfica.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Se realizarán uno o varios exámenes de la materia, que podrán ser escritos u orales. Igualmente se realizarán actividades prácticas a lo largo del curso, que serán evaluadas convenientemente de cara a la calificación final del alumno. En los exámenes se evaluará el conocimiento teórico y práctico de la materia. Las actividades realizadas a lo largo del curso consistirán en la resolución de algún caso práctico, comentarios a sentencias, trabajos sobre alguna cuestión puntual de la materia, comentarios a noticias surgidas en medios de comunicación, etc.
  • Profesor/a
CM1 CM2 CM3 G2 G3 Ti1 Ti2 Ti5 TS1

 

Procedimiento de calificación

Los alumnos podrán obtener, hasta el 10% de la calificación global, mediante la
asistencia a clase y la realización de las actividades prácticas programadas a lo
largo del curso, siempre que éstas alcancen un nivel suficiente para su
valoración. El 90% restante se obtendrá mediante el examen o exámenes de la
materia.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Lección 1. El Derecho eclesiástico
Lección 2. Las relaciones entre poder político y religioso a lo largo de la historia
Lección 3. Precedentes del Derecho eclesiástico español
Lección 4. Fuentes y principios del Derecho eclesiástico español
Lección 5. La libertad religiosa y su protección
Lección 6. Las confesiones religiosas
Lección 7. El régimen económico y patrimonial de las confesiones religiosas
Lección 8. La libertad religiosa en el ámbito laboral
Lección 9. La libertad religiosa en el ámbito educativo
Lección 10. El matrimonio religioso

        
CM1 CM2 CM3 G2 G3 Ti1 Ti2 Ti5 TS1 R3 R1 R2 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- Apuntes del Área de Derecho eclesiástico

- AAVV, "Derecho eclesiástico del Estado Español", EUNSA, Pamplona,6ª edición.

- Rodríguez García, J.A., "Derecho eclesiástico del Estado", Manual de Grado, Tecnos, 2011.

- Fuenmayor y Champín, A. de, "Derecho eclesiástico del Estado español", Comares, 2007.

- AAVV, "Tratado de Derecho eclesiástico", Eunsa, Pamplona, 1994.

- Souto Paz, J.A., "Comunidad política y libertad de creencias,

Introducción a las Libertades Públicas en el Derecho Comparado", Marcial Pons, 2007.

- Llamazares,D., "Derecho de la libertad de conciencia (I). Libertad de conciencia y laicidad", 3ª edición, Civitas, 2007.
- Llamazares,D., "Derecho de la libertad de conciencia (II). Libertad de conciencia, identidad personal y derecho de asociación", 3ª edición, Civitas, 2007.

- AAVV, "Legislación eclesiástica", Aranzadi, 2012, 14ª ed.

- AAVV, "Legislación eclesiástica", Civitas, 2012, 24ª ed.

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.