Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


ESTRUCTURAS METÁLICAS, DE HORMIGÓN Y CIMENTACIONES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21715066 ESTRUCTURAS METÁLICAS, DE HORMIGÓN Y CIMENTACIONES Créditos Teóricos 6
Título 21715 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - CÁDIZ Créditos Prácticos 1.5
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I    

 

Requisitos previos

Haber cursado las asignaturas:
- Elasticidad y Resistencia de Materiales I y II
- Cálculo y Diseño de Estructuras.

 

Recomendaciones

Es deseable recordar los contenidos y procedimientos de cálculo vistos en las
asignaturas de Elasticidad y Resistencia de Materiales I y II y Cálculo y Diseño
de Estructuras, así como cursar la asignatura Métodos de Análisis de Estructuras,
para completar los conocimientos de los alumnos en lo que a las Estructuras se
refiere.

Se recomienda al alumno para el seguimiento de la asignatura el estudio y el
trabajo continuo sobre los contenidos de la asignatura, el análisis de la
normativa de aplicación, la realización de los problemas prácticos relacionados
con los distintos sistemas constructivos, así como la asistencia a las tutorías
para aclarar todas las dudas.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Milagros Huerta Gómez de Merodio PC S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CG02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CG05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
G01 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ESPECÍFICA
G02 Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia G01. ESPECÍFICA
G03 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. ESPECÍFICA
G05 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos ESPECÍFICA
G06 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento ESPECÍFICA
T01 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
T02 Capacidad para tomar decisiones GENERAL
T03 Capacidad de organización y planificación. GENERAL
T04 Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica GENERAL
T05 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL
T07 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
T09 Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos GENERAL
T11 Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. GENERAL
T12 Capacidad para el aprendizaje autónomo y profundo. GENERAL
T15 Capacidad para interpretar documentación técnica. GENERAL
T17 Capacidad para el razonamiento crítico. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 Ser capaz de analizar la normativa de obligado cumplimento (CTE) para el desarrollo de las estructuras metálicas.
R02 Ser capaz de analizar la normativa de obligado cumplimento para el desarrollo de las estructuras de Hormigón Armado (EHE).
R03 Ser capaz de analizar y conocer los distintos tipos aceros existentes, así como de los perfiles metálicos comerciales y la elección idónea de cada tipo haciendo hincapié en sus características técnicas relacionadas con la ejecución de la estructura.
R04 Ser capaz de analizar y conocer los tipos de cimentaciones existentes y la elección idónea de cada tipo a utilizar en función de las condiciones del terreno y de las condiciones de la edificación. Conocimiento general de las principales ventajas e inconvenientes de los tipos principales y el conocimiento superficial de sistemas menos convencionales.
R05 Ser capaz de analizar y poder aplicar los contenidos trabajados para del cálculo concreto de una cimentación superficial, compuesta de zapatas y vigas de atado, así como de los perfiles metálicos, hasta la plasmación de dichos elementos constructivos en una memoria técnica y la planimetría necesaria para su correcta ejecución.
R06 Ser capaz de conocer y por tanto analizar las características técnicas del hormigón armado en relación con los elementos estructurales en los que interviene. Conocer los materiales relacionados para su correcta planificación y ejecución en obra.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
03. Prácticas de informática
Modalidad organizativa:
Prácticas de Informática.
Métodos de enseñanza-aprendizaje.
Resolución de ejercicios y problemas.

Aplicación de un programa de calculo de
estructuras, resolución de ejercicios y la
interpretación de los resultados.

Los alumnos crearán también sus propios
"programas de cálculo" para "estructuras
sencillas y estándares", mediante hojas de
Cálculo EXCEL.
12 CG05 G05 G06 T02 T03 T04 T05 T07 T09 T11 T15 T17
08. Teórico-Práctica
Modalidad organizativa: Clases teóricas-
prácticas.

- Métodos de enseñanza-aprendizaje:
Método expositivo/lección magistral, estudio de
casos y resolución de ejercicios.

- El profesor expone las competencias y objetivos
a alcanzar: Se enseñan los contenidos básicos de
un tema de una forma estructurada para que los
alumnos lo desarrollen. Se presentan ejercicios
tipos y casos particulares para afianzar los
contenidos.

- Aprendizaje basado en problemas: Se desarrollan
actividades de aplicación de los conocimientos en
ejercicios concretos, con carga didáctica que
permita profundizar y ampliar los conocimientos
teóricos, con especial énfasis en el
auto-aprendizaje. Los alumnos desarrollan
soluciones adecuadas, siguen procedimientos e
interpretan los resultados.
48 CG02 G01 G02 G03 G05 G06 T01 T02 T03 T04 T05 T07 T09 T11 T12 T15 T17
10. Actividades formativas no presenciales
Horas de estudio y trabajo personal

78 CG02 G01 G05 G06 T01 T03 T04 T07 T12 T17
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías presenciales (personales o colectivas),
o a través del Campus
Virtual mediante los FOROS habilitados para ello.
Las dudas presentadas mediante los FOROS, podrán
ser contestadas por los compañeros, con el
seguimiento del profesor. Servirán como apoyo y
seguimiento al aprendizaje del alumno.

4 T01 T02 T04 T05 T12 T17
12. Actividades de evaluación
Presentaciones orales de Trabajos de Clase.
Trabajos realizados con el Ordenador.
Examen Final de la asignatura.
8 Reducido G01 G02 G06 T01 T02 T05 T07 T09 T11 T17

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La adquisición de las competencias por parte del alumno se reflejará en la
calificación final que será la suma ponderada de las puntuaciones obtenidas en
cada una de las actividades (ver procedimiento de calificación)

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1.-Trabajos de clase. Los trabajos de clase consistirán en la elaboración, en grupo, de trabajos relacionados con el temario, su desarrollo y resolución de ejemplos prácticos concretos. La entrega de los mismos se avisará con, al menos, dos semanas de antelación.
  • Profesor/a
CG05 G03 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T11 T15 T17
2.-Informe de las prácticas realizadas sobre lo aprendido de cálculo de estructuras. Las prácticas son obligatorias. El alumno presentará un informe final de las sesiones prácticas realizadas. Se realizará un análisis documental del informe, valorándose el trabajo realizado.
  • Profesor/a
CG02 G01 G02 G05 T01 T02 T03 T04 T12 T17
3.-Presentaciones orales de trabajos realizados en grupo, donde se analizaran y se calcularán soluciones concretas a casos particulares, relacionados con el cálculo de estructuras metálicas y cimentaciones. Se expondrán públicamente las prácticas realizadas en clase, estableciendo una exposición inicial por parte de los integrantes del grupo y un turno de preguntas realizadas por parte del profesor y el resto de alumnos.
  • Profesor/a
  • Co-Evaluación
CG02 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T11 T17
4.-Prueba presencial final para evaluar el aprendizaje global de la asignatura por parte del alumno. Se realizará en las fechas previstas por la Dirección de la Escuela. Constará de varios ejercicios de nivel parecido a los propuestos en los Trabajos de Clase. También podrán hacerse preguntas de teoría, de respuesta corta o tipo Test. Se indicará el valor de cada uno de los ejercicios propuestos.
  • Profesor/a
CG02 CG05 G06 T01 T02 T04 T07 T11 T15 T17

 

Procedimiento de calificación

- La nota media de los Trabajos de Clase (voluntarios), tendrá  un peso del 20%
en la Calificación Final de la asignatura.
- La nota de las prácticas con el programa de cálculo de estructuras,
obligatorias, y del correspondiente informe tendrá un peso del 10% en la
calificación final.
- La nota correspondiente a la exposición oral tendrá un peso del 20% en la
calificación final.
- La prueba presencial final tendrá un peso del 50% en la calificación final de
la asignatura.

Para poder hacer la Calificación Final, es necesario haber sacado un mínimo de
4.0 sobre 10.0 en la Nota de la Prueba Final, haber realizado las prácticas y
entregar en informe de prácticas.

Calificación final de la asignatura =
0.2 * Nota Media de los Trabajos de Clase
+ 0.1 * Nota Informe de Prácticas Informáticas
+ 0.2 * Nota Exposición Oral de Trabajos
+ 0.5 * Nota Prueba Final

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1- Estructuras Metálicas:
· El acero como material de construcción.
· Bases de Cálculo.
· Nudos, tipología.
· Compresión y Pandeo.
· Flexión. Vigas
· Tornillos y soldaduras.
· Estructuras porticadas. Organización general.
· Naves Industriales.
        
CG02 CG05 G03 G06 T01 T05 T07 T11 T15 R01 R03 R05
            2- Estructuras de Hormigón y Cimentaciones:
· Tipos de Hormigón: Características.
· Hormigón Armado: Armaduras.
· Bases de cálculo, seguridad y durabilidad.
· Cimentaciones de Hormigón Armado:
*Presiones sobre el terreno y asiento del mismo.
*Tipos de zapatas.
        
CG02 CG05 G03 G06 T01 T02 T05 T07 T11 T15 R02 R04 R05 R06
            3- EJEMPLO PRÁCTICO: CALCULO DE UNA ESTRUCTURA METÁLICA Y SU CIMENTACIÓN.
        
G01 G02 G05 G06 T01 T02 T03 T04 T05 T07 T09 T11 T12 T17 R01 R02 R03 R04 R05 R06

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Normativa relacionada:

  • Eurocódigo 2: Proyecto de Estructuras de Hormigón

 

Bibliografía Específica

 

Bibliografía Ampliación

BENITO MUÑOZ, J.J., ÁLVAREZ CABAL, R., LÓPEZ DEL HIERRO FDEZ., Cálculo de Estructuras. Unidad Didáctica. UNED.(2011).


Doblaré Castellano, M. y Gracia Villa, L., Análisis límite de estructuras. Vol I: Estructuras de barras, Servicio de publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 1990.

Martí Montrull, P., Análisis de estructuras. Métodos clásicos y matriciales. Horacio Escarbajal, Eds. 2003.


Alarcón, E., Álvarez, R. y Gómez Lera, M.J., Cálculo matricial de estructuras. Reverte, 1986.

Alarcón, E., Leyes de comportamiento de materiales, Máster de Tª y aplicación práctica del MEF y simulación, UNED, 2010.

Argüelles, R., Cálculo de Estructuras, Sección Publicaciones E.T.S. Ingenieros de Montes, Madrid, 1986.

Argüelles Álvarez, R. y Argüelles Bustillo, R., Análisis de Estructuras. Teoría, problemas y programas. Fund. Conde del Valle Salazar, 1996.

Benito, C., Nociones de Cálculo Plástico, 3ª Ed., Revista de Obras Públicas, 1975.

Coates, R.C., Coutie, M.G., Kong, F.K, Structural Analysis. Nelson, 1981.



Corchero, J.A., Cálculo de estructuras (Resolución práctica), Servicio de Publicaciones, Revista Obras Públicas, E.T.S.I. Caminos Madrid, 1986.

Cudos, V., Quintero, F., Estructuras metálicas, Fundación Escuela de la Bellisco, 1990.

Davies, G.A.O., Virtual work in structural analysis, John Wiley and Sons, 1982.

Doblaré, M., Gómez Lera, M.S., Problemas de estructuras articuladas y reticuladas, Servicio de Publicaciones E.T.S. Ingenieros Industriales, U.P.M. 1982

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.