Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA DEMOCRACIA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20523064 | TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA DEMOCRACIA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20523 | GRADO EN HUMANIDADES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C118 | HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA |
Requisitos previos
no existen
Recomendaciones
Para alumnos que deseen una introducción a las cuestiones básicas de Teoría de la Democracia y a los retos que las actuales condiciones plantean a la viabilidad de una democracia constitucional y a sus valores.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
RAMON ARTURO | VARGAS-MACHUCA | ORTEGA | Catedratico de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CED11 | Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales | ESPECÍFICA |
CED13 | Conocimiento del proceso de integración europea | ESPECÍFICA |
CED16 | Conocimientos básicos de la realidad sociopolítica contemporánea | ESPECÍFICA |
CED2 | Conocimiento de las grandes corrientes de pensamiento | ESPECÍFICA |
CED47 | Saber argumentar la prioridad del modelo de la democracia constitucional y sus tensiones. | ESPECÍFICA |
CED48 | Ser capaz de conocer y manejar de manera eficaz diversas fórmulas de comunicación verbal a partir de las exigencias actuales y de los distintos ámbitos de comunicación | ESPECÍFICA |
CEP6 | Transmitir de forma organizada los conocimientos adquiridos. | ESPECÍFICA |
CGI-4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CGP-1 | Saber trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar | GENERAL |
CGP-2 | Razonamiento crítico | GENERAL |
CGP-3 | Compromiso ético | GENERAL |
CGS-3 | Adaptación a situaciones nuevas | GENERAL |
CGS-5 | Sensibilidad hacia temas sociales | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
20523064 | |
20523064 | Conocer y comprender algunos de los problemas teórico-prácticos de la democracia |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Lecturas y análisis de textos. Trabajo autónomo individual. Iniciación a la investigación. Exposiciones orales y dirección de debates |
78 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | 12 | |||
12. Actividades de evaluación | Exámenes y pruebas escritas u orales |
12 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Claridad en la exposición. - Precisión en el uso de los conceptos. - Coherencia argumentativa. - Profundidad en el uso de los conceptos. - Integración y síntesis de contenidos. - Análisis lógico de los argumentos e ideas. - Relevancia de los planteamientos teóricos
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Prueba objetiva Escala de valoración de los ensayos |
|
CED2 CED47 CED48 CGI-4 CGP-2 | |
Actividades de evaluación:Realización de Prueba Final escrita de conocimiento teórico poniendo de relieve las habilidades en materia filosófica y politológica, la realización de trabajos de investigación sobre la materia, la participación en seminarios, la actividad diaria en el aula. Elaboración de un ensayo crítico, fruto de la lectura, comprensión y análisis de varios textos previamente acordados con el Profesor. | Prueba objetiva Escala de valoración de los ensayos |
|
|
Exposiciones orales de textos recomendados y del propio trabajo escrito realizado respondiendo a las preguntas y observaciones de los participantes en el debate | Atendiendo a las tareas y actividades que son objeto de evaluación es imprescindible y por tanto obligatoria la asistencia regular a clase Prueba objetiva Escala de valoración de los ensayos |
|
CED16 CED47 CED48 CEP6 CGI-4 CGP-1 CGP-2 CGP-3 CGS-3 |
Procedimiento de calificación
Participación, trabajo en el aula, exposición oral de un ensayo personal, de los textos recomendados escrito y asistencia regular a las actividades teórico/practicas presenciales:50% . Examen final escrito: 50%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1: La democracia: Un viaje inacabado y una historia inconclusa: . Los precursores: orígenes de la idea e instituciones de la democracia clásica. . La inspiración republicana y el desarrollo histórico de la idea de democracia. . Los momentos revolucionarios de Norteamérica y Francia y los modelos de democracia. . El universalismo democrático hoy: las paradojas del triunfo democrático. Tema 2: El valor de la democracia y las estrategias de su justificación:.En el principio está el disenso. Las razones de la democracia: .Itinerarios de justificación. . Las intuiciones democráticas. . La democracia como justicia básica. Tema 3: La democracia como gobierno. Tema 4: La democracia como oposición institucionalizada Tema 5: Los modelos de democracia: . El modelo liberal. . El modelo comunitarista. . El modelo republicano Tema 6: La democracia constitucional Tema 7: Representación política y democracia: .Rasgos de la representación política. . Justificación de la democracia representativa . Partidos y representación política Tema 8: La metamorfosis de la democracia actual: |
CED13 CED16 CED2 CED47 CGP-2 CGP-3 | 20523064 20523064 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
ACKERMAN, B., La política del diálogo liberal, Barcelona, Gedisa, 1998.
ÁGUILA, R. Del, La democracia en sus textos, Madrid, Alianza Editorial, 1998.
ARTETA, A., Si todos lo dicen. Más Tóntos tópicos, Ariel, 2013
ARTETA, A., Tantos Tontos tópicos, Ariel, 2012
BARBER, B., Un lugar para todos. Cómo fortalecer la democracia y la sociedad civil, Barcelona, Paidós, 2000.
CROUCH, C., La posdemocracia, Madrid, Taurus, 2004.
DAHL, R., La democracia y sus críticos, Barcelona, Ediciones Paidós, 1992. DAHL, R.l, La democracia. Una guía para los ciudadanos, Madrid, Taurus, 1999.
DAHL, R., SARTORI, G. y VALLESPÍN, F., "El futuro de la democracia", Claves de razón práctica, nº 97, 1999.
DUNN, J., Democracia. El viaje inacabado (508 a. C.-1993 d.), Barcelona, Tusquest, 1995.
FISHKIN, J., Democracia y deliberación. Nuevas perspectivas para la reforma democrática, Barcelona, Ariel, 1995.
FONTANA, B., "La democracia y la Revolución francesa", en Dunn, Democracia. El viaje inacabado, pp. 120-137.
HABERMAS, J., "Tres modelos normativos de democracia", en J. Habermas, La inclusión del otro, Barcelona, Paidós, 1999, pp.231-246.
HELD, D., La democracia y el orden global, Barcelona, Paidós, 1997.
LAPORTA, F., "Sobre la teoría de la democracia y el concepto de representación política: algunas propuestas para el debate”, Doxa, nº 6, 1989, pp. 121- 141.
MANIN, B., Principios del gobierno representativo, Madrid, Alianza, 1998. NINO, C., La constitución de la democracia deliberativa, Barcelona, Gedisa,1997.
SARTORI, G., Teoría de la democracia. El debate contemporáneo, vol. I., Madrid,Alianza, 1988.
TOCQUEVILLE, A. de, La democracia en América, 2 vols., Madrid, Aguilar, 1989.
ZAKARIA, F., El futuro de la libertad, Madrid, Taurus, 2003.
Bibliografía Específica
Acemoglu Daron y James A. Robinson, Por qué fracasan los países: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza, Editorial Deusto 2012
Habermas, Jürgen, La constitución de Europa, editorial Trotta 2012
Ferguson, Niall , Civilización. Occidente y el resto , Debate2012
Ovejero, Félix, Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo , Katz Editores 2008.
Przeworski, Adam, Qué esperar de la democracia. Límites y posibilidades del autogobierno, Siglo XXI editores 2010
Ridao, José María, Radicales libres Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores 2011
Rosanvallon, La legitimidad democrática. Imparcialidad, reflexividad y proximidad, Paidós 2010
Ruiz Soroa, Jose Mº, El esencialismo democrático, editorial Trotta, 2010
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.