Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20806021 GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL Créditos Teóricos 3,25
Título 20806 GRADO EN ENFERMERÍA - CADIZ Créditos Prácticos 0,5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3    
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    

 

Requisitos previos

No se exige ningún requisito previo específico.

 

Recomendaciones

Se recomineda a los alumnos que cursen la asignatura que:
- Asistencia y participación en las clases presenciales
- Asistencia y participación en los seminarios y talleres teórico-prácticos
- Participación en el aula virtual de la asignatura
- Realización de actividades academicamente dirigidas
- Lectura comprensiva de la bibliografía propuesta
- Estudio de la disciplina
- Uso de las tutorías, tanto presenciales como virtuales
- Búsqueda de información en las bases de datos propuestas

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Emilio Francisco Ignacio García TEU S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB13 Conocer los principios de financiación sanitaria y sociosanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles. GENERAL
CB14 Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad. GENERAL
CB15 Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales. GENERAL
CB2 Planificar y prestar cuidados de Enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. GENERAL
CE46 Conocer el Sistema Sanitario Español. ESPECÍFICA
CE47 Identificar las características de la función directiva de los servicios de enfermería y la gestión de cuidados. ESPECÍFICA
CE48 Conocer y ser capaz de aplicar las técnicas de dirección de grupos ESPECÍFICA
CTG10 Habilidades de trabajo en equipo. GENERAL
CTG11 Habilidades de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GENERAL
CTG12 Habilidades de trabajo en un contexto internacional. GENERAL
CTG2 Capacidad de organización y planificación. GENERAL
CTG23 Motivación por la calidad. GENERAL
CTG26 Seguridad. GENERAL
CTG4 Conocimiento de una lengua extranjera: inglés. GENERAL
CTG8 Capacidad en resolución de problemas. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R06 El alumno analizará las dimensiones de la calidad asistencial
R01 El alumno, analizará los distintos sistemas sanitarios de nuestro entorno
R11 El alumno conocerá indicadores para medir la calidad asistencial
R12 El alumno construirá indicadores para monitorizar la calidad
R04 El alumno definirá conceptos básicos de economía de la salud, eficiencia, eficacia, efectividad, equidad.
R05 El alumno definirá el concepto de calidad asistencial
R08 El alumno desarrollará habilidades metodologicas para incorporar la visión del paciente en el proceso asistencial
R16 El alumno describirá la importancia de la gestión por procesos asistenciales integrados
R02 El alumno describirá las caracteristicas del Sistema Sanitario Español
R03 El alumno describirá las fuentes de financiación de los distintos modelos sanitarios
R17 El alumno describirá las principales características de los modelos de gestión de la calidad
R09 El alumno diseñará estudios de evaluación de la calidad
R07 El alumno explicará la importancia de la medida y mejora de la calidad en los servicios sanitarios y especialmente en enfermería
R13 El alumno explicará la importancia y el funcionamiento del sistema de monitorización de actividades de calidad
R14 El alumno identificará los riesgos en la atención al paciente
R15 El alumno identificará prácticas que garanticen la seguridad del paciente
R10 El alumno utilizará críticamente las herramientas de evaluación de la calidad del cuidado

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases magistrales interactivas: exposición del
profesor con participación activa del alumnado
26 CB13 CB14 CE46 CE47 CE48 CTG23 CTG26
02. Prácticas, seminarios y problemas
Método de enseñanza-aprendizaje: Se profundizará
en ciertos contenidos teóricos por parte del
profesor, seguido de la resolución de casos
prácticos de diseño de estudios de evaluación,
diseño de indicadores y sistemas de
monitorización de la calidad asistencial


Organización: Se realizarán dos seminarios de 2h
cada uno, para cada uno de de los dos grupos de
alumnos matriculados en la asignatura. En cada
seminario los alumnos trabajarán  en grupo con un
máximo 5 integrantes. Al finalizar el seminario
el grupo deberá entregar por escrito el caso
práctico trabajado para su evaluación

4 CB14 CTG10 CTG2 CTG23 CTG26 CTG8
10. Actividades formativas no presenciales
DOCENCIA EN AULA VIRTUAL:
- Los Estudiantes tienen disponible en el campus
virtual de la UCA, el curso de la Asignatura
Gestion y calidad asistencial, con acceso a
herramientas de planificación
docente,comunicación, contenidos y actividades de
apoyo al autoaprendizaje de la asignatura.

ESTUDIO DE LA ASIGNATURA:
-Preparación para la superación de las pruebas
evaluativas que exigen conocimientos, destrezas
y/o habilidades y actitudes.

43 Grande CB13 CB14 CE46 CE47 CE48 CTG2 CTG23 CTG26 CTG8
12. Actividades de evaluación
Examen final de la asignatura
2 Grande CB13 CB14 CE46 CE47 CE48 CTG2 CTG23 CTG26 CTG8

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación del alumno será sumativa y se realizará de la siguiente forma:
Asistencia y participación en las sesiones presenciales
Asistencia y entrega de casos prácticos realizados en Seminarios
Pruebas objetivas de evaluación: preguntas de redacción y resolución de caso
práctico

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia a sesiones presenciales Control de firma
  • Profesor/a
Prueba objetiva de evaluación final Preguntas de redacción y resolución de caso práctico
  • Profesor/a
CB13 CB14 CE46 CE47 CE48 CTG2 CTG23 CTG26 CTG8
Seminario Resolución de casos prácticos en grupo de máximo 6 alumnos y entrega de informe
  • Profesor/a
CB14 CE46 CTG10 CTG2 CTG23 CTG26 CTG8

 

Procedimiento de calificación

Asistencia y participación a las sesiones presenciales 10%
Asistencia, resolución de casos prácticos con entrega de informe en los
seminarios y presentación de los resultados 25%
Prueba objetiva 65%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1: Entorno Sanitario: Sistema Sanitario Español

        
CB13 CE46 CTG10 CTG2 R01 R02 R03
            TEMA 2: Nociones básicas de Economía de la salud


        
CB13 CTG10 R04
            TEMA 3: Conceptos generales sobre Calidad
asistencial


        
CE47 CE48 CTG10 CTG23 R06 R05 R07
            TEMA 4: La satisfacción del paciente


        
CB14 CE48 CTG10 CTG23 R08 R10
            TEMA 5: Planificación y realización de estudios de
evaluación de la calidad

        
CB14 CTG10 CTG23 R09 R07 R10
            TEMA 6: La monitorización de actividades de calidad en le campo sanitario


        
CB14 CTG10 CTG23 R11 R12 R07 R10
            TEMA 7: Seguridad del paciente
        
CB14 CTG10 CTG23 CTG26 CTG8 R07 R14 R15 R10
            TEMA 8: Gestión por procesos. Modelos de Gestión de
la calidad

        
CB14 CE47 CE48 CTG2 CTG23 R08 R16 R17 R07 R15 R10

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

1.Asenjo MA, Bohígas LL, Trilla A, Prat A. Gestión diaria del Hospital. Barcelona: Elsevier-Masson, 2006.

2.Ayuso D, Grande RF. La gestión de enfermería y los servicios generales en las organizaciones sanitarias. Madrid:Diaz de Santos,2006.

3.Ayuso D, Grande RF. La gestión de enfermería y la división médica como dirección asistencial. Madrid: Diaz de Santos,2007.

4.Balderas ML. Administración de los Servicios de Enfermería. Cuarta edición. Madrid:Diaz de Santos, 2005.

5.Ignacio E, Rodríguez MJ et al. Un modelo de gestión de calidad total para la enfermería hospitalaria. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2000.

6.Ignacio E, Rodríguez MJ et al. Producto enfermero en las UCIs. Cádiz. Convatec. 2000.

7.Mompart MP. Administración de Servicios de Enfermería. Barcelona: Masson-Salvat, 1994.

8.Mompart MP, Durán M. Administración y Gestión. Madrid: Ediciones DAE (Grupo Paradigma),2001.

9.Ortega Vargas MC et al. Manual de evaluación del servicio de calidad en enfermería: estrategias para su aplicación. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2006

10.Salvador Fuentes P, Sánchez Lozano FM, Jiménez Fernández R. Manual de administración de los servicios de enfermería. Madrid: Ariel, 2002.

11.Villalobos Hidalgo J. Gestión sanitaria para los profesionales de la salud. Madrid: Diaz de Santos, 2007

 

Bibliografía Específica

URL:

Fisterra http://www.fisterra.com/index.asp
Asociación Nacional de Directivos de Enfermería: http://www.ande.org/
Ministerio de Sanidad y Consumo: http://www.msc.es/
Servicio Andaluz de Salud: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/default.asp
Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria:
http://www.sespas.es/
Ley General de Sanidad (Ley 14/1986 de 25 de abril). http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1986/10499&codmap=

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, (BOE 15-11-2002) básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2002/22188

Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de
Salud. http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2003/10715

Ley 44/2003, de 21 noviembre, BOE de 22 de 11 noviembre de 2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2003/21340 

Ley 55/03, de 16 diciembre, BOE de 17 de diciembre de 2003. Estatuto marco del personal sanitario de los servicios de salud.
http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2003/2310

Socidad Española de Calidad Asistencial: http://www.calidadasistencial.es/index.php
Revista Española de Salud Pública, Gaceta Sanitaria: http://www.scielosp.org/
Revista Administración Sanitaria: http://www.dinarte.es/ras/

 

Bibliografía Ampliación

Ibern Regás P. Integración asistencial: fundamentos, experiencias y vías de avance. Barcelona: Massón, 2006


Martín Zurro A, Cano Pérez J.F. Compendio de atención primaria: conceptos, organización y práctica clínica. Madrid: Harcourt, 2005


Meneu R, Ortún Rubio V, Rodríguez Artalejo F. Innovaciones en gestión clínica y sanitaria. Barcelona: Masson, 2005


Ortún Rubio, V. Gestión Clínica y sanitaria: de la práctica diaria a la academia, ida y vuelta. Madrid: Diaz de Santos, 2003


Pérez Gorostegui E, Oteo Ochoa LA. Función directiva y recursos humanos en sanidad. Madrid: Díaz de Santos, 2006 Versión electrónica a través de la biblioteca


Puchol Moreno L. El libro de las habilidades directivas. Madrid: Díaz de Santos, 2006


Puchol Moreno L et al. Nuevos casos en dirección y gestión de recursos humanos. Madrid: Díaz de Santos, 2005. Versión electrónica a través de la biblioteca


Puchol Moreno L et al. Dirección y gestión de recursos humanos. Madrid: Díaz de Santos, 2003. Versión electrónica a través de la biblioteca


Puchol Moreno L et al. El libro de la entrevista de trabajo. Madrid: Díaz de Santos, 2002. Versión electrónica a través de la biblioteca


Repullo Labrador JR. Sistemas y servicios sanitarios. Madrid: Díaz de Santos, 2006. Versión electrónica a través de la biblioteca.


Saturno PJ. Tratado de calidad asistencial en atención primaria. Madrid: Dupont Pharma, 1997.


Temes Montes JL. Gestión hospitalaria. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana, 2002


Temes Montes JL, Cortés Martínez C, Perol Fernández J, Torres Oliveira A. Gestión de procesos asistenciales: aplicación práctica. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana de España, 2005

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.