Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


GESTIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE PLANTAS QUÍMICAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10618075 GESTIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE PLANTAS QUÍMICAS Créditos Teóricos 5
Título 10618 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS Créditos Prácticos 2.5
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    

 

Requisitos previos

Esta asignatura tiene un contenido multidisciplinar por lo que es deseable un
conocimiento previo de asignaturas relativas a cálculos estadísticos, operaciones
unitarias, transmisión de calor,....

 

Recomendaciones

Con todos los aspectos que comprende la gestión del mantenimiento hay elementos
suficientes para hacer una auténtica gestión directiva (maintenance manager).
Entre otros comprende:
-Administración de medios muy diversos y amplios presupuestos
-Trabajo no rutinario:urgencias, planes de mantenimiento preventivo-predictivo,
paradas programadas, etc..
-Relaciones multidireccionales: personal propio y contratado, producción,
seguridad, medio ambiente, ingeniería, administración, RR.HH., ....
-Aspectos legales: contratos, reglamentos, directivas,...
-Técnicas auxiliares:informática, estadística, control de costes, formación,...
Puede decirse que para el alumno, el conocimiento de la gestión del mantenimiento
es la mejor escuela en la que un ingeniero puede aprender el camino de las
técnicas de dirección.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN ANTONIO CLAVIJO TORNERO S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C09 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación ESPECÍFICA
G06 Capacidad para el majeo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento ESPECÍFICA
G08 Capacidad para aplicar los principios y métodos de calidad ESPECÍFICA
G11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial ESPECÍFICA
T04 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica GENERAL
T14 Capacidad para interpretar documentación técnica GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocer el efecto del mantenimiento sobre la vida de los equipos y por consiguiente sobre su reposición (ciclo de vida)
R4 Conocer la técnicas proactivas que se utilizan para la detección temprana de fallos.
R2 Conocer los aspectos ligados a la gestión del mantenimiento
R3 Entender los conceptos de Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad de los equipos e instalaciones y su aplicación práctica para establecer políticas y estrategias de mantenimiento.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
02. Prácticas, seminarios y problemas
Método de enseñanza-aprendizaje: resolución de
ejercicios y problemas. Aprendizaje orientado a
la resolución de problemas y ejemplos de casos
prácticos.
Modalidad organizativa: aplicación de los
conocimientos teórico-práctico a situaciones
concretas y a la adquisición de habilidades para
resolver problemas. Se estimula el trabajo
individual y también en equipo con la
participación activa de los alumnos.
20 G06 T04 T14
08. Teórico-Práctica
Método de enseñanza-aprendizaje: método
expositivo con lección magistral con estudio de
casos prácticos y resolución de ejercicios y
problemas.
Modalidad organizativa: se utiliza
fundamentalmente la exposición verbal y escrita
sobre pizarra y videoproyector.
40 C09 G06 G08 G11 T04 T14
10. Actividades formativas no presenciales
Método de enseñanza-aprendizaje: trabajos
realizados por grupos de dos alumnos para
profundizar en aspectos concretos de la
asignatura.
Método organizativo: aprendizaje orientado a
proyectos y cooperativo. Los alumnos deben
elaborar una presentación, profundizando en los
conocimientos adquiridos, para su exposición en
clase y con un enfoque interactivo en el que
responderán a las preguntas aclaratorias que se
le hagan sobre el tema que hayan preparado.



30 Reducido G06 G08 T04 T14
11. Actividades formativas de tutorías
Asistencia a tutorías individuales ó en grupos
reducidos, con el fin de resolver dudas sobre los
conocimientos impartidos en clase o sobre la
resolución de los problemas propuestos.
30 Reducido G06 G11 T04 T14
12. Actividades de evaluación
Examen final teórico y práctico.
20 Reducido C09 G06 G08 G11 T04 T14
13. Otras actividades
10

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Exámen escrito teórico-práctico
Trabajo a realizar sobre un tema concreto, bien individual ó en grupos de 2
alumnos máximo. Presentación oral del trabajo realizado.
Preguntas cortas tipo test en algunas clases como actividad de formación
continuada

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen final Respuesta a preguntas teórico-prácticas sobre el contenido de la asignatura y realización de ejercicios teóricos y prácticos.
  • Profesor/a
C09 G06 G08 G11 T04 T14
Exposición de trabajos de modo individual o en grupos, para profundizar en algún aspecto de la asignatura. Los trabajos se entregarán por escrito al profesor en la fecha prevista y se expondrán utilizando recursos multimedia y pizarra, cuando así lo requiera. Se valorará tanto el contenido como el desarrollo de la presentación.
  • Profesor/a
C09 G06 G08 G11 T04 T14
Participación activa en clase. Asistencia a clase y respuesta a preguntas teóricas y prácticas, tipo test, en algunas clases.
  • Profesor/a
C09 G06 G08 G11 T04 T14

 

Procedimiento de calificación

La calificación final, como ya hemos detallado anteriormente estará formada :
- Un 70% por el examen teórico-práctico
- Un 20% por el trabajo individual ó en grupo.
- Un 10% por las pruebas tipo test de la evaluación continuada

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 10: Mantenimiento Basado en el Riesgo (RBM)
        
C09 G06 G08 G11 T04 R1 R4 R2 R3
            Tema 1: introducción al Mantenimiento.Organización , políticas y estrategias de
mantenimiento. Tipos de mantenimiento.
        
C09 G08 T04 R1 R4 R2
            Tema 2: Gestión de la Mano de Obra. Gestión de las máquinas y equipos. Gestión de los Repuestos.
        
G06 G08 G11 T04 R1 R4 R2 R3
            Tema 3: Planificación y Programación de los trabajos de mantenimiento. Sistemas de
Información.

        
C09 G06 G08 G11 T04 T14 R1 R2
            Tema 4: Control Gestión. Indicadores.

        
C09 G08 T04 R1 R4 R2 R3
            Tema 5: Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad
        
T04 R1 R4 R2 R3
            Tema 6: Introducción a las técnicas avanzadas de mantenimiento
        
C09 G08 T04 R1 R4 R2 R3
            Tema 7: Análisis de Causa-Raíz (RCA)

        
C09 G08 T04 T14 R1 R4 R2 R3
            Tema 9: Total Productive Maintenance (TPM)

        
C09 G08 T04 R1 R4 R2 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

-Gestión del Mantenimiento Industrial. KELLY/HARRIS. ED. FUNDACIÓN REPSOL.
- La Función Mantenimiento. F.MONCHY. ED. MASSON.
- Manual de Mantenimiento de instalaciones industriales. BALDIN/FULANETTO.
- Problemas de Ingeniería del Mantenimiento. BARRACHINA/TORMOS. ED. UNIV. POLITECNICA DE VALENCIA.
- Gestión del Mantenimiento. F.BOUCLY. ED. AENOR.
- Fiabilidad y seguridad. A.CREUS. ED. MARCOMBO.
- TPM en industrias de procesos. T.SOUZUKI. ED. PRODUCTIVITY PRESS.

 

Bibliografía Específica

Apuntes del profesor (JA CLAVIJO) sobre cada uno de los temas de la asignatura

 

Bibliografía Ampliación

- Strategic Maintenance Planning. A.KELLY. ED. BH
-Contratación Avanzada del Mantenimiento. F.J. GLEZ. ED. DÍAZ DE SANTOS.
-Engineering Maintenability. B.S. DHILLON. GULF PUBLISHING.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.