Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
DISEÑO AVANZADO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21714034 | DISEÑO AVANZADO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES | Créditos Teóricos | 3,75 |
Título | 21714 | GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA | Créditos Prácticos | 3,75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES |
Requisitos previos
Haber adquirido las competencias correspondientes a las asignaturas de Informática General, Fundamentos de Estructura de Computadores, "Arquitectura de Computadores" y "Redes de ordenadores"
Recomendaciones
- Organizar el trabajo diario y planificar la dedicación a cada asignatura. - Constancia en el estudio y el trabajo sobre los contenidos de la asignatura.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
NESTOR | MORA | NUÑEZ | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CG03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CG04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes | GENERAL |
G04 | Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo | ESPECÍFICA |
G06 | Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo | ESPECÍFICA |
G09 | Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática. | ESPECÍFICA |
IC01 | Capacidad de diseñar y construir sistemas digitales, incluyendo computadores, sistemas basados en microprocesador y sistemas de comunicaciones | ESPECÍFICA |
IC04 | Capacidad de diseñar e implementar software de sistema y de comunicaciones | ESPECÍFICA |
IC07 | Capacidad para analizar, evaluar, seleccionar y configurar plataformas hardware para el desarrollo y ejecución de aplicaciones y servicios informáticos | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4 | Capacidad de analizar, evaluar y seleccionar las plataformas hardware y software más adecuadas para el soporte de aplicaciones empotradas y de tiempo real |
R2 | Capacidad de desarrollar procesadores específicos y sistemas empotrados, y optimizar el software de dichos procesadores |
R3 | Capacidad de diseñar e implementar software de sistema y de comunicaciones |
R1 | Capacidad de diseñar y construir sistemas digitales, incluyendo computadores, sistemas basados en microprocesador y sistemas de comunicaciones |
R5 | Capacidad para analizar, evaluar, seleccionar y configurar plataformas hardware para el desarrollo y ejecución de aplicaciones y servicios informáticos |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Se desarrollará a partir de los siguientes métodos de enseñanza-aprendizaje: Método expositivo Resolución de ejercicios y problemas Trabajo en Grupo |
30 | CG02 CG03 CG04 CG05 G04 G06 G09 IC01 IC04 IC07 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Seminarios. Se desarrollarán a partir de los siguientes métodos de enseñanza-aprendizaje: Estudio de casos Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje orientado a proyectos Coevaluación |
12 | CG02 CG03 CG04 CG05 CT1 G04 G06 G09 IC01 IC04 IC07 | |
04. Prácticas de laboratorio | Practicas de laboratorio. Se desarrollarán a partir de los siguiente métodos de enseñanza-aprendizaje: Simulación Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje autónomo Aprendizaje cooperativo |
18 | CG02 CG03 CG04 CG05 CT1 G04 G06 G09 IC01 IC04 IC07 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo no presencial personal y en grupo pequeño. El campus virtual se utilizará para el seguimiento y evaluación de la actividad no presencial. Se organizará a partir de los siguientes métodos de enseñanza-aprendizaje: Aprendizaje autónomo Resolución de problemas Aprendizaje colaborativo (Virtual) |
81 | CG02 CG03 CG04 CT1 G04 G06 G09 IC01 IC04 IC07 | |
12. Actividades de evaluación | Pruebas de evaluación continua y pruebas finales. Se desarrollará por medio de pruebas de evaluación continua, trabajos personales y trabajo en grupo. |
9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
* Los conocimientos teóricos (teoría y problemas) se evaluarán atendiendo a los siguientes criterios: - Corrección en las respuestas - Claridad en las respuestas y uso correcto del castellano - Organización y estructuración de las respuestas - Síntesis en las respuestas - Uso adecuado de gráficas cuando sea pertinente - Secuenciación adecuada en el proceso de resolución de los ejercicios * La calificación del trabajo en grupo atenderá a los siguientes criterios - Cumplimiento de la planificación - Presentación en tiempo y forma del trabajo - Consecución de los objetivos del trabajo - Calidad del material presentado - Defensa en público del trabajo realizado
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examenes parciales de evaluación continua: teoría y problemas | Resolución de cuestiones teóricas y ejercicios similares a los resueltos en clase referentes a los contenidos de cada tema. |
|
G04 G06 G09 IC01 IC04 IC07 |
Examen final de la asignatura (A realizar por quien no hubiera superado la evaluación continua) | Resolución de cuestiones teóricas y ejercicios similares a los resueltos en clase referentes a los contenidos de la asignatura. |
|
G04 G06 G09 IC01 IC04 IC07 |
Trabajos en grupo | Exposición del trabajo en clase |
|
CG02 CG03 CG04 CG05 CT1 G04 G06 IC01 IC04 IC07 |
Procedimiento de calificación
La calificación por evaluación continua sera de la siguiente forma: 80% la media de las calificaciones obtenidas en cada una de las pruebas de evaluación continua. 20% calificación del trabajo en grupo La calificación mediante el examen final será la siguiente: 80% la calificación del examen final 20% calificación del trabajo en grupo
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1: Soporte E/S del procesador. |
CG02 CG03 CG04 CG05 G04 G09 IC01 IC04 IC07 | R3 R1 R5 |
Tema 2: Hardware de gestión de memoria. |
CG02 CG03 CG04 CG05 G04 G06 G09 IC01 IC07 | R5 |
Tema 3: Hardware de gestión de tareas. |
CG02 CG03 CG04 CG05 G04 G06 G09 IC01 IC07 | R5 |
Tema 4: Implementación de la comunicación entre procesos. |
CG02 CG03 CG04 CG05 G04 G09 IC01 IC07 | R3 R1 R5 |
Tema 5: Entrada/Salida. Buses |
CG02 CG03 CG04 CG05 G04 G09 IC01 IC04 IC07 | R3 R1 R5 |
Tema 6: Interrupciones y excepciones. |
CG02 CG03 CG05 G04 G09 IC01 IC04 IC07 | R3 R1 R5 |
Tema 7: Dispositivos de Entrada/Salida. |
CG02 CG03 CG04 CG05 G04 G09 IC01 IC04 IC07 | R3 R1 R5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
D.A. PATTERSON, J.L. HENNESSY. Estructura y Diseño de Computadores. Reverté, 2000.
HENNESSY, D.A. PATTERSON. Computer Architecture. Morgan Kauffman, 2003.
Stallings W., Organización y Arquitectura de Computadores (7ª ed.), Pearson Prentice Hall, 2006.
Bibliografía Específica
Martín J.M., Hardware Microinformático, RAMA, 2005.
Herrerías J.E., Hardware y componentes, ANAYA, 2006.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.