Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


TRADUCCIÓN LITERARIA (FRANCÉS / ESPAÑOL)

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20518062 TRADUCCIÓN LITERARIA (FRANCÉS / ESPAÑOL) Créditos Teóricos 2
Título 20518 GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES Créditos Prácticos 4
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

NO existen

 

Recomendaciones

Conocimiento de la lengua fracnesa mínimo requerido C1

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARIA LUISA MORA MILLAN Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de est GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.” GENERAL
E03 Poseer un conocimiento comparativo entre la lengua francesa y la lengua española. ESPECÍFICA
E07 Conocer las teorías y métodos para el análisis lingüístico y literario de textos en lengua francesa ESPECÍFICA
E08 Conocer las principales corrientes traductológicas y de las técnicas de traducción más usuales del/al francés ESPECÍFICA
E20 Ser capaz de analizar las divergencias entre la lengua francesa y la lengua española ESPECÍFICA
E21 Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa ESPECÍFICA
E22 Ser capaz de traducir textos de complejidad media-alta al/del francés ESPECÍFICA
E24 Ser capaz de utilizar técnicas específicas de documentación y gestión de la información para la compresión y traducción de textos especializados al/del francés ESPECÍFICA
E32 Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica ESPECÍFICA
E33 Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia ESPECÍFICA
E34 Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas ESPECÍFICA
G01 Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma GENERAL
G02 Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos GENERAL
G03 Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas GENERAL
G04 Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión GENERAL
G05 Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet GENERAL
G07 Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua GENERAL
G09 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de generar ideas creativas e innovadoras y de encontrar las ‘ventajas competitivas’ GENERAL
G10 Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con espíritu crítico y autocrítico GENERAL
G12 Conocimiento de culturas y costumbres de otros países y apreciación de la diversidad y multiculturalidad GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocer los conceptos claves para la práctica traductológicas.
R2 Haber desarrollado estrategias traductológicas
R3 Saber identificar los aspectos léxicos contrastivos francés > español así como su correcta aplicación en la traducción
R4 Saber identificar los aspectos lingüístico-cognitivos contrastivos francés > español así como su correcta aplicación en la traducción
R5 Saber identificar los aspectos pragmático-discursivos contrastivos francés > español así como su correcta aplicación en la traducción
R6 Saber identificar los aspectos sintácticos contrastivos francés > español así como su correcta aplicación en la traducción

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
04. Prácticas de laboratorio
clases de práctica traductológica
32 E03 E07 E08 E20 E21 E22 E24 E32 E33 E34 G10 G12
08. Teórico-Práctica
Método expositivo. Transmisión de conocimientos
y activación de procesos
cognitivos del estudiantado
24 horas
16 B03 B05 E03 E08 E24 E34 G01 G02 G05 G07
10. Actividades formativas no presenciales
Horas de estudio y lecturas preparatorias para
el
desarrollo de las clases y/o de los trabajos,
actividades a realizar (ver cronograma adjunto)

Actividades en Campus Virtual (ver cronograma
adjunto)

98 horas
98 E08 E20 E21 E24 E32 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G09 G10
12. Actividades de evaluación
4 B02 B03 B05 E03 E07 E08 E20 E21 E22 E24 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G09 G10 G12

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de competencias tiene un carácter continuo y formativo y esta
orientada a la adquisición de habilidades y destrezas relacionadas con los
objetivos/contenidos de este modulo. La evaluación de las competencias se llevará
a cabo tomando como eje las competencias especificas, siempre sin olvidar el
resto de competencias más generales desarrolladas en el modulo. La evaluación de
los resultados del aprendizaje adquiere así un sentido acumulativo, continuo y
formativo asegurándose la comprobación de los logros alcanzados por los
estudiantes. Se utilizaran como lenguas de evaluación la lengua francesa y/o la
lengua española, según se especifique en el programa de la
asignatura.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades no presenciales a través del Campus Virtual. Actividades, tareas ..... pautadas a través del Campus Virtual.
  • Profesor/a
B05 E20 E21 E22 G01 G02 G03 G04 G05 G07
Actividades presenciales Traducciones, ejercicios, prácticas en clase ....
  • Profesor/a
B02 B03 B05 E03 E07 E08 E20 E21 E22 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G09 G10 G12
Examen final Examen final escrito sobre los conocimientos adquiridos
  • Profesor/a
B03 B05 E03 E07 E08 E20 E21 E22 E24 E32 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G07 G09 G10 G12
Examen o prueba adicional sólo alumnos repetidores (Erasmus y/o UCA) Examen final escrito sobre los conocimientos adquiridos en las actividades programadas de las actividades no presenciales (campus virtual) y presenciales en el aula.
  • Profesor/a
B02 B03 B05 E03 E07 E08 E20 E21 E22 E24 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G09 G10 G12

 

Procedimiento de calificación

A- EVALUACIÓN CONINUA (40%)
- Actividades presenciales (20%)
- Actividades no presenciales en el Campus Virtual de la asignatura  (20%)

NOTA ACLARATORIA: Los alumnos REPETIDORES de la asignatura y/o alumnos ERASMUS
que no hayan cursado la asignatura y por tanto realizado las actividades no
presenciales del Campus Virtual y presenciales en aula (controles regulares,
tests ...) durante el curso académico deberán superar este 40% mediante EXAMEN o
prueba escrita adicional.

B- EXAMEN FINAL (60%)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            Estudio de aspectos léxicos, sintácticos, semánticos, pragmático-discursivos,  cognitivos de la traducción

        
B02 B03 B05 E08 E20 E21 E22 E24 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G05 G09 G10 G12 R1 R2 R3 R4 R5 R6
            Traducción y Literatura.
Estrategias traductológicas para los textos literarios.

        
E03 E08 E20 E21 E22 E24 E32 E33 E34 G02 G09 G10 G12 R1 R2 R3 R4 R5 R6

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Moya, V La selva de la traducción. Madrid, Cátedra Newmark, P Manual de Traducción Madrid Cátedra Mounin, G Los problemas teóricos de la traducción Madrid, Gredos

 

Bibliografía Específica

A determinar

 

Bibliografía Ampliación

A determinar

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.