Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


SISTEMA PENAL DE MENORES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30304028 SISTEMA PENAL DE MENORES Créditos Teóricos 3
Título 30304 GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD Créditos Prácticos 0
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3    
Departamento C141 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL    

 

Requisitos previos

No se exigen requisitos previos para cursar este módulo

 

Recomendaciones

Como recomendaciones generales para superar la materia, cabe destacar la
realización de las lecturas indicades, la asistencia a las clases magistrales y a
la participación en prácticas y seminarios

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
GLORIA GONZALEZ AGUDELO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE7 Soltura en el manejo del conjunto normativo y jurisprudencial del Derecho penitenciario y del derecho penal de menores ESPECÍFICA
CG1 Posesión y comprensión de conocimientos actualizados de las principales instituciones de control social GENERAL
CG11 Ser capaz de tener una conciencia crítica frente a la realidad social y los problemas sociales respetando los principios de igualdad, derechos humanos, paz y accesibilidad universal GENERAL
CG8 Conocer y aplicar técnicas y procedimientos para la resolución de problemas y toma de decisiones (desde una perspectiva sistémica que fomente la visión global del problema, su análisis y las interrelaciones existentes entre los mismos) GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R-1 Aplicación de la normativa penal del menor
R-2 Asimilación del sistema sancionador del Derecho penal de menores
R-3 Manejar con soltura la jurisprudencia de menores
R-4 Reconocer los ámbitos del sistema penal de menores y las medidas aplicables

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases magistrales
16 CE7 CG1 CG11 CG8
02. Prácticas, seminarios y problemas
8
10. Actividades formativas no presenciales
Actividades formativas a través del campus
virtual de manera que profesores y alumnos puedan
hacer seguimiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Lectura y comentarios de
textos, elaboración de
esquemas, etc. Trabajo individual y en grupo de
los alumnos. Búsqueda de documentación,
preparación de los temas y estudio de los
contenidos.
36 Grande
11. Actividades formativas de tutorías
Tutoría colectiva
4 Reducido
12. Actividades de evaluación
Autoevaluación
4
13. Otras actividades
Participación en Seminarios, Cursos, Jornadas
7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Para aprobar la asignatura existen dos formas:
1. En evaluación continua o
2. Al margen de la evaluación continua.

1. En evaluación continua

El alumno para aprobar el curso deberá realizar:
A) Examen final del curso:
Formato: Escrito
Valor: 70 % de la nota
Contenido: parte teórica de la asignatura
B) Prácticas y actividades evaluables
Valor: 30%
Para valorar eesta parte, el alumno debe:
- Asistir a un 80% de las clases prácticas
- Entregar un 80% de los casos prácticos
Actividades evaluables:
- Casos prácticos
- Trabajo/Comentario sobre temas de la asignatura.
- Lectura obligatoria.
- Otras.

2. Al margen de la evaluación continua

El alumno que se decida por ésta vía para aprobar el curso deberá realizar:
A) Examen final del curso:
Formato: Escrito
Valor: 70 % de la nota
Contenido: parte teórica de la asignatura
B) Examen práctico y de evaluación de competencias
Formato: Escrito
Contenido: Realización de un caso práctico
Valor: 30 %

En cualquiera de las dos vías el alumno debrá sacar una nota mínima de 3.5 en el
examen teórico para que se sume la parte correspondiente de la evaluación
continua o del examen práctico

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Casos prácticos Casos prácticos
  • Profesor/a
CE7 CG8
Examen Examen
  • Profesor/a
CE7 CG1 CG11 CG8
Lecturas Obligatorias Lecturas Obligatorias
Trabajo/Comentarios sobre temas de la asignatura Trabajo/Comentarios sobre temas de la asignatura

 

Procedimiento de calificación

Evaluación continua
Examen: 70%
Casos prácticos y otras actividades: 30%

Sin evlauación continua
Examen: 70%
Examen práctico: 30%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            LECCIÓN 1ª: DELINCUENCIA DE MENORES
Concepto, incidencia y factores de riesgo. Modelos teóricos sobre la delincuencia de menores.  Las características de
la delincuencia de menores: normalidad, ubicuidad y carácter episódico. Clases de delitos cometidos por menores:
especial referencia a las bandas.

LECCIÓN 2ª: ESTUDIOS SOBRE LAS CIFRAS DE DELINCUENCIA DE MENORES
Situación en España: estadísticas policiales, estadísticas judiciales y estudios sobre la materia. La cifra negra
de la delincuencia de menores: comparación de sus resultados con las cifras oficiales.

LECCIÓN 3ª: FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL MENOR
Modelos de Justicia penal de menores. El modelo instaurado por la Ley Orgánica 5/2000, de responsabilidad penal de los
menores. Fundamento de la intervención. El ámbito subjetivo de aplicación. La edad y sus repercusiones dogmáticas.
La distinción de franjas de edades. La fijación de la edad. La franja de hasta 14 años. La franja de 14 a 18 años.
El problema de los jóvenes de 18 a 21 años. El ámbito objetivo de aplicación. El delito y sus características:
criterios comunes a los adultos.

LECCIÓN 4ª: LAS SANCIONES PENALES DE MENORES Y SUS CLASES
Medidas susceptibles de ser impuestas a menores: naturaleza y clases. Principios limitadores. Breve referencia a la
mediación. Los programas rehabilitadores de éxito: características. Las medidas en la LORRPM. Clases de sanciones de
menores. Características. Examen pormenorizado de las diversas medidas. Medidas privativas de libertad. Libertad
vigilada. Prestaciones en beneficio de la comunidad. Realización de tareas socio-educativas. Otras medidas

LECCIÓN 5ª REGLAS DE APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
Reglas generales de determinación y criterios de selección. Reglas específicas. Duración de las medidas.
Discrecionalidad de los jueces de menores y límites.  Casos particulares: Pluralidad de infracciones e infracción
continuada y procedimiento de aplicación de medidas en supuestos de pluralidad de infracciones. Modificación de la
medida impuesta. La ejecución de las medidas privativas de libertad. Centros. Principio de resocialización. Derechos
y deberes. Régimen disciplinario. Ejecución de medidas no privativas de libertad. Quebrantamiento. La extinción de
la responsabilidad penal del menor: prescripción del hecho delictivo y de las medidas aplicables

LECCIÓN 6ª: LA RESPONSABILIDAD CIVIL
Los sujetos civilmente responsables. Contenido y extensión de la responsabilidad civil. Procedimiento de exigencia de
la responsabilidad civil.

        
CE7 CG1 CG11 CG8 R-1 R-2 R-3 R-4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

CEREVELLÓ DONDERIS, V., La medida de internamiento en el Derecho penal del menor, Valencia, 2009.

COLÁS TUÉRAGO, A., Derecho penal de menores, 1ª ed., Valencia, 2011.

 DÍAZ-MAROTO Y VILLAREJO, J./ FEIJOO SÁNCHEZ, B./ POZUELO PÉREZ, L., Comentarios a la Ley Reguladora de la Responsabilidad Penal de los menores, Madrid, 2008.

 

LANDROVE DÍAZ, G., Introducción al derecho penal de menores, 2ª ed., Valencia, 2007. 

SOLÁ RECHE, E. / HERNANDEZ PLASENCIA, U. / FLORES MENDOZA, F. / GARCÍA MEDINA, P., Derecho penal y psicología del menor, Granada, 2007.

 

VÁSQUEZ GONZÁLEZ/SERRANO TARRAGA, Derecho penal juvenil europeo, 2ª ed. Dykinson, Madrid, 2008.

 

VENTURA FACI, R. / PELÁEZ PÉREZ, V., Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores, comentarios y jurisprudencia, Madrid, 2007.

 

 

 

 

Bibliografía Ampliación

AGNEW R.,Juvenile delinquency: Causes and Control, 3ª ed., New York/Oxford: Oxford University Press, 2009.

DOPICO GÓMEZ-ALLER, J., Prisiones de empresa, reformatorios privados,  Valencia, 2011. 

PÉREZ JIMÉNEZ, F., Menores infractores : Estudio empírico de la respuesta penal, Valencia, 2006.

 SANMARTIN, J., (Coord.) El laberinto de la violencia. Causas, tipos y efectos,  Barcelona, 2004. Revista de Derecho penal y Criminología, N°4, 1995.

 

 

SCHNEIDER, H.J., "La criminología de los disturbios" en

 

 

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.