Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
SEMINARIO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y A LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS FRANCESES |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518052 | SEMINARIO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y A LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
No existen requisitos previos
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a internet ya que parte de las tareas y material de trabajo se canalizará vía Campus Virtual
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Inmaculada | Díaz | Narbona | Profesora Titular de Universidad | S |
![]() |
MERCEDES | TRAVIESO | GANAZA | Profesora Titular Universidad | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE01 | Ser capaz de desarrollar independencia, intuición, iniciativa y visión de futuro. | ESPECÍFICA |
CE02 | Ser capaz de desarrollar ideas creativas e innovadoras y de encontrar las ventajas | ESPECÍFICA |
CE03 | Ser capaz de adquirir seguridad en sí mismo y afán de superación y aprendizaje. | ESPECÍFICA |
E32 | Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica. | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia. | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información | GENERAL |
G09 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de generar ideas creativas e innovadoras y de encontrar las ventajas competitivas | GENERAL |
G10 | Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con espíritu crítico y autocrítico | GENERAL |
G11 | Capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar, tanto en un contexto nacional como internacional y tanto con personal experto o no experto en la materia | GENERAL |
G13 | Capacidad de asumir el diseño y gestión de proyectos con iniciativa y espíritu emprendedor y de liderazgo | GENERAL |
G14 | Capacidad de valorar el compromiso ético, la preocupación por la calidad y la motivación de logro | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1. | R1. Redactar una crítica estructurada y razonada de textos |
R2. | R2. Identificar objetivos profesionales y de investigación |
R3. | R3. Adaptarse al cambio y gestionar el fracaso |
R4. | R4. Trabajar en equipo y desarrollar el aprendizaje colaborativo |
R5. | R5. Desarrollar capacidad de liderazgo y espíritu emprendedor |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 1. Seminario y talleres Desarrollo de aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa a través de la puesta en práctica de los conocimientos teóricos, resolución de problemas. Desarrollo del aprendizaje en equipo y del trabajo autónomo. Activación de procedimientos de reflexión y de debate. 2. Clases prácticas en aula Adquisición de aprendizajes mediante el análisis de casos prácticos, ejercicio, ensayo y puesta en práctica de los conocimientos trabajados previamente. |
48 | CE01 CE02 CE03 E32 E33 G01 G02 G03 G04 G08 G09 G10 G11 G13 G14 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de estudio: 54 Trabajos en el Campus Virtual: 40 |
94 | CE01 CE02 CE03 E32 E33 G01 G02 G03 G04 G08 G09 G10 G11 G13 G14 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales o en grupo reducido para analizar la integración del estudiante en los contenidos y en los procedimientos desarrollados en los Talleres y Seminarios. |
4 | ||
12. Actividades de evaluación | * Presentación final oral y escrita (3h) * Autoevaluación y evaluación entre iguales (1h) |
4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Dado el carácter eminentemente práctico de la asignatura, la presencialidad es obligatoria.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Trabajo autónomo: Entrega de los resultados de seminarios y talleres en el Campus Virtual | A lo largo del semestre se elaborarán tareas autónomas sobre talleres y seminarios desarrollados en las clases presenciales y que serán entregadas a través del CV |
|
|
2. Exposiciones orales | Desarrollo de técnicas de expresión oral a través de trabajos de realización autónoma. Empleo de TIC's como apoyo a la exposición. |
|
|
3. Presentación final oral y escrita | Desarrollo de una presentación oral y escrita a final de semestre |
|
Procedimiento de calificación
* Seminario de Orientación Profesional: 60% * Seminario de Orientación a la Investigación en EEFF: 40% En ambos secciones se emplearán los 3 procedimientos de evaluación destacados en el epígrafe anterior.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Unidad 1: Orientación profesional |
CE01 CE02 CE03 E32 E33 G01 G02 G03 G04 G08 G09 G10 G11 G13 G14 | R1. R2. R3. R4. R5. |
Unidad 2: Orientación a la Investigación en Estudios Franceses |
CE01 CE02 CE03 E32 E33 G01 G02 G03 G04 G08 G09 G10 G11 G13 G14 | R1. R2. R3. R4. R5. |
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.