Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41120025 PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Créditos Teóricos 4
Título 41120 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C132 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Asistencia y participación en clase.
Consultar bibliografía.
Consultar con frecuencia el campus virtual de la asignatura.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Carmen Padilla Moledo TEU S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Conocer y comprender el objeto de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. GENERAL
CB2 Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones GENERAL
CEE1 Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza–aprendizaje relativos a la actividad física y el deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 El alumno es capaz de conocer y aplicar los diferentes sistemas de evaluación.
R1 El alumno es capaz de conocer y aplicar los elementos de intervención didáctica.
R2 El alumno es capaz de plantear propuestas didácticas contextualizadas para la práctica de la Actividad Física y el Deporte.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Presentación, exposición, análisis
de los temas o problemas para tratar
los fundamentos, conceptos y
procedimientos relevantes de cada
temática, con participación del
alumnado.
32 CB1 CB2
02. Prácticas, seminarios y problemas
Desarrollo de sesiones prácticas donde
se pondrán en escena los temas tratados
y desarrollados en la parte teórica,
incidiendo en las conexiones existentes
entre ambas
16 CEE1
10. Actividades formativas no presenciales
- Plataforma virtual.
- Búsqueda de artículos y material diáctico.
- Desarrollo, profundización y diseño de
contenidos prácticos.
90 Reducido CB1 CB2 CEE1
11. Actividades formativas de tutorías
- Corrección, asesoramiento y guía de los
trabajos en proceso de realización
- Resolución de problemas
9 Reducido CB1 CB2 CEE1
12. Actividades de evaluación
- Examen de la materia
- Entrega de trabajos
3 Grande CB1 CB2 CEE1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- Evaluación de los contenidos teóricos y practicos relativos a la asignatura
donde se refleje la adecuación, claridad, coherencia y precisión de las
respuestas.
- Nivel y calidad de la participación e intervención grupal e individual.
- Nivel de búsqueda, profundización, desarrollo, creatividad e innovación de los
trabajos propuestos.
- Asistencia y aprovechamiento a seminarios y talleres.



CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN


Asistencia: La asistencia es obligatoria dado que ni el aprendizaje consolidado
ni su comprobación son posibles sin ella. Las faltas, justificadas o no, más allá
del 20% establecido (20% de las sesiones teóricas y 20% de las sesiones
prácticas) y/o el incumplimiento de los requisitos de participación recogidos en
la ficha de la asignatura, impedirán la aprobación de la misma, aún a pesar de la
superación satisfactoria de la prueba de “examen”.

Trabajos: La aprobación de la asignatura requiere también además de las
presentación de diferentes trabajos recogidos en la ficha de la asignatura. La
carencia de los mismos impedirán aprobar la asignatura, aún a pesar de la
superación satisfactoria de la prueba de “examen”.

Imposibilidad temporal para realizar las prácticas: En los casos justificados por
lesión u otra causa médica que no permitan al alumno la realización de las
actividades prácticas. Este deberá presenciarlas e implicarse en la medida de lo
posible y aconsejable en la misma. En el caso de que su lesión le haya impedido
realizar más del 50% de las sesiones prácticas, estas quedarán supeditadas a la
superación de una prueba práctica final.

Alumnos repetidores:
Deberán solicitar un informe al profesor que impartió la asignatura suspendida
(en caso de ser diferente) donde se indicarán los apartados superados
(asistencia, trabajos, exámenes u otras actividades incluidas en el apartado
“sistemas de evaluación” de la ficha de la asignatura). En el caso de que algunos
de esos apartados este suspenso deberá acogerse a los siguientes criterios:

a)  Asistencia: estarán exentos de asistir a clase si el profesor que impartió la
asignatura durante el anterior curso académico informa que ha asistido
regularmente a clase y no ha superado el porcentaje máximo de inasistencias a las
sesiones teóricas y/o prácticas.
b)  Trabajos pendientes: el alumno deberá ponerse en contacto con el profesor que
imparta la asignatura durante ese curso académico para aportar los trabajos
correspondientes al año en curso.
c)  Exámen: se examinará junto con sus compañeros en la convocatoria que estime
oportuna en base al programa aprobado para la asignatura durante ese curso
académico.
Al alumno repetidor se le respetaran los apartados a), b) y c) únicamente durante
un año académico, a excepción de las prácticas que se mantendrán.

Erasmus: aquellos alumnos que habiendo participado en una convocatoria Erasmus
hayan suspendido alguna de las asignaturas previstas para su convalidación dentro
de este programa. Podrán presentarse durante el mismo curso académico durante el
que fueron Erasmus, a la convocatoria de exámen de la asignatura homóloga del
Grado en CC de la Actividad Física y el Deporte de la UCA. Pero para ello deberán
aportar informe del Coordinador Erasmus de la Universidad de destino donde conste
que ha realizado las prácticas de esa asignatura, así como el visto bueno de su
Coordinador Académico Erasmus. Además deberá acogerse a los criterios de
evaluación recogidos en la ficha de la asignatura (trabajos u otras actividades
recogidas en el apartado sistemas de evaluación). Se deja a criterio del profesor
de la asignatura la adaptación de los requisitos del trabajo grupal/individual o
alguna otra actividad que requiera ser realizada en grupo.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1 Resumen y análisis de artículos y documentos relacionados con la asignatura 1. Trabajo individual sobre búsqueda y recopilación de artículos y documentos relacionados con la asignatura.
  • Profesor/a
CB1 CB2
2.Trabajo grupal teórico/práctico sobre alguno de los temas ofertados por el profesor y referentes a la asignatura 2. Desarrollo del tema, estructura, profundización en el tema, innovación, propuestas de intervención.
  • Profesor/a
  • Co-Evaluación
CB1 CB2 CEE1
3.Examen escrito de los contenidos teóricos/prácticos impartidos por el profesor 3. Prueba objetiva
  • Profesor/a
CB1 CB2 CEE1
4. Participación activa e implicación en las actividades de la asignatura por parte del alumno. 4. Observación y anotación directa por parte del profesor.
  • Profesor/a
  • Co-Evaluación
CB1 CB2 CEE1
5. Información del alumnado. 5. Recopilación sistemática de las aportaciones realizadas por el alumno.
  • Profesor/a
  • Co-Evaluación
CB1 CB2 CEE1

 

Procedimiento de calificación

Examen escrito: 50%.
Trabajo grupal: 20%.
Trabajo individual:20%.
Observación directa: 5%.
Información del alumnado: 5%
Ee necesario tener superados (al menos 50%) de los apartados 1,2 y 3 para poder
aplicar la nota media de la asignatura. Así como tener cumplidos los criterios de
asistencia recogidos en los criterios generales de evaluación.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            1.La Intervención Didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Actividad Física y
el Deporte: estilos de enseñanza, estrategia en la práctica, recursos didácticos y
organizativos, la comunicación docente-discente, actuación docente.
        
CB1 CB2 CEE1 R3 R1 R2
            2.  La evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Actividad Física y el Deporte.
        
CB2 CEE1 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

BLANDEZ,J;CABALLERO,MªANGELES;FERNANDEZ-QUEVEDO,C; et al. (2009) Materiales para la didáctica de la educación física. Barcelona: Inde.

MENDOZA,A;GALLARDO,P (2010). Didáctica de la Actividad Física y deportiva. Sevilla: Wanceulen.

PIERON,M (2005) Para una enseñanza eficaz de las actividades físico-deportivas. Barcelona: Inde ed.

SANCHEZ-BAÑUELOS,F (1986) Bases para una didáctica de la Educación Física y el deporte. Madrid: Gymnos.

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.