Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
MARKETING PÚBLICO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31308040 | MARKETING PÚBLICO | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31308 | GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C148 | MARKETING Y COMUNICACIÓN |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Recomendaciones
Esta asignatura se recomienda a alumnos/as que puedan acudir a las sesiones de clase habitualmente, y que estén habituados al desarrollo continuo de trabajar en equipo.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JUAN ANTONIO | GARCIA | ORDONEZ | PROFESOR COLABORADOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
E13 | Saber gestionar la información y la comunicación dentro de la organización y con los administrados | ESPECÍFICA |
TR1 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
TR12 | Trabajo en equipo | GENERAL |
TR19 | Capacidad para aplicar la teoría a la práctica. | GENERAL |
TR5 | Comunicación oral y escrita en la lengua nativa | GENERAL |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | las horas teóricas irán encaminadas a desarrollar el programa de la asignatura, que alternará con exposiciones prácticas de trabajos de investigación realizados sobre administraciones públicas españolas. |
32 | E13 TR1 TR12 TR19 TR5 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | los alumnos/as deberán preparar sus trabajos de investigación adaptados a los puntos del guión del mismo, debiendo ponerse en contacto con distintas administraciones públicas, agencias de publicidad que desarrollen campañas publicitarias para las distintas administraciones públicas, etc... |
60 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | los alumnos/as deberán pasar por tutorías para analizar la evolución de sus trabajos de investigación, y para resolver dudas del contenido del programa teórico. |
20 | ||
12. Actividades de evaluación | exámenes escritos tipo test para aquellos alumnos que elijan el sistema de evaluación mediante examen. |
4 | ||
13. Otras actividades | preparación de presentaciones mediante "power point", para realizar las exposiciones públicas de sus trabajos de investigación. |
18 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los alumnos/as de esta asignatura de grado optativa, podrán superar la asignatura elaborando un trabajo de investigación inédito, que relacione los contenidos teóricos de la asignatura, acerca de una administración/organización pública, sobre la que se aplicarán dichos contenidos ,siguiendo un guión de trabajo que el profesor propondrá en las primeras sesiones lectivas del cuatrimestre, y que los alumnos desarrollarán en grupos de no más de cuatro integrantes. Aquellos alumnos/as que no puedan asistir a un mínimo del 90% de las sesiones lectivas, deberán superar la asignatura examinándose de los contenidos oficiales del programa de la asignatura, en las convocatorias oficiales de examen que la Facultad Ciencias Sociales y de la Comunicación convoque. Estos exámenes serán tipo test, con un mínimo de diez preguntas, en las que siempre habrá una única respuesta verdadera entre cuatro posibles alternativas. Las respuestas erróneas, restarán entre un 25% y un 50% del total con el que esté valorada la pregunta test del examen.
Procedimiento de calificación
Evaluación del trabajo de investigación ; contenido, calidad, presentación y exposición. Evaluación examen tipo test.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
E13 TR1 TR12 TR19 TR5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
-CHÍAS, JOSEP. Marketing Público: por un gobierno y una administración al servicio público.
Madrid, McGraw Hill. 1995
Bibliografía Específica
-VÁZQUEZ BURGUTE, J.L. Cinco temas de introducción al Marketing Público. Universidad de León.
Bibliografía Ampliación
utilización de páginas web de administraciones públicas que incentiven la información on line entre ciudadanos y administraciones públicas.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.